Análisis de La Casa Búho

No importa cuál sea nuestra opinión sobre Disney, no hay duda de que hoy en día son el mayor estudio de animación del mundo, con una influencia y alcance que pocos, ya sean de cine o televisión, pueden lograr, por lo que cada nueva producción que estrenen tiene garantizado un mínimo de atención, independientemente de su calidad. La Casa Búho, la ultima serie animada de Disney Channel, se aleja de esta situación, al ofrecernos la que se ha convertido, tanto en su historia y planteamiento, como en su impacto en el público, en una de las producciones más llamativas del 2020.
Una maestra y una aprendiz
La Casa Buho, o The Owl House en su título original en inglés, tiene como protagonista a Luz Noceda, una adolescente humana, obsesionada con la magia y la fantasía, que poco antes de ir a un campamento de verano para quitarle su obsesión con la magia, encuentra un portal que la lleva a otro mundo conocido como Islas Hirvientes (o Boiling Islands). Este es un mundo con todo lo que a Luz le fascina, con magia, criaturas mitológicas y brujas. Allí se encuentra con la bruja rebelde Eda, conocida también como la Dama Búho, y su adorable compañero King, el “rey” de los demonios. Pese a que ella no posee habilidades mágicas como Eda, Luz se muestra decidida a quedarse como su aprendiz de bruja, encontrando en el camino una nueva familia y amigos.
Lo primero que llama la atención de la serie es su protagonista, Luz. Es de esa clase de protagonistas, con una personalidad optimista y alegre, que logra atrapar al espectador de inmediato, siendo básicamente una representación de lo que todo fan amante de las historias al estilo de Harry Potter haría, si de repente se encontrara en un mundo con magia y brujas.
Eda, por su parte, es una poderosa bruja, que a simple vista es una persona que solo piensa en sí misma, y en que beneficio puede sacar de los demás, pero que a medida que pasan los episodios, y aun cuando trata de no hacerlo evidente, vemos que realmente si se preocupa por sus seres queridos, y esta dispuesta a todo a su alcance para protegerlos. Ella hace el papel de la mentora de Luz, enseñándole no solo los misterios sobre la magia de su mundo, sino cuidándola y protegiéndola.

Eda no actúa como una mentora fácil de entender, sino que es casi como una hippie viviendo en el bosque, aislada de las reglas de la magia que considera opresoras, y que en muchas ocasiones parece una persona algo descuidada con la enseñanza de Luz, quien por su parte, es una chica que, siendo fiel a su fanatismo sin limites por la magia, producto de su amor por todos los libros de fantasía, siempre esta fascinada de no solo aprender magia, sino de descubrir todos los misterios que este mundo tiene por ofrecer, y que rápidamente descubre que, en un mundo donde no existen los humanos y teóricamente estos no pueden hacer magia, ella descubre una forma única de poder practicar la magia.
De hecho, si tuviera que sacar una de mis pocas quejas de esta serie, seria que esta relación entre Eda y Luz progresa demasiado rápido, que perfectamente pudieron dedicar toda la temporada únicamente a mostrarnos como evolucionaba poco a poco la relación entre estas dos, para que fuese en el final que se volvieran una verdadera familia. En cambio, ya hacia la mitad de su primera temporada es claro que Luz y Eda se quieren y se protegen mutuamente. Pero esto no significa que el resultado final sea malo, al contrario, quedas a la expectativa de ver a que nos lleva su relación.
Una historia bien contada
Otro elemento que me gusta de La Casa Búho es la forma en que narran su historia. Como muchas series animadas en tiempos recientes, esta nos presenta una historia lineal que avanza a lo largo de cada capítulo, donde vemos el progreso de Luz en su entrenamiento como bruja, o conocemos mas sobre el mundo de Boiling Islands. Pero algo que me llamo la atención es que, a diferencia de lo que vemos en muchas series, aquí es bastante notorio que no todas las tramas se originan por culpa de Luz.
Por ejemplo, en series como “Star vs las fuerzas del mal”, no es raro que el problema principal detrás de la historia cada capítulo tenga como causa principal a Star, quien en sus manos recae el darle solución al propio desastre que ella misma creo. En La Casa Búho, en cambio, me gusto ver que, en muchos capítulos, Luz no es sino la victima de algún problema creado por alguno de sus amigos siendo ella la victima de sus planes, y aunque ella actúa como la persona que les da ánimos o ayuda, es en esos amigos en quien recae la solución al problema del episodio.
Otro elemento que me gusto es la forma en que representan las relaciones LGBTI, ya que Amity, quien aparece en un comienzo como una antagonista que rivalizara con Luz, a medida que la conoce, se hace evidente que se está enamorando de ella. Nada de doble sentido, nada de que salga solo en una plataforma de streaming con un público relativamente limitado, o dejarlo para el última escena del último episodio (Te veo a ti Leyenda de Korra), sino que tenemos a una chica lesbiana enamorada de Luz, que además de acuerdo a la creadora de la serie, Dana Terrace, es bisexual, y todo en una serie que sale al aire en televisión por cable de la mano de Disney.
En cuanto al resto de la serie, podríamos decir que su inspiración en el mundo de magia y fantasía de Harry Potter es bastante evidente, especialmente cuando vemos la Escuela de Magia y Demonios Hexside, claramente inspirado en Hogwarts, o un deporte que magos que recuerda al Quidditch. Gracias a esto, La Casa Búho no se limita a ser una simple parodia que critique por criticar a la obra de Rowling, sino que lo usa para darle un contexto reconocible por el público, para de ahí crear su propia historia.
Si para Harry Potter, Hogwarts era el lugar mas seguro del mundo para aprender las reglas de la magia, en La Casa Búho, Eda le presenta la Escuela Hexside a Luz como un lugar que limita el poder de las brujas al obligarlos a usar un tipo de magia a la vez, como parte del plan del Emperador Belos para controlarlos y avanzar con sus planes, mientras que la magia, de acuerdo a Eda, es algo que requiere de una libertad para actuar y expresarse que la visión limitada de la escuela de magia no permite.
Una gran animación

No soy el mayor experto en cuanto a animación se refiere, pero puedo decir que el diseño de La Casa Búho de sus personajes y mundo es bastante bueno, con un estilo que recuerda un poco al de Gravity Falls, serie donde Dana Terrance trabajo como artista de storyboard. La serie además cuenta con una muy buena animación, propia de cualquier producción de Disney, pero que cuenta con dos momentos en particular que brillan por sobre todo lo demás: el baile de Luz con Amity en su batalla con Grom en el episodio 16, y la batalla entre Eda y Lilith en el episodio 18.
La serie cuenta además con un doblaje de primer nivel en su versión en inglés, con la voz de Eda hecha por Wendie Malick, que le da un tono de persona mayor, pero valiente, decidida y orgullosa que le queda perfecto al personaje, y el de Luz, hecha por Sarah-Nicole Robles, que nos trae a una optimista y alegre Luz de herencia latina que, a pesar de hablar en inglés casi todo el tiempo, cuando se alegra o enoja mucho, suelta una frase en perfecto español latino que siento le queda bastante bien, y que me hace recomendar bastante que vean esta serie en su doblaje original.
Poco puedo decir del doblaje de Latinoamérica fuera de que es bueno y cumple con su propósito, pero que por lo poco que pude oír, siento que no llega al nivel en inglés, ya que solo pude ver la serie en streaming en Disney Plus, que aprovecho de criticar ya que, al menos en su versión para Estados Unidos, son absolutamente inconsistentes con el idioma.
En la mayoría de episodios solo se tiene el doblaje en inglés y portugués como única opción, en unos pocos te dan más opciones, incluyendo el doblaje en Español Latinoamericano, y en ninguno te da la opción de subtítulos en español, ni siquiera en los capítulos donde si hay doblaje. Si todos los capítulos fueran en Ingles o en español no me molestaría, pero no entiendo como el servicio de streaming de una de las compañías de entretenimiento mas grandes del mundo, no puede ser consistente y ofrecer el mismo idioma doblado y subtitulado en todos los episodios de una misma serie.
En conclusión
La Casa Búho es de esas series que sabe atraparte desde un primer momento, mediante unos personajes carismáticos, un planteamiento interesante y una excelente animación y diseños. Es una serie que, además, sabe como presentar temas aparentemente complicados de una forma muy simple, ya sea en su parodia a Harry Potter, en su sutil critica a las escuelas, o en como nos presenta la relación de Luz y Amity como cualquier otra relación, ofreciéndonos en conjunto un programa que en todo momento estarás pegado al televisor con ganas de más. Si deseas darle una oportunidad y ver una de las mejores series animadas de Disney del último año, puedes ver su primera temporada de 19 episodios, de 23 minutos aproximadamente cada uno, en Disney Plus (aunque advierto que no tengo idea si en Latinoamérica si incluye el español).

Licenciado de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana de Venezuela. Me especializo en blogging, SEO y Analítica Web, además de ser un gran fanático de los videojuegos, el cine, el anime y los cómics.