Icono del sitio The Digital Questioner

Animes y Hollywood: ¿Por qué no funcionan las adaptaciones?

Imagen Destacada con escena de Death Note

Algunas de las películas adaptados en Hollywood que están basadas en animes y mangas japoneses, tienen poco éxito y muchas criticas negativas.



En los últimos años, se ha vuelto común que los grandes estudios de Hollywood, fiel a su tendencia de no arriesgarse creando historias originales que requieran alto presupuesto, se han dado a la caza de crear secuelas, remakes, y en este caso, adaptaciones de historias ya hechas. Como parte de esto, grandes títulos del anime y manga japoneses han sido adaptados (o se planean adaptar, como Akira o Evangelion) en formato live action. Pero ya son varias las películas de este tipo que han tenido poco éxito y acumulan muchas criticas negativas, y que nos llevan a preguntarnos, ¿Qué es lo que Hollywood hace mal a la hora de adaptar animes japoneses?

Los grandes de estudios de Hollywood han adaptado animes a live action, como Ghost in the Shell y Death Note. Foto por Ahmet Yalçınkaya

Una de las razones, aunque no la mas importante, parte de las diferencias entre Japón y Hollywood a la hora de contar una historia. Los animes y mangas de Japón tienen una variedad de particularidades que son lo que hacen únicos a sus historias, y que, a la hora de adaptarlo a los gustos occidentales, pueden llevar a que se pierda parte de la esencia del material original. Entre estas características, tenemos:



Estas diferencias a la hora de contar una historia son parte del por qué es difícil adaptar un anime en Hollywood, y si no son tomadas en cuenta, puede dañar por completo la calidad de una adaptación. Pero no debemos olvidar cual es el elemento más importante de una adaptación, que es modificar una obra para que pueda difundirse en un medio distinto al que fue creado. Que se tomen en cuenta estos elementos a la hora de llevar un anime a occidente, y que en el proceso de adaptación se mantengan o modifiquen lo que sea necesario es importante para definir la calidad final; pero lo que define que una adaptación, sea del medio que sea, funcione o no, es que sea fiel a la idea original del material de donde proviene.

Ghost in the Shell (2017) es visualmente fiel al anime de 1995 pero sin las reflexiones y la filosofía de la trama original simplificada. © Paramount Pictures

Una adaptación puede occidentalizar todo lo que quiera un anime japonés, pero si no es fiel al material original, se arriesga a terminar siendo un desastre. Por ejemplo, la adaptación occidental de Death Note de Netflix del año pasado no falló por haber cambiado los personajes japoneses por estadounidenses, sino porque las motivaciones y acciones de los personajes, así como eventos de la trama, son tan diferentes de la trama original, que la versión de Netflix termina contando una historia distinta con ciertas similitudes, pero de peor calidad, al punto de no solo ser una pésima adaptación del anime (al punto que no se los recomiendo si lo disfrutaron) sino que no sirve ni siquiera como película independiente. Otro ejemplo (que personalmente considero mucho mejor hecho) lo vemos en Ghost in the Shell, que aunque occidentalizó los personajes manteniéndose fiel a la ambientación e idea original de la historia, simplificó las grandes reflexiones e ideas filosóficas que eran parte de la historia original a niveles que no fueron del agrado de los fans del anime de 1995, aunque esta película sí la disfrute plenamente y es cuestión de cada uno decidir si es buena adaptación o no. Y como ejemplo final tenemos Dragon Ball Evolution, el máximo ejemplo del terrible trabajo que sale cuando sus realizadores no solo no son fieles al material original, sino que lo ignoraron casi por completo.

Adaptar una historia hecha para un medio y llevarlo a otro siempre tendrá su reto. No es lo mismo contar una historia en un libro que en un programa de tv o en una película, y llevarla de un medio a otro siempre tendrá su desafio. Si a eso le sumamos el caso de los animes, hechos en una cultura distinta a la occidental, le sumas al reto una dificultad extra. Pero en ultima instancia, si son tomadas en consideración, las diferencias propias entre un medio y otro, o incluso las culturales entre uno y otro país, pueden ser resueltas por el propio proceso de adaptación. Lo que en definitiva puede arruinar la experiencia es cuando no eres fiel al material original. Si olvidas las motivaciones de los personajes, el motivo de sus actos, la razón de ser de determinado evento de la trama original, te arriesgas a crear algo totalmente distinto con el mismo nombre, que solo será un cascaron vacio que imite situaciones y personajes, pero sin nada del trasfondo que le da sentido y calidad.

Artículos Recomendados



Salir de la versión móvil