Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition – El regreso de un clásico

Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition – El regreso de un clásico

Hace algunas semanas Electronic Art y Bioware lanzaron a la venta la Mass Effect Legendary Edition, una remasterización de una de las trilogías de ciencia ficción mas famosas de la industria de los videojuegos, y que les dio la oportunidad a los usuarios de PlayStation 4, Xbox One y PC, así como los de PlayStation 5 y Xbox Series X|S (vía retrocompatiblidad) la oportunidad de vivir nuevamente las aventuras de el/la comandante Shepard y el resto de la tripulación de la Normandy. Aprovechando esta ocasión, y que jamás tuve la oportunidad de hacer un análisis de esta saga, les estaremos brindando un análisis de cada uno de los juegos de esta trilogía, comenzando con la entrega que lo comenzó todo.

El efecto de masa

Estamos en el año 2185, y gracias al descubrimiento de unas antiguas ruinas extraterrestre en Marte de una raza conocida como “Los Proteanos” en 2148, la humanidad ha descubierto la tecnología para viajar por la galaxia, integrándose rápidamente en una gran comunidad galáctica repleta de distintas especies, en su mayor parte unida bajo el gobierno del Consejo de la Ciudadela, que cuenta con su unidad de Espectros para garantizar la paz y el orden en la galaxia. Nuestro protagonista es el/la comandante Shepard (sexo, raza, color de piel e historia previa a elección del jugador), que es asignado a recoger una baliza proteana recién descubierta en la colonia humana de Eden Prime, cuando esta es atacada por un espectro renegado conocido como Saren, que cuenta con la ayuda de un ejercito de robots conocidos como los Geth, y el apoyo de una gigantesca y misteriosa nave conocida como “El Soberano”.

Bajo esta premisa comenzaba una de los juegos de rol y ciencia ficción más famosos e importantes de la industria del videojuego, uno que nació gracias a la experiencia que Bioware había adquirido produciendo otro de los grandes videojuegos del rol occidental de comienzos del siglo: Star Wars Knights of the Old Republic (o KOTOR para abreviar). Mass Effect se convirtió así en la respuesta de Bioware a su deseo de poder crear una nueva y gran historia de ciencia ficción, pero sin la constante supervisión y limitaciones impuestas por Lucasfilm para que no contradijera el canon de Star Wars.

Mass Effect es un juego que parte de conceptos reconocibles para todo fanático de la ciencia ficción. El tener tu propia nave con tripulantes carismáticos, viajando por la galaxia, haciendo misiones en distintos mundos, conociendo nuevas especies y culturas alienígenas, con un enorme cuidado en hacer que su historia y tecnologías se sienta cada una diferente y autentica a su manera, es algo que viene de Star Trek, mientras que la idea de un gobierno galáctico, con sede en una gigantesca ciudad, que busca mantener la paz y el orden de la galaxia con la ayuda de un selecto y poderoso, pero a la vez pequeño, grupo de seres con habilidades especiales, es algo que viene de Star Wars.

Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition - El regreso de un clásico
Mass Effect es un juego que usa conceptos de Star Trek y Star Wars para crear su propio universo de ciencia ficción.

Y aunque en Mass Effect son muchos los elementos que un buen fanático de ciencia ficción puede reconocer de otras historias, Bioware fue capaz de crear un universo completamente nuevo alrededor de esas ideas conocidas, presentándonos a razas como los estrictos y diciplinados Turianos, los inteligentes y metódicos Salarianos, las poderosas y respetadas Asari, los violentos Krogan, así como varias especies más, cada una completamente diferencia en tecnología, historia, cultura y sociedad, todas amenazas por un misterioso ciclo de extinciones masivas a escala galáctica que se da cada 50000 años de manos de la misteriosa raza de los Segadores.  

Y es que el trabajo de crear todo un universo nuevo de ciencia ficción es un trabajo que nunca es fácil, y Bioware logro hacerlo de forma magistral, con una historia principal que presenta muy bien el tema central de la saga, la amenaza de los segadores a la vida en toda la galaxia, unas misiones secundarias que profundizan en detalles menores de este universo, o que nos presentan amenazas que tendrán gran relevancia en las futuras entregas (como Cerberus) y con un completo lore explicado mediante textos en el códice, que le da una explicación a todos los elementos que componen este nuevo universo. En conjunto, esto hace que la primera entrega de Mass Effect se sienta como una fantástica presentación como muy pocas sagas tienen en sus inicios, que se preocupa que todo lo que vemos en pantalla tenga una explicación, alguna justificación, sentando unas sólidas bases sobre donde el resto de la trilogía podrá construirse.

Pero lo que hace especial a Mass Effect por encima de otras grandes historias de ciencia ficción es precisamente ser un videojuego de rol, uno que aprovecha los medios que otorga este medio para permitirnos tener una historia acorde a nuestros gustos.

Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition - El regreso de un clásico
Mass Effect destaco por la libertad que te dio a la hora de crear tu personaje y elegir su historia, sin sacrificar el carisma, personalidad o presentación del mismo.

Esto se ve desde el mismo momento en que podemos elegir a “nuestro” comandante Shepard, a quien podremos elegir si será hombre o mujer, personalizar su apariencia, elegir su historia de origen (nacida en el espacio, en las colonias o en la tierra) o el tipo de soldado que quieres que sea (por ejemplo, enfocado en ser un soldado de asalto, tecnológico o con habilidades bióticas que te dan poderes) todo en un completo editor de personajes. La mejor parte es que para la Legendary Edition se ha unificado el editor de personajes de toda la trilogía, pudiendo elegir desde el comienzo la versión predeterminada de Shepard femenina que fue introducida originalmente en Mass Effect 3.

Pero esta personalización no se limita a la apariencia, ya que lo que hizo destacar a Mass Effect por encima de otras sagas de ciencia ficción fue que, al ser un videojuego de rol occidental, aprovecho las ventajas de su medio para ofrecernos una historia que podemos elegir a nuestro gusto. Tu comandante Shepard puede ser un héroe que trata de ayudar a todos por igual, o un rebelde que solo le importa conseguir su objetivo, no importando el costo o los sacrificios, pudiendo decidir en todo momento en que órdenes completas la historia, elegir que opción te gusta mas en lo momentos clave, o con que personaje prefiere tener una relación romántica.

Pero lo que me gusta mas de esto es que, a diferencia de lo que podemos ver en juegos como Fallout, que esta libertad de elegir la historia es sacrificando el carisma del personaje (que generalmente es uno silencioso sin personalidad), Mass Effect nos presenta a un Shepard que siempre esta hablando, que da sus opiniones a partir de las ideas generales que seleccionamos de la rueda de selección en los diálogos, que tiene carisma, personalidad y protagonismo, todo en un paquete que tiene una presentación cinematográfica en los momentos importantes de la historia.

En este sentido, se hace evidente la herencia de Star Wars: Knights of the Old Republic, ya que Mass Effect busco preservar la libertad de elección que tuvo KOTOR pero con una presentación mucho mejor cuidada para la época.

Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition - El regreso de un clásico
Mass Effect fue un heredero de Star Wars: Knights of the Old Republic, repitiendo lo que funciono y mejorando increíblemente todo lo demás.

Jugabilidad

Como buena remasterización que es, el Mass Effect 1 de la Legendary Edition es uno que trae tantas mejoras como es posible que no requieran hacer el videojuego desde cero, por lo que los veteranos del juego lanzado hace más de 13 años podemos notar los cambios que hay en el gameplay, sin perder las virtudes (y defectos) que traía el juego original.

Como ya se ha dicho antes, este es un juego que es un heredero directo de lo que Bioware hizo en KOTOR, por lo que la idea central de ese videojuego se recupero para esta entrega. Tienes tu propia nave, desde donde puedes seleccionar a que sistema del mapa galáctico quieres ir, pudiendo elegir entre los planetas que pertenecer a la historia principal (que son los mas elaborados del juego) o los que pertenecen a las misiones secundarias (que son los mas simples y repetitivos), ganando puntos de experiencia para mejorar las habilidades de tus personajes, y tomando decisiones que ubican a tu protagonista como un héroe o un renegado.

La diferencia ocurre al momento de llegar a los combates, ya que se abandonó los disimulados combates por turnos de KOTOR, y se aposto por convertir a Mass Effect en un juego de acción de tercera persona, que trato de llevar a un juego de rol la misma sensación que nos traía juegos como Gears of War. Tendremos una amplia variedad de armas y armaduras de distintos niveles, que podremos mejorar con mejoras de distintos niveles, con personajes que adquieren experiencia al combatir y completar misiones (pudiendo elegir personajes con hasta 60 niveles del juego original o hasta 30 de la Legendary Edition), que nos permitirán mejorar sus atributos y poderes, que podremos usar en mapas que cuentan con coberturas para cubrirnos del fuego enemigo.

Esta lejos de ofrecer las mismas sensaciones que nos daba Gears of War en su momento, pero considerando que era de los primeros juegos de rol que apostaba por un combate con disparos, coberturas, uso de poderes y coberturas en tercera persona, el resultado en su época fue bastante bueno.

Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition - El regreso de un clásico
Mass Effect busco tener un sistema de combate mas dinámico que KOTOR, por lo que aposto por la acción en tercera persona con coberturas, claramente inspirado en juegos como Gears of War.

Nuestro armamento se compone de pistolas, rifles de asalto, escopetas y rifles de francotirador, que en la Legendary Edition podremos usar todas libremente sin importar la clase de nuestro personaje, y que se añaden a los poderes (ya sean bióticos o tecnológicos) de cada personaje. Además, podemos dar instrucciones simples a nuestros dos compañeros de equipo, como síganme, vayan a “X” posición señalada por el jugador, o ataquen a un enemigo especifico.

Pese a que Mass Effect es un juego que era un salto gigantesco con respecto a lo visto en KOTOR, sigue siendo un juego que ya va para 13 años y medio desde su lanzamiento al momento de escribir este artículo, y de toda la trilogía, es la que peor ha envejecido en lo jugable. Para mitigar esto, Bioware añadió varias mejoras, que además de permitir usar todas las armas (limitadas de acuerdo a la clase del personaje en el original), dan un mejor control a las armas, mejora el sistema de cobertura, y da una mejor inteligencia artificial a enemigos y aliados, consiguiendo que los combates del juego sean mucho mas cómodos que en el juego original.

Combates como el de Benezia en Noveria o la batalla final del juego ahora se sienten mucho mas cómodos y justos que cuando se jugaban en el juego original, y lo mismo sucede con el resto de batallas del juego.

Combate en Mass Effect 1 Legendary Edition
El combate en general se siente mucho mejor, tanto al disparar las armas, usar los poderes, o enfrentar a la IA de enemigos y aliados.

Pese a esto, al ser un remaster, todo lo referente al diseño original de los niveles sigue funcionando igual, por lo que son varias las partes donde el peso de la edad y la repetición son patentes.

El primero que destaca es la exploración de planetas y el mako. Para la Legendary Edition, Mass Effect cuenta con el mako, el famoso vehículo de la saga, que te permite explorar la superficie de los planetas, que ha visto mejorada sus físicas y conducción tras las críticas que recibió en el juego original. Y pese a que sin duda sentí que se conduce mucho mejor, mi problema con esta entrega de la saga nunca fue el conducir el mako, sino explorar los planetas.

Todos los planetas a explorar repiten el mismo patrón: mapas semiabiertos, pero prácticamente vacíos, con tres objetivos a alcanzar, dos de ellos siendo el buscar objetos (ya sea documentos, medallas o mejoras para las armas y armaduras) y el tercero siendo la base donde sucede la misión secundaria de dichos planetas, con algunos minerales repartidos a lo largo del mapa para recolectar, y que no salen en el mapa del menú del juego. Y aunque hay planetas donde explorar, recolectar y completar la misión de turno se hace sin mayores dificultades, mas con la nueva conducción y físicas del mako, hay muchos donde la superficie es tan escarpada, con tantas montañas, colinas y cráteres, que recorrerlas es un sufrimiento.

Mako en Mass Effect 1 Legendary Edition
Aunque conducir la conducción del mako ha sufrido mejoras, el problema del Mass Effect original era el diseño de algunos de sus planetas.

Este es el motivo por el que Mass Effect 2 y 3 directamente eliminaron la exploración con el mako, y lo reemplazaron con escáneres desde el mapa galáctico, o con misiones secundarias donde ibas directamente al objetivo de la misión que hicieron más dinámico y rápido enfrentar estas misiones, y el porque el regreso de un vehiculo y el explorar planetas en Mass Effect Andromeda fue una prioridad para el equipo de Bioware (logrando en esa entrega que fuese infinitamente más divertido y cómodo que en este juego).

No ayuda que, al momento de llegar a la base donde se realiza la misión secundaria, todas y cada una de ellas sucedan en alguno de los dos únicos mapas para estas misiones, por lo que rápidamente te memorizaras su diseño y la ubicación predeterminada de todos los objetivos en todas las misiones secundarias.

Con esto no digo que el juego sea malo, ya que en las misiones principales de la historia si cuentan con un diseño mucho mejor en comparación (aunque igualmente ya se les nota la edad), sino que, de los tres juegos de este recopilatorio, y sin importar las mejoras que dan nueva vida al juego, Mass Effect es el más viejo, uno que además fue el ultimo videojuego de una Bioware independiente, más pequeña y con menos recursos antes de la compra de EA, y que tenia como antecedente a juegos como KOTOR o Jade Empire, por lo que lo que se podía o no hacer en el juego era mucho mas limitado, convirtiendo a este juego, junto a las virtudes y defectos originales, en un producto de su era del que todo jugador debe ser consciente a la hora de comenzar a jugar.

Pese a que no haya envejecido bien el diseño de niveles, sigue siendo un salto gigantesco en calidad con respecto a lo visto en KOTOR, una antesala muy buena a lo que seria el resto de la saga, y que con las mejoras de calidad de vida de la Legendary Edition, se puede jugar sin mayores problemas a día de hoy. Solo esta primera entrega del juego te garantiza alrededor de 30 a 40 horas de juego, dependiendo de cuantas misiones secundarias quieras completar, contando con un New Game plus que te permite volver a jugar a la aventura con el nivel y objetos que ya hayas alcanzado, y con la garantía de que en las siguientes entregas veras las consecuencias de algunas de las decisiones que hayas tomado en este juego.

Gráficos

Aunque la jugabilidad ha recibido varias mejoras, lo que muchos notaran a primera vista es el mejorado apartado gráfico. Como ya se ha dicho, Mass Effect es el juego mas antiguo de la saga, el que menos recursos y presupuesto tuvo a la hora de su desarrollo, y eso era algo que se notaba que ya se notaba en la generación en que salió originalmente a la venta (Xbox 360 y PlayStation 3), donde se vio rápidamente envejecido con lo que se logro posteriormente en sus secuelas y en los juegos de su época.

Para mejorar esto, Bioware rehízo las texturas del juego, dándonos ahora hasta una resolución de hasta 4K en el modo calidad, y hasta 60 cuadros por segundos en el modo rendimiento, dos opciones disponibles en la versión de PS4 estándar que yo pude jugar. Esto le da una calidad visual al juego impresionante, especialmente en los personajes principales, cuya ropa y cuerpos cuentan ahora con nuevas texturas que le un acabado final muy superior al original, y que le da una nueva vida a los momentos mas espectaculares del juego.

Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition - El regreso de un clásico
Las texturas del juego, especialmente los personajes principales, cuenta con una mayor resolución que le da una apariencia nueva al juego original.

Personalmente, yo recomiendo que, a la hora de jugar esta entrega, prioricen el modo calidad. Puede que jugar a 60 cuadros por segundos se sienta bien en un comienzo, pero el juego no fue hecho para funcionar a esa tasa de cuadro por segundos, algo que se nota en errores menores que surgen al jugar, y en el simple hecho de que todo se siente que va demasiado rápido; además, en un juego que ya supera los 10 años desde su lanzamiento, creo que le queda mejor que se vea lo mejor posible.

Un extra que se incluyo para todos los juegos de este recopilatorio fue la inclusión de un modo foto que, aunque no es tan completo como otros juegos (ese honor se lo lleva de momento Cyberpunk 2077), si es muy bueno, y te da la oportunidad de tomar fotografías de muy buena calidad de los mejores momentos del juego. Eso sí, está limitado únicamente al gameplay, ya que no funciona en las escenas cinemáticas, y solo se puede activar desde el menú del juego.

Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition - El regreso de un clásico
El nuevo modo foto de Mass Effect, incluido en los tres juegos de la Legendary Edition, te brinda la oportunidad de capturar los mejores momentos de tu partida.

Otro apartado que mejoro mucho fue el de los tiempos de carga. El Mass Effect original se hizo famoso porque las texturas tardaban en cargan al momento de entrar en un nuevo mapa, o los eternos viajes en ascensor que ocultaban la pantalla de carga entre niveles, y que hasta diálogos entre personajes o noticias de la galaxia les incluyeron para suavizar un poco la espera. En la Legendary Edition, ahora las texturas cargan casi de inmediato la mayor parte del tiempo (con momentos puntuales donde tarda un poco en cargar como en el juego original), y los viajes en ascensor ahora cuentan con un botón para omitir la conversación, y que permiten que en pocos segundos cargue el nivel, por lo que ahora explorar lugares como La Ciudadela es mucho más rápido.

Lo que si no ha mejorado son las animaciones. Aunque el juego tiene unas texturas y tiempos de carga mejorados con respecto al original, esto no deja de ser un remaster, que solo busca mejorar lo existente, no crear desde cero, y esto se nota en las animaciones, que siguen siendo las mismas del juego original. Al ver el juego en movimiento, los personajes se sentirán algo robóticos al caminar o al quedarse quietos, o simples en algunos momentos de las cinemáticas del modo historia, y que aumenta al tener ahora unas texturas de mucha mayor resolución.  

El juego usa el mismo doblaje del juego original que, aunque era bueno en su momento, no olvidemos que hablamos del primer juego de la saga que menos recursos tenia con respecto a lo que veríamos después, por lo que no es de extrañar que la calidad de la actuación no sea del todo bueno en ocasiones.

Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition - El regreso de un clásico
La banda sonora puede que acompañe muy bien el tono general de Mass Effect, y seguro recordaras su tema principal, pero en general no tiene una banda sonora que vayas a escuchar completa en spotify.

En cuanto a la música, aunque la banda sonora compuesta por Jack Wall y Sam Hulick nos dejo grandes canciones, como el tema de Mass Effect, The Normandy o Vigil, y objetivamente siento que es buena y acompaña muy bien el tono del juego, nunca he conectado con ella de la misma forma en que lo hago con la de Star Wars, probablemente porque la mayoría de canciones esta hecha para sonar de fondo en los mapas mientras jugamos, o mientras exploramos los menús, y por lo tanto no deben distraer al jugador. Terminaras asociando su banda sonora a Mass Effect de inmediato, pero no es de esas que te aprendas fácilmente al grado de tararearlas como la Marcha Imperial.  

A todo esto se agrega que, tras una semana jugando al primer juego, he tenido un par de problemas con el juego, como que al salir del mako ya no funciona el botón para volver a entrar y tengo que recargar desde el ultimo punto de guardado, o que directamente surja un bug que me cierra el juego y me lleva al menú de la consola (me sucedió dos veces). El juego ya ha recibido parches, y nunca tuve bugs a un grado que me haga el juego injugable o me fastidie una partida, y definitivamente está lejos de la catástrofe que fue Cyberpunk 2077 o Marvel’s Avengers en sus lanzamientos, pero es llamativo que un remaster de juegos ya lanzados en la época de PlayStation 3 y Xbox 360 presente bugs en su lanzamiento.

Conclusión

Mass Effect es una de las trilogías de ciencia ficción que más me ha fascinado, al grado de ser de mis sagas favoritas solo superada por Star Wars, por lo que tener la oportunidad de poder experimentar nuevamente las aventuras de Shepard, con todas las mejoras gráficas y jugables que trae esta versión remasterizada, y contando con todos sus DLC menos Estación Pináculo (cuyo código fuente se perdió y no pudo ser agregado a este recopilatorio) era una oportunidad demasiado buena para dejarlo atrás.

Puede que el juego original sea tan viejo que, con todo y remasterización, se siga notando el paso del tiempo, especialmente en su diseño de niveles y animaciones, y que la remasterización en si tenga algunos problemas menores en su rendimiento, pero el resultado final es uno sobresaliente, que nos recuerda los mejores tiempos de Bioware en los juegos de rol, y le da una nueva vida a la saga de cara a su futura entrega actualmente en desarrollo.

Para quien haya jugado el juego original, es una excelente forma de revivir una de las grandes aventuras de la ciencia ficción de la industria del videojuego, y para quien no lo hay jugado en su día, es una oportunidad imperdible por tener tres de los mejores videojuegos de rol de la era de PS3 y Xbox 360 con una gran cantidad de mejoras que le dan nueva vida al juego.

El juego, junto a Mass Effect 2 y Mass Effect 3 en la Legendary Edition, esta actualmente está disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC.

Análisis de Mass Effect 1 Legendary Edition - El regreso de un clásico
El Mass Effect 1 Legendary Edition es una remasterizacion que le da una nueva vida a un gran clásico de los videojuegos de ciencia ficción, y una buena opción tanto para revivir las aventuras de Shepard como para entrar por primera vez a la saga.