El épico final de Star Wars: The Clone Wars

The Clone Wars la considero como una de las mejores series que Star Wars ha tenido, y que expandió como nadie todo lo que vimos en las películas de precuelas de la saga (los Episodio I al III), al punto que, junto a las películas, ayudo a definir como sucedió la Guerra de los Clones, los Jedi y la Antigua República, y que ha servido de base para todo el material expandido de la saga ubicado en este periodo. Por esto, cuando Disney compro Lucasfilm en 2012 y cancelo la serie, que se emitía originalmente en Cartoon Network, no fuimos pocos los fans que nos molestamos por el repentino final de una gran historia, y mas aun, con su reemplazo con Star Wars Rebels que, a primera vista, se veía como una serie inferior en todos los sentido (algo que al final no fue así).
Por esto, cuando descubrimos que finalmente le darían un final digno a la serie de la mano de su mismo creador, Dave Filoni (quien también trabajo en otra joya de Star Wars como The Mandalorian) y que finalmente mostraría el final de la guerra visto en Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith, pero desde el punto de vista de Ahsoka Tano, todos nos emocionamos y preocupamos a partes iguales. No en vano, hablamos de la misma empresa que trajo las nada planificadas secuelas que concluyeron con el horror narrativo que es The Rise of Skywalker.
Como esta es mas una opinión del final de temporada de The Clone Wars, y aunque no tengo intención de narrar el final, si habrá algunos spoilers de los últimos capítulos.
«Ejecute la Orden 66»
La séptima y ultima temporada de Star Wars: The Clone Wars, estrenada en exclusiva en Disney+, cuenta con tres arcos narrativos, que aunque a simple vista actúan a modo de relleno y que parecieran conservar el estilo de narrar varias historias separadas de la guerra por temporada, pero que sirven para recordarnos dos puntos esenciales que veremos en el arco final de la serie.
El primero, que comienza con el episodio titulado «El Lote malo», nos muestra una operación para descubrir como los Separatistas predicen las tácticas de la República para luego detenerlos, teniendo de protagonistas a una particular unidad de soldados clones, cuyos genes son diferentes al del resto del ejercito clon, y que les permite contar con habilidades útiles para operaciones especiales. Es un arco de 4 episodios que nos recuerda como los soldados clon son, ante todo, seres humanos individuales, que han dado sus vidas peleando heroicamente para proteger a la República junto a los Jedi, elemento que ha sido uno de los ejes esenciales de la serie (hay una charla con George Lucas y Dave Filoni en The Star War Show donde hablan sobre esto), y que hace que sea mas doloroso la traición que terminan cometiendo contra los Jedi en La Venganza de los Sith bajo el control de Darth Sidious.
El segundo arco, que comienza con el episodio titulado «Huyendo con Trace», tiene como protagonista a Ahsoka Tano, y sirve básicamente para mostrarnos que fue de su vida luego de abandonar a la Orden Jedi al final de la temporada 5, conviviendo con las hermanas Martez en los bajos barrios de Coruscant. Es el arco mas flojo de la ultima temporada sin lugar a dudas, pero nos muestra como Ahsoka siguió actuando como toda una Jedi pese a haber abandonado la orden, y como al vivir con personas comunes, vio lo alejada que la Orden Jedi se había vuelto con las personas de la galaxia, y lo excesivamente preocupados que estaban en solo proteger los intereses de la República sin cuestionar el exceso de burocracia o corrupción, y que explica como, aun conociendo de mano del propio Darth Maul que Sidious veía a Anakin como parte central de su plan de destruir a los Jedi, ella no les dijo absolutamente nada, al confiar mas en su antiguo maestro que en un Consejo Jedi en el que ya no creía.

Con esto es que llegamos al verdadero plato fuerte de la ultima temporada de The Clone Wars, los últimos 4 episodios que suceden al mismo tiempo que La Venganza de los Sith, y que nos muestran como vivió Ahsoka la Orden 66.
Este arco inicia con Ahsoka Tano junto a Bo-Katan Kryze pidiéndole ayuda a Anakin y Obi-Wan para liberar Mandalore del control de Darth Maul. Anakin y Obi-Wan no pueden ir porque fueron llamados de emergencia para volver a Coruscant, capital de la República, que esta siendo atacado por el General Grievous (uniendo la serie con el comienzo de La Venganza de los Sith), por lo que Anakin divide la Legion 501 y les da tropas y naves para ayudarlas a liberar Mandalore mientras el va de regreso a proteger al Canciller Palpatine.
Esta parte del arco es fantástico por la espectacularidad y simbolismo de sus batallas; por un lado, están las tropas de Maul peleando contra los soldados clon en una batalla que, para el fan de Star Wars que sabe que esta por venir, no es una lucha por la libertad y la democracia, sino una batalla que solo culminara en el ascenso del Imperio y la ocupacion de Mandalore por los stormtrooper; por el otro lado, tenemos la batalla entre Darth Maul y Ahsoka Tano, una espectacular lucha de sables de luz que, a nivel visual, recuerda mucho a la de Darth Sidious contra los maestros Jedi en la Venganza de los Sith.

Es triste ver como dos personajes queridos por los fans tienen una batalla que, en el gran esquema de las cosas, ya no tiene sentido. Darth Maul, quien solo tenia una vaga idea del plan de Sidious, y que solo queria matar a Anakin Skywalker al saber que Sidious lo queria como su nuevo aprendiz, ve como ni siquiera puede fastidiar un poco los planes de su antiguo maestro al ser completamente ignorado por Obi-Wan y Skywalker. Para Ahsoka, el dolor de que veamos que esta peleando una batalla a nombre de una República y de una democracia que en pocas horas se volverá un Imperio totalitario, rodeada de soldados a los que ve como leales amigos que en cualquier momento serán manipulados para matarla.
Peor aun es el hecho de que, no importa que pase o quien gane, no quita el hecho de que nada de lo que aquí suceda cambiara el hecho de que la República caerá, la mayoria de los Jedi morirá, Palpatine ascenderá como un tiránico Emperador, y que Anakin se volverá Darth Vader.
Pero lo mejor, si se puede usar esa palabra, es el momento en que finalmente se ejecuta la Orden 66. Dave Filoni pudo optar por el fan service barato y llenar el episodio de escenas ya vistas y conocidas de La Venganza de los Sith para emocionar al fan. Y aunque efectivamente hay referencias directas a la película y escenas sacadas directamente de esta, se limitan únicamente a lo que es estrictamente necesario para la trama de esta temporada, para darle contexto a lo que Ahsoka vivirá durante la Orden 66, atrapada en una nave repleta de soldados clon decididos a matarla sin importar el costo.

Los dos últimos episodios son poesía pura de la saga, que muestra muy bien las diferencias entre Darth Maul y Ahsoka Tano, entre la maldad de los Sith y el bien de los Jedi. Mientras el primero solo le interesa huir de la nave donde esta encerrado, sin importarle a cuantas personas deba matar o la destrucción que deba causar para lograrlo, Ahsoka prioriza el salvar a su amigo, el Comandante Rex, primero del lavado de cerebro del chip de control mental de Sidious, y luego del resto de soldados clon decididos a matarlos, aun a costa de su seguridad.
Los minutos finales de la serie, con la tragedia ya consumada tras la Orden 66, se mantienen en silencio, solo con los personajes asumiendo lo que se ha perdido, y preparándose para seguir adelante en una era dominada por la oscuridad del Imperio, en un momento que es conmovedor por todo lo que acaba se suceder y perderse.
Pero si algo hace que este final de The Clone Wars se sienta mas especial aun es por su apartado técnico. Del lado visual, tenemos los mejores gráficos y animaciones de toda la serie, con momentos simplemente sorprendentes. Incluso se pudo contar con el propio Ray Park, experto en artes marciales que ademas fue el actor que dio vida a Darth Maul en La Amenaza Fantasma, para la captura de movimiento de la escena de pelea con Ahsoka.
Esto vino acompañado de diseños de personajes y escenarios que fueron completamente fieles a lo ya visto en las anteriores temporadas, y que fuera de mejora de los gráficos producto del avance tecnológico, se sienta como regresar de lleno a la serie original. Del lado musical, aunque se reutilizan algunas canciones sacadas de las películas, en general cuenta con su propia banda sonora, que logra muy bien el tener el mismo tono y estilo que vimos en La Venganza de los Sith, de acompañar una tragedia con una música épica y emotiva.
Si hubiera que sacarle una critica a este final de temporada, es que depende demasiado de La Venganza de los Sith, y es mucho lo que no entenderás si no viste nada de la película, aunque creo que no es erróneo asumir que muchos de quienes verán este final de temporada ya conocen esa película muy bien.
Star Wars: The Clone Wars culmina como una de las mejores series que la saga creada por George Lucas ha tenido, que demuestra que Dave Filoni es probablemente quien mejor entiende la saga actualmente dentro de Lucasfilm, y que logro entregarnos una historia paralela a La Venganza de los Sith que, aunque con referencias, logra contra su propia historia trágica de un final amargo para la Guerra de los Clones. Es un final que todo el que sea fan de Star Wars debe ver.
Licenciado de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana de Venezuela. Me especializo en blogging, SEO y Analítica Web, además de ser un gran fanático de los videojuegos, el cine, el anime y los cómics.