Gracias a Netflix, tenemos la oportunidad de volver al universo de Masamune Shirow en Ghost in the Shell SAC_2045
Ghost in the Shell es una de las grandes obras de la ciencia ficción, cuyo peso en otros medios ha sido tal, que fue una de las influencias detrás de Matrix, y su éxito tan grande, que desde que su historia fue presentada por primera vez por Masamune Shirow en su manga original en 1989, ha tenido varias adaptaciones, desde la famosa película del mismo nombre de 1995 dirigida por Mamoru Oshii (creador de Patlabor, el cual recomiendo) a la menos exitosa versión de Paramount Pictures protagonizada por Scarlett Johansson en 2017, o los OVAS titulados Arise, por solo mencionar algunos.
Este Ghost in the Shell, exclusivo de Netflix, es una continuación de una estas adaptaciones, la serie anime conocida con el subtitulo Stand Alone Complex (SAC), que originalmente estuvo al aire entre 2002 y 2003, y que contó ademas con una película a modo de secuela. A diferencia del filme de 1995, donde el debate filosófico y existencial de los protagonistas era parte importante de la trama, SAC se centro mas en la acción, la intriga política y la investigación de crímenes, todo en un ambiente de tecnología tan avanzada, que se ha podido digitalizar la mente humana y los cuerpos se han vueltos tan reemplazables como la ropa.
La Guerra Sostenible
Ghost in the Shell SAC_2045 nos narra como las cuatro grandes potencias mundiales (Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y China) instituyeron en 2042 la «guerra sostenible», como un medio para revitalizar las economías. En 2044, de forma repentina, sucedió un default global simultaneo que paralizo todas las transacciones electrónicas y devaluó tanto las monedas físicas como las digitales, generando disturbios y guerras civiles en todo el mundo. Para 2045 la guerra sostenible ya es una realidad generalizada. En este entorno, 11 años después de los eventos del SAC original, el equipo mercenario dirigido por la Mayor Motoko Kusanagi, se gana la vida, y se divierte, yendo de un conflicto a otro en todo el mundo, hasta que un día, un extraño trabajo para la inteligencia de los Estados Unidos los lleva a descubrir una nueva y peligrosa amenaza: los «post-humanos», individuos con habilidades físicas y computacionales sobrehumanas, que se han vuelta una amenaza para la humanidad. Esto lleva a los miembros de Ghost a regresar a Japón para unirse a una Sección 9 reinstituida.
Comencemos primero con los puntos malos de esta serie. El primero lo vemos en los primeros episodios, y es que aunque SAC_2045 cuenta con Kenji Kamiyama, director y escritor del SAC original, nos muestra al equipo GHOST en una California devastada por la guerra, en el escenario post-apocalíptico mas genérico posible, dándonos una primera mala impresión de la serie para quien conozca el tono de Ghost in the Shell, ya que, a primeras, pareciera que la serie sera una centrada en la guerra, en un ambiente y tono que me recordó mas a Appleseed, creado por el mismo Masamune Shirow.
Por suerte, con el pasar de los episodios, los personajes regresan a Japón, donde el tono de conspiraciones y crímenes del anime original regresa en todo su esplendor, teniendo incluso una historia secundaria con Batou que, aunque no avanza en la trama principal, se siente tal cual a las que había en el SAC original.
Otro punto negativo para la historia, o positivo, ya que depende de la opinión de cada uno, es que tiene una forma de contar su historia que puede sentirse lento para algunos. No es sino hasta el episodio 4 o 5 (de los 12 de esta primera temporada) que descubrimos de que tratara la serie, y del mismo modo, va tomándose su tiempo para ir armando el rompecabezas que forma la historia de la temporada. Es un estilo en su narración idéntico a lo que había en el SAC original, por lo que puede gustar o molestar dependiendo de que tanto aprecies que se construya lenta, pero metódicamente, la trama. Eso si, el que la trama se construya lentamente, no impide que haya muchas escenas de acción bien orquestadas.
La música de la serie tiene un lento comienzo que va mejorando poco a poco a lo largo de la temporada, pero esta en esa categoría de «no es mala pero tampoco destaca»; logra acompañar bien las escenas, pero no nos deja nada que sea memorable. Aunque me gusto el opening, ya que lo sentí como un homenaje a la escena de construcción del cuerpo de Motoko de la película de 1995, pero actualizada al usar una impresora 3D, es de esos que rápidamente olvidas (especialmente al usar el «saltar inicio» de Netflix), aunque la canción, «Fly with me», usada en la introducción, es un buen tema musical.
Esto nos lleva a otro de esos puntos cuyo desagrado o no dependerá de cada uno, como lo es la representación de las mujeres en SAC. El ejemplo mas destacado lo vemos en la Mayor Motoko Kusanagi, que aunque muchos verán como un ejemplo de una mujer independiente, fuerte e inteligente que no se deja intimidar por nadie, es innegable que SAC_2045 se mantiene fiel al estilo de Ghost in the Shell de mostrarla bastante sexualizada, al punto donde vemos que en el propio opening construyen su cuerpo desnudo desde todo angulo imaginable. Por el lado amable, a diferencia de SAC original, cuyo traje siempre me pareció horrible por ser básicamente un traje de baño con chaqueta, ha mejorado un poco al usar ahora pantalones (aunque sea lo mas debajo de la cintura posible).
Pero lo que me pareció peor fue el apartado gráfico de SAC_2045, que de forma similar a muchos animes exclusivos de Netflix, opto por gráficos CGI en vez de animación tradicional. Hay series que logran superar el problema de un bajo presupuesto en el CGI con un diseño increíble que nos da un aparto visual espectacular; Ghost in the Shell, sin ser un desastre, esta lejos de lograr esto.
Aunque el CGI ayuda a tener animaciones, ángulos de cámaras y efectos especiales que se ven espectaculares en las batallas, y que son de lo mejor que tiene SAC_2045 en el aspecto visual, nos deja con escenarios que se siente vacíos, personajes que parecen muñecos y texturas poco detalladas, que en general hace que su imagen deje bastante que desear en muchas situaciones (generalmente las que no implican batallas).
La propia Mayor, que se supone es el personaje principal de la serie, y que fácilmente es la mejor diseñada de la misma, muchas veces parece una muñeca mas que una persona. Si esto fuera a propósito, dado que su cuerpo es uno cyborg y por ende, artificial, y hubiera una clara diferencia con los personajes mas humanos (por decirlo de algún modo), no estaría mal. Pero al verse casi todo los personajes del mismo modo, queda claro que es una limitación de la serie mas que intención de sus desarrolladores.
Pero aunque mi critica ha sido constante hasta ahora, no nos confundamos, SAC_2045 tiene éxito total en lo que hizo a SAC grande en su momento: el presentarnos una compleja y bien construida historia, donde la sección 9 se encuentra en un mundo altamente tecnificado, lleno de desigualdades, falta de oportunidades y pobreza, políticos corruptos y crímenes cometidos por enemigos inteligentes con planes que buscan afectar a la sociedad, a lo que se añade una construcción de su mundo rica en detalles, que nos convence que el mundo de SAC_2045 es uno vivo y real. Es una serie que disfrute en todo momento, pese a un apartado gráfico algo decepcionante.
Otro gran punto a favor de la serie es que el doblaje original en japones cuenta con las voces del primer SAC, así como la de actores que han participado en la franquicia desde la película original de 1995, por lo que si viste el anime de 2002, reconocerás de inmediato a los personajes solo por su voz. Y aunque Netflix es conocido por doblar sus animes a varios idiomas, incluido el español, a causa de la actual crisis del COVID-19, el único doblaje disponible al momento de escribir este articulo es el japones, ya que el resto de idiomas doblados se atrasaron, aunque esta completamente subtitulado al español.
Conclusión
Ghost in the Shell SAC_2045 es un anime que no impresionada para nada por sus gráficos (mas bien todo lo contrario), y que nos presenta un primer episodio genérico de acción, por lo que nos puede dar una primera mala impresión de una serie que perdió el rumbo y que no sabe que hizo grande a la serie original. Pero nada mas lejos de la realidad. Su historia cuenta con la misma complejidad, desarrollo y temas que hizo grande al Stand Alone Complex original, y no dudo que quien disfrutara el anime de 2002 disfrutara, al igual que yo lo hice, de esta nueva serie de 2020. En The Digital Questioner lo recomendamos, especialmente si disfrutas de la ciencia ficción y de la saga Ghost in the Shell en general.
Enlaces Recomendados
- Ghost in the Shell: SAC_2045 is an action-heavy sequel to a once-thoughtful anime – Polygon
- Ghost in the Shell: SAC_2045 Review – Anime News Network
Licenciado de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana de Venezuela. Me especializo en blogging, SEO y Analítica Web, además de ser un gran fanático de los videojuegos, el cine, el anime y los cómics.