Fundación de Isaac Asimov: La psicohistoria y el nuevo Imperio Galáctico

Uno de mis géneros favoritos es la ciencia ficción, ya que nos permite imaginar toda clase de futuros hipotéticos para la humanidad, desde grandes utopías hasta horribles distopias. Pero lo que considero más importante, les brinda a los autores la oportunidad de hablar de los grandes temas y preocupaciones de un tiempo determinado a la mayoría de las personas, con una sencillez y comodidad que sería muy difícil de alcanzar por otros medios. Por ejemplo, la posibilidad de que nuestra realidad sea una creación artificial de otros seres como vimos en Matrix, el transhumanismo de Ghost in the Shell, o la fragilidad de la democracia y lo fácil que puede crearse una tiranía de la trilogía de precuelas de Star Wars, se entienden mucho mejor con estas obras de ciencia ficción que con clases magistrales dadas por expertos.
Por esto, con el paso del tiempo he ido buscando nuevas obras que me llamasen la atención dentro de la ciencia ficción, y eventualmente descubrí la obra de Isaac Asimov, uno de los autores de ciencia ficción mas famosos del siglo XX que, con sus obras, fue una de las personas que ayudo a crear el genero tal cual como lo conocemos. Recientemente tuve tiempo para disfrutar la que probablemente es uno de sus libros más famosos: “Foundation”, conocido en español como Fundación, originalmente una serie de relatos para una revista en la década de los 40, y finalmente publicado en forma de libro en 1951.
La psicohistoria, la decadencia del Imperio Galáctico, y la creación de la Fundación.
Fundación se ubica 12.000 años en el futuro, en un tiempo donde la humanidad ha conquistado toda la galaxia, y esta vive en una era de máximo esplendor y avances científicos. En esta época, la humanidad se ha organizado bajo el dominio del Imperio Galáctico (no confundir con el de Star Wars) que, con su enorme poder, garantiza la paz y estabilidad de toda la galaxia.
La historia comienza cuando uno de sus más grandes científicos, Hari Seldon, desarrolla la llamada “Psicohistoria” que, con cálculos estadísticos, probabilidades y psicología, le permite predecir con gran precisión el comportamiento de grandes grupos humanos, lo que le permite ver que el aparentemente poderoso y glorioso Imperio Galáctico esta condenado a decaer y llevar a la galaxia a una era de oscuridad y caos que durara 30.000 años. Para reducir este periodo y construir un nuevo Imperio, él se propone a crear a la Fundación, una organización que se propone a reemplazar el decadente poder del imperio para restablecer un nuevo orden.
Como una persona que le fascina la historia, lo que mas me llama la atención de Fundación es el enfoque que le dio Isaac Asimov. El no se centra en las grandes batallas o en momentos épicos, y de hecho estos en muchas ocasiones cuentan con pocos detalles, o directamente apenas son mencionados. Lo que Asimov resalta en Fundación son las conversaciones entre los personajes, que parecieran directamente sacados de un debate socrático, en donde los personajes conversan entre si con argumentos y lógica hasta que se demuestra quien tiene la razón, o directamente quien ha creado el plan más brillante para salir victorioso de la crisis de turno.
Esto permite el desarrollo de unas ideas sobre la decadencia del Imperio, y las distintas soluciones que aplica la Fundación para reemplazarlo, bastante interesante y alejada de lo que hoy estamos acostumbrados, al punto en que hay momentos en que batallas y guerras completas son apenas mencionadas, como si fuese un pasaje breve de algún articulo histórico de Wikipedia.
Eso causa que lo que es fascinante de leer en un libro pueda ser aburrido para una adaptación a serie de tv, dado precisamente que Fundación carece de detalles y batallas que lo hagan emocionante en la pantalla, por lo que será interesante ver el enfoque que aplicara Apple TV en la adaptación a serie de televisión para su servicio de streaming.
Otro elemento que me impresiono fue la importancia que Asimov le dio al Imperio Galáctico. Hari Seldon, padre de la psicohistoria en los libros de Fundación, cree ciegamente en la necesidad de garantizar un orden y estabilidad que hagan posible los avances científicos, ya que solo estos permitirán que la humanidad siga su evolución y progreso.
Pero al mismo tiempo, gracias a las predicciones de su psicohistoria, Seldon ve que el Imperio Galáctico se ha vuelto un gigante de pies de barro, que es tan grande que el sistema que lo mantiene funcionando inevitablemente genera una creciente corrupción y burocracia que lo llevara a la decadencia, caída y a una era oscura. Peor aún, el Imperio es tan poderoso, que cree que ya no hay nada por descubrir, que no hay nada por investigar, y en parte ha caído en la decadencia precisamente porque ya no hay curiosidad por explorar o investigar.
Un ejemplo que sobre la inevitable caída del Imperio la da el propio Seldon al hablar de la capital del Imperio Galáctico, el planeta de Trántor, un planeta-ciudad parecido a lo que décadas después haría Star Wars con Coruscant. Seldon explica como Trántor, aunque sea una moderna capital del tamaño de un planeta llena de riquezas y maravillas, es increíblemente débil, al tener una enorme población dedicada solo a la burocracia del gobierno imperial, y que depende por completo de las exportaciones para subsistir, ya que el planeta entero podría fácilmente sucumbir ante un bloqueo planetario o una interrupción de sus vías comerciales con los planetas que le suministran comida.
Otro ejemplo de su decadencia aparece en un pasaje del libro donde se habla del origen de la raza humana. En Fundación, ha pasado tanto tiempo y se han conquistado tantos planetas, que la humanidad ha olvidado cual fue su planeta de origen. En determinado momento, se nos presenta a un arqueólogo que precisamente investiga el tema, y señala que cree haber encontrado pruebas de cual fue el planeta de origen de la humanidad, pero en vez de ir a dicho planeta y recabar pruebas personalmente, considera que esto es innecesario porque ya todo se ha investigado y recopilado en libros, y el solo necesita leer lo ya escrito para demostrar su teoría.
Una obsesión por el pasado que lleva a asumir que ya no hay necesidad de investigar porque todo ha sido descubierto, eso es lo que lleva a un estancamiento de la tecnología del Imperio Galáctico, que termina volviendo grande, obsoleta e imposible de reemplazar.
La decadencia del Imperio Galáctico en Fundación es, a grandes rasgos, un resumen de la historia de occidente, donde el Imperio Romano es el Imperio Galáctico y la ciudad de Roma es Trántor. Ambos llegaron a la cima de su poder y gloria, y ambos cayeron producto de que terminaron siendo demasiado grandes para sostenerse. Y las soluciones que da la Fundación para reemplazar la decadencia del orden imperial son, a su vez, un resumen de lo que veríamos en la edad media.
Así, a medida que pasan los siglos y el poder del Imperio Galáctico decae, primero vemos la incredulidad de un grupo de la población que incapaz de asumir que el antiguamente glorioso imperio ya no tiene poder real, como su poder es reemplazado por creciente grupito de sistemas independizados y convertidos en sus propios reinos en constante guerras y conflictos, y como estos posteriormente caen bajo el dominio de una orden religiosa que logra controlarlos, para eventualmente este poder religioso ser reemplazado por la riqueza de los comerciantes que ganan influencia en nuevos sistemas.
De esta forma, creo que Isaac Asimov nos deja dos grandes mensajes en Fundación. El primero, que el poder no admite vacíos, que siempre habrá algo que lo controle e imponga su voluntad, ya sea el Imperio Galáctico, reinos que se independizan, o el poder religioso, científico y comercial de la Fundación. Y el segundo, que la única manera de evitar la decadencia es no dar por sentado que ya no hay nada por descubrir, que siempre tenemos que mantener la curiosidad y la constante búsqueda del progreso científico y la innovación, y que esta requiere de un orden y estabilidad para subsistir.
De hecho, se nos muestra como la Fundación logra avances tecnológicos y científicos que le permiten controlar a los reinos vecinos, mientras que el Imperio se vuelve cada vez mas ignorante, sobreviviendo a base de las mismas antiguas, gigantescas e ineficientes maquinas que son incapaces de reemplazar a medida que se deterioran y rompen, y el conocimiento necesario para repararlas o hacer unas nuevas se vuelve un conocimiento antiguo al alcance de unos pocos.
Sobre la Fundación, es fascinante la forma en que Asimov nos la presenta. Hari Seldon jamás se nos presenta como un superhombre capaz de ver el futuro en detalle, ya que el mismo explica que su psicohistoria es incapaz de predecir el futuro de individuos, solo de grandes grupos sociales. Su psicohistoria solo es capaz de predecir el comportamiento de grandes grupos humanos, siendo completamente inútil para predecir el de un solo individuo.
Su plan fue simplemente sentar las bases de la Fundación en un planeta lejos de la decadencia del poder Imperial y, habiendo predicho aproximadamente cuando sucederían los grandes eventos históricos, tener allí a un grupo de personas que estuvieran en el lugar y momento idóneos para ofrecer soluciones que, con el paso de los siglos, redujera el impacto de la caída del antiguo orden del Imperio Galáctico y poco a poco sentara las bases de uno nuevo.
No hay un único grupo de protagonistas que obtenga la victoria en una gloriosa batalla final yque inevitablemente construya un nuevo y fantástico Imperio de maravillas y virtudes. De hecho, Fundación, dividida en 4 partes, tiene a Hari Seldon solo al principio, contando con varios protagonistas que viven sus aventuras a lo largo de varios siglos, cada uno aportando un granito de arena en la búsqueda de que la Fundación sobreviva a las distintas crisis que se le presentan.
Eso sí, una cosa que destaca de Fundación es que es un libro producto de su época. Para comenzar, al ser una historia de la década de los 40 y 50, el máximo logro científico de la humanidad, que le dio su gloria al Imperio y que la Fundación mejoro y exploto para reemplazar el orden imperial, no es otro que la energía nuclear, que lógicamente se veía como el mayor logro científico hace 70 años y que muchos imaginaban como la base de la futura sociedad, pero que en pleno 2020 nos puede parecer ridículo que, en 12 milenos en el futuro donde la humanidad domina la galaxia entera, la energía nuclear tan criticada actualmente sea todavía nuestro mayor logro.
Otra diferencia es que, en la Fundación de Asimov, solo existen humanos. En una galaxia gobernada por un Imperio Galáctico que abarca 25 millones de planetas, que ha existido por 12.000 años, que ha dominado el viaje espacial y que tiene una incontable cantidad de ciudadanos a su cargo, no existe ni un solo alienígena. Este antropocentrismo que ve al ser humano como la única vida inteligente de toda la galaxia choca de frente con la visión mas moderna que acepta que, en un universo tan inimaginablemente grande, tiene que haber alguna otra vida aparte de la humana.
Otro punto que se presenta es un ciego optimismo que tiene Fundación del futuro. No importa que tan grave y severa sea la crisis a la que se enfrenta la Fundación, siempre surge un hombre en el momento indicado, con la inteligencia y voluntad para desarrollar un plan que logre salvar el día.
Es un optimismo por un futuro que siempre ira a mejor que choca de frente con la ciencia ficción moderna, mucho más pesimista o realista (depende de como la mires), mas centrada en mostrar las virtudes y defectos de la sociedad en un escenario hipotético. Por ejemplo, un futuro transhumanista, donde la separación entre maquina y hombre es inexistente y la humanidad duda de su propio significado, como en Ghost in the Shell o Blade Runner, o uno donde la humanidad crea robots que nos destruyen y conquistan convirtiéndose en seres iguales o superiores, como en Matrix o Terminator.
En conclusión
Fundación es un relato fascinante de la ciencia ficción, que nos ofrece una magnifica vista de cómo se veía el futuro de la humanidad a mediados del siglo XX y que, pese a conceptos que hoy en día nos suenan ridículos (como la energía nuclear), resiste muy bien el paso del tiempo, dándonos un fascinante relato sobre la lenta caída de un Imperio, y como su creciente vacío de poder es poco a poco reemplazado por el poder científico, religioso y comercial de la Fundación.
Si están interesados en leer este libro, es relativamente fácil conseguirlo en digital en español en las tiendas digitales de Amazon, Apple y Google. También puedo recomendarles un vídeo en YouTube, del programa de Pila de Literatura de 3GordosB, que analiza y resume muy bien este libro, y que me inspiro para leer esta obra.
Imagen Destacada: RA.AZ
Licenciado de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana de Venezuela. Me especializo en blogging, SEO y Analítica Web, además de ser un gran fanático de los videojuegos, el cine, el anime y los cómics.