Icono del sitio The Digital Questioner

Evangelion Anima: ¿Una digna secuela? [Análisis]

Evangelion Anima: ¿Una digna secuela? [Análisis]

Tras Neon Genesis Evangelion, se crearon multitud de historias alternativas, siendo Anima una especie de secuela al anime de 1995.

El siguiente artículo es el guion de este video que puedes ver aquí.

Pocas veces vemos que una obra tenga un éxito tan abrumador, un impacto tan duradero, que termine influenciando todo un género, o el entretenimiento en general, siendo quizás los casos más famosos películas como Star Wars de 1977, Indiana Jones de 1981 o Avengers de 2012. Lo mismo pasa en un género más de nicho como el anime, donde obras como Gundam, Dragon Ball o Pokémon han logrado ese estatus, siendo uno de los pocos que les iguala, y hasta les supera, Neon Genesis Evangelion de 1995.

La serie, dirigida por Hideaki Anno, cambió para siempre los animes, creando personajes arquetípicos y tramas, que serían imitados y parodiados en multitud de formas a partir de entonces, prácticamente creando un antes y un después en el anime. Tal fue su fama, que fue adaptado a un manga, contó con una película que le dio un épico final, y hasta una serie de cuatro películas que reimaginaron la historia original de Evangelion.

Incluso se crearon toda una serie de historias alternativas, siendo una de las más llamativas Evangelion Anima, que se propuso a ser una secuela a la historia original del anime, y que se fue desarrollando a lo largo de la década pasada, para posteriormente ser recopilada en una serie de 5 novelas ligeras, por lo que hoy, tras ser la opción ganadora en una encuesta en mi canal de YouTube, hoy les hablare de esta serie de libros.

¿QUÉ PASÓ LUEGO DEL TERCER IMPACTO?

En un universo alternativo, luego de que los Evas de Producción en Masa atacaran el Geofront, Asuka y la Unidad-02 se volvieron la piedra angular del Tercer Impacto, en lugar de Shinji que, demostrando valor y determinación, intervino en la batalla y, mediante la Lanza de Longinus, detuvo el Proyecto de Instrumentalizacion Humana y salvo al mundo.

Ahora, 3 años después, con los pilotos de los EVA teniendo 17 años, con el antiguo cuartel general de NERV congelado en el tiempo, dentro de una cúpula negra conocida como “La Esfera Cronostática de Lilith”, con Gendo, Ritsuko y varios trabajadores y soldados más atrapados en su interior, la nueva y renovada NERV-Japón se encuentra en la búsqueda de los EVAS de Producción en Masa restantes de Seele, para lo que ha creado una red de tres EVAS Unidad-00 Tipo-2 en órbita manejadas por Quatre, Cinq y Six, clones de Rei que puede controlar a distancia cuando, repentinamente, una de ellas se rebela contra NERV, revelando una nueva amenaza que pondrá en riesgo a la humanidad.

Tras el estreno de Neon Genesis Evangelion a mediados de los 90, la serie se volvió tan exitosa, que terminó creando varias historias alternativas al del anime original, que buscaban expandir o crear nuevas tramas a partir de esta serie, y no nos engañemos, explotar aún más una licencia que demostró ser increíblemente popular.

Fuera de Rebuild of Evangelion, que es la más famosa y cuenta con la dirección del propio Hideaki Anno, existen otras obras, como una comedia conocida en occidente como Angelic Days, un manga conocido como Re-Take, originalmente para adultos, hecha por fans, que cambia algunos hechos de la segunda mitad de la serie original, otro manga conocido como Campus Apocalypse, que es una historia extraña donde cualquier parecido a la historia original solo llega a los nombres, y la que nos interesa el dia de hoy, Evangelion Anima.

Originalmente Evangelion Anima fue una serie de historias publicadas en la Dengeki Hobby Magazine entre 2008 y 2013, y que posteriormente fue recopilada en forma de novelas ligeras, siendo escritas por Ikuto Yamashita quien, junto a Hideaki Anno, fue el diseñador de los mekas de Neon Genesis Evangelion, o dicho de otra forma, de los icónicos robots gigantes conocidos como EVAS que caracterizan a la serie.

Esto último se nota bastante, por cómo la trama hace un enorme énfasis en las grandes batallas de las nuevas versiones de EVA que trae Anima. Y no es solo por lo importante que es para la historia, sino por el enorme nivel de detalle que vemos en estos nuevos EVAS, ya que no solo protagonizan la portada de los libros de esta serie, sino que, como toda buena novela ligera de Japón, trae algunos dibujos que representan los momentos más impactantes de la historia (que no mostraré para evitar spoilers), donde siempre destaca la presencia de algún EVA. Y no contento con esto, también trae una completa galería de arte al final de cada libro, donde podemos ver, con más detalle, algunos de los EVAS, vehículos, e ideas usadas para Anima.

Ikuto Yamashita demuestra aún más su pasión por los mekas, ya que Anima se concentra en dar una enorme cantidad de detalles sobre la ciencia y mecanismos detrás del funcionamiento de los nuevos EVAS, así como de las nuevas tecnologías y armas que presenta la serie.

Esto alcanza su clímax en las grandes batallas que nos presenta Anima, ya que se siente como ver los primeros episodios de Neon Genesis Evangelion, con Shinji, Asuka y Rei pilotando sus EVAS, contando con todo el apoyo tecnológico y armamentístico del Cuartel General de NERV, y de todas las armas y lugares de apoyo repartidos por Tokyo-3, logrando que sintamos que estamos ante una gran trama de ciencia ficción muy bien detallada.

Estos elementos nos dan una historia que, a simple vista, parece seguir las formas del anime, pero que en el camino, pierde el fondo que caracteriza a la saga.

Neon Genesis Evangelion no es una serie más de robots gigantes luchando contra el monstruo de la semana, para tratar de salvar al mundo de la inminente destrucción. Es una historia de cómo sus personajes tienen serios problemas personales, de cómo el usar los EVAS y luchar contra los Ángeles les va afectando a medida que avanza la trama, hasta que llega un punto en que deben preguntarse si vale la pena seguir luchando, debiendo decidir cada uno porque realmente siguen en estas batallas, si es que planean seguir arriesgando la vida pilotando los EVAS.

Problemas psicológicos, metafísicos, filosóficos, narrados de tal forma, que hacen que la trama este muy lejos de ser una típica lucha de buenos muy buenos contra malos muy malos, y que dan lugar a infinidad de debates y teorías en redes sociales, es lo que define al anime, y que no están presentes en Anima.

Tampoco digo que no haya nada interesante, ya que aquí no hay ninguna maldición que impide envejecer a los personajes, como terminaría sucediendo en Thrice Upon a Time de Rebuild of Evangelion, ya que aquí los protagonistas sí han envejecido.

Shinji es más seguro de sí mismo e interactúa con los demás con normalidad, mientras que Asuka es más madura y ya no necesita ser la número 1 en todo, teniendo ambos una relación mucho más saludable.

Pero aunque tiene propuestas interesantes, Anima tiene un desarrollo de sus personajes mucho más simple y convencional. A Shinji le pasan muchas cosas, pero realmente no se desarrolla mucho más allá de lo que vemos en un inicio, mientras que Asuka, debido a cosas de la trama, termina desapareciendo bastante tiempo, por lo que quedamos con ganas de tener más de ella, especialmente porque muestra una clara diferencia a la Asuka del anime. Incluso Misato tiene un papel bastante secundario, ya que fuera de ser la Comandante de NERV-Japón que da órdenes en los combates, es poco, por no decir nada, lo que vemos de ella fuera de esta faceta.

De los protagonistas originales, solo Rei tiene un desarrollo significativo. En principio, la Rei que se nos presenta se llama Trois, siendo ella la clon de la Rei original que vimos al final de Neon Genesis Evangelion, y vemos cómo controla a distancia a tres clones suyos dentro de las 3 Unidades 00 Tipo-2 que orbitan alrededor de la tierra, listas para actuar en caso del ataque de algún Ángel pero, cuando pierde el control de ellas, estas terminan adquiriendo personalidad propia, siendo estas Quatre (de la misma edad), Cinq (que es ligeramente mayor) y Six (que es una niña), representando cada una distintas facetas de la personalidad de Rei, permitiendo que el personaje se desarrolle de formas que no vimos antes, mostrando las dudas y conflictos que tiene luego de los sucesos del anime original.

Por el otro lado, de los que originalmente eran personajes secundarios, el mayor beneficiado es Toji, el amigo de Shinji, quien ahora trabaja dentro de NERV-Japón y termina teniendo bastante relevancia en la historia, seguida luego por Hikari, quien cobra bastante protagonismo en ciertos momentos de la trama.

Pese a que se agradece saber más de estos personajes, su desarrollo es más apegado a la idea clásica de los héroes que solo desean el bien del mundo, y luchan valientemente para salvarlo de la amenaza de turno, cuando precisamente la serie original nos mostraba protagonistas más humanos, reaccionando con bastante realismo a situaciones imposibles, y cargando encima tantos defectos personales y malas decisiones, que nos hacía dudar de que tan seguro estaba la humanidad, contando con tres niños traumados con un loco liderandolos como sus defensores.

Incluso los momentos “metafísicos” de Evangelion, aquellos donde se presentaban cosas como el Proyecto de Instrumentalizacion Humana, el Tercer Impacto, la Puerta de Gauf o el EVA imaginario, que vimos en el anime original y en Rebuild of Evangelion, en Anima se sienten más sencillos, como si fueran complicados solo porque sí, ya que el eje central de la trama nunca deja de ser los combates de Mekas.

Aunque Anima termina simplificando algunos elementos del anime original, hay otros que se han desarrollado mucho mejor, como lo es el mundo que rodea a nuestros protagonistas. Anima hace un mayor énfasis en lo que sucede fuera de Tokyo-3, incluso teniendo batallas en otros países, logrando transmitir mejor que el anime original la idea de que la amenaza de turno es genuinamente una global, que afecta a toda la humanidad de formas inimaginables, y que no sucede solo en un punto concreto de Japón.

No solo esto, se nos muestra que ahora NERV se dividió, mostrando a NERV-Japón como solo una de las distintas organizaciones que protegen al mundo, teniendo sus respectivas contrapartes, con autonomía y su propia visión, en Europa y Estados Unidos, todas bajo la dirección de las Naciones Unidas, pero aun así enfrentadas, ya que de facto actúan como entes diferentes con sus propios equipos y tecnologías.

Y todo esto sin olvidar que los países tienen sus propios planes, como el japonés, que cuenta con el Akashima, su propio robot gigante para defenderse contra los Ángeles, que aunque construyó con el apoyo de NERV-Japón, dado que ahora esta organización es independiente del gobierno japonés, este busco tener su propia arma similar a los EVAS pero bajo su completa autoridad, y que recuerda un poco al Jet Alone del séptimo episodio de Neon Genesis Evangelion, el cual pretendio ser una alternativa a los EVAS en la trama original.

Esto causa que, en cierta medida, haya un poco de drama político, por llamarlo de una manera, al tener a todas estas organizaciones que, aunque comparte el objetivo común de defender a la humanidad, no coinciden en la manera en que se debe hacer, habiendo conflictos entre ellas, al determinar quién debería liderar la lucha, causando que el contexto alrededor de la trama de Anima se siente mucho más interesante y mejor desarrollado que en el anime original, que apenas si menciono lo que sucedía fuera de Tokyo-3

El problema es que, al final, esto no es Gundam o Metal Gear Solid, por lo que estas peleas internas en la humanidad no llegan demasiado lejos en la historia, quedando en ese terreno de ser un buen complemento para la trama que la enriquece, pero poco más.

Evangelion Anima, en última instancia, se diferencia del Neon Genesis Evangelion original, o de sagas como Gundam o Patlabor, ya que estos tienen a los robots gigantes solo como un medio para narrar una historia, mientras que Anima tiene a la historia como un medio para tener grandes batallas de robots gigantes, la verdadera pasión de Ikuto Yamashita.

CONCLUSIÓN

Puede parecer, dado lo que acabo de decir, que estas novelas ligeras no me gustaron, pero nada más lejos de la realidad, ya que las termine disfrutando plenamente como una divertida historia anime de ciencia ficción y robots gigantes.

Lo que sucede es que es una obra con objetivos muy diferentes a la serie original. Si Hideaki Anno buscaba narrarnos una trama sobre protagonistas muy humanos en situaciones imposibles, con todas las virtudes y defectos que la humanidad puede cometer, Ikuto Yamashita solo desea presentarnos grandes batallas de robots gigantes con un contexto bastante interesante.

Esto causa que Neon Genesis Evangelion y Anima parezcan coincidir en las formas, pero difieran por completo en el fondo, y esto es lo que decidirá qué tanto te terminará gustando esta trama. Si lo que buscas es una historia tan rica, compleja y desarrollada como Neon Genesis Evangelion, Anima te puede decepcionar, al ser una trama de robots gigantes mucho más convencional, pero sí eres un gran fanatico de Evangelion, y solo deseas profundizar en su universo, Anima se convierte en una historia muy buena que te dará una nueva visión de Evangelion y sus personajes, así como más información de su mundo.

En cualquier caso, son lecturas rápidas y en un lenguaje generalmente sencillo, de alrededor de 400 páginas cada libro, por lo que no te tomará mucho tiempo poder leer todo Anima.

Lo que sí puede echarte para atrás es el idioma. Anima fue recopilado en forma de libros en Japón entre 2017 y 2019, y llegó a Estados Unidos entre 2019 y 2021 gracias a Seven Seas Entertainment, por lo que actualmente solo está disponible, de forma oficial, en inglés.

Al momento de grabar este video, hasta donde he podido averiguar, no hay ninguna editorial en español que tenga planes de traducir próximamente estos libros, e incluso entre los fans parece que solo se ha traducido el primero, por lo que si no quieres practicar el inglés o usar el Traductor de Google, solo te queda esperar a que salga en español algún dia.

Salir de la versión móvil