Icono del sitio The Digital Questioner

¿La redención de Cyberpunk 2077? – Cyberpunk: Edgerunners

¿La redención de Cyberpunk 2077? - Cyberpunk: Edgerunners

Studio Trigger y Netflix nos traen a Cyberpunk: Edgerunners, un anime que logra redimir el mundo creado por CD Projekt Red.

El siguiente artículo es el guión del video que puedes ver aquí

Uno de los videojuegos más llamativos de los últimos años ha sido Cyberpunk 2077, y no precisamente por buenos motivos. Pese a tener una buena historia, y uno de los mundos cyberpunk mejor construidos en los videojuegos, su lanzamiento fue tan desastroso, tuvo tantos problemas, y tardó tanto en arreglarse, que muchos creímos que el juego estaba condenado a una lenta y dolorosa agonía, antes de unirse a títulos como Anthem en el pabellón de juegos fracasados.

Yo mismo he cubierto bastante del juego, tanto en artículos en mi blog (porque si, este canal nació primero como un blog), como con varios videos en YouTube. Y aunque jamas perdonare a CD Projekt Red la grosería que llego a mi PlayStation 4, que tardara tanto en ser aceptable en esa consola, o que tuviera que esperar a tener una PlayStation 5 para jugar decentemente, reconozco que la dedicación y tiempo que han dado para tratar de arreglar el juego, y volverlo algo parecido a lo que prometieron ha sido, mínimo, impresionante (aunque jamás les volveré a comprar un juego de lanzamiento).

Y aunque mucho de esto ya se había logrado con parches que, no solo arreglaban errores del juego, sino agregaban contenido adicional, y ahora tenemos la promesa de un gran DLC de pago para el 2023 que agregara nueva historia al juego, lo que encendió la chispa que ha reavivado el cariño de los jugadores estas últimas semanas ha sido el estreno en Netflix del anime Cyberpunk: Edgerunners.

Hoy les hablaré de esta serie anime, el cómo resume el mundo de Cyberpunk 2077, como funciona como adaptación y, lo que es más importante, como esto define que tan buena o mala es la serie.

BIENVENIDOS (DE NUEVO) A NIGHT CITY

Ubicado antes de los sucesos de Cyberpunk 2077, Edgerunners ocurre en un futuro distópico, que nos presenta la vida de David Martinez, un joven que vive en Night City, una ciudad gobernada por y para las corporaciones que, tras sufrir una tragedia donde lo pierde todo, conoce a Lucy, una Netrunner, que le invita a entrar en una banda de mercenarios donde, poco a poco, irá ganando una reputación hasta volverse toda una leyenda que le permita cumplir su sueño.

Esta serie es un anime de 10 episodios transmitido en Netflix, que fue animado por Studio Trigger, conocidos por obras como Kill la Kill, Little Witch Academia, o el episodio de “Los Gemelos” en Star Wars Visions, siendo generalmente su trabajo uno bastante directo, colorido y alocado, que no solo le viene como anillo al dedo para lo que se quiere contar en esta serie, sino que logra sintetizar mejor que el propio juego el tema de este mundo. 

Pese a que Cyberpunk 2077 es un buen RPG de acción, contar con una buena historia, tener una ciudad magníficamente diseñada y un mundo cyberpunk que parece la mezcla perfecta entre Ghost in the Shell, Akira y Blade Runner, tiene algunos pequeños problemas a la hora de contar su historia (fuera de todo lo malo que tuvo en el lanzamiento, que eso de pequeño no tiene nada).

El primero es que, paradójicamente, su mundo se sentía anticuado, ya que el videojuego era una secuela del juego de rol Cyberpunk escrito por Mike Pondsmith en 1988, causando que Cyberpunk 2077, en ocasiones, se sienta más como una visión del futuro de la década de los 80, y no de la década del 2020.

El segundo, y más importante para el tema de hoy, es que el juego no logra ser claro en tener su propia identidad. Si, CD Projekt Red logró reunir, en un solo título, todos los elementos del género: un futuro altamente tecnológico, hiper-capitalista, gobernado por mega corporaciones, con una sociedad altamente desigual, donde la diferencia entre el humano y la máquina es difusa, pero no logra ser clara en que lo diferencia.

Aunque los grandes clásicos de este género comparten todos estos elementos (porque sino no serian obras cyberpunk), Ghost in the Shell se centra más en la lucha contra criminales y terroristas que aprovechan la alta tecnologia de su mundo, y en el transhumanismo; Blade Runner en ser una trama noir que recuerda al cine de detectives en blanco y negro, y en que nos hace realmente humanos; y juegos como Deus Ex en las conspiraciones entre grupos de poder por dominar el mundo. 

Cyberpunk 2077 pretendio mostrarnos el camino de V, el o la protagonista, por volverse una leyenda de Night City, y lo vacio e inutil que eso se siente al final del camino, y aunque es una buena trama en un mundo impresionante, no logra ser suficiente para no tocar temas que los clásicos ya mencionados de este género no hayan mostrado, y mejor.

Aquí es donde Cyberpunk: Edgerunners brilla ya que, al ser una serie anime de solo 10 episodios de 25 minutos cada uno, y no un RPG de mapa abierto que puede durar fácilmente de 80 a 100 horas, logra enfocar y sintetizar mucho mejor este mensaje, en una historia que, muy apegada al estilo de Studio Trigger, sabe ir directo al grano de la forma más espectacular posible.

David Martinez, el protagonista, es el hijo de una mujer que se sacrifica en el trabajo para que su hijo pueda ir a una exclusiva academia de la Corporación Arasaka, que no se siente cómodo entre compañeros de la elite de Night City, que lo ven como un pobre que no deberia estar ahi y que, tras perderlo todo al morir su madre, víctima colateral de un tiroteo entre bandas, y por no tener un buen seguro médico, se sumerge en el mundo criminal de la ciudad para volverse un mercenario.

Su historia es la de una tragedia tras otra, de estar en una sociedad desigual, donde no importa la vida de sus ciudadanos, siempre que a las corporaciones les siga llendo bien, y donde el termina sacrificando todo para, por lo menos, lograr aunque sea un solo acto bueno en esta horrenda ciudad.

En esto ayuda la forma en que Studio Trigger enfoca sus historias, ya que la serie es una sucesión tras otra de momentos alocados, donde vemos como poco a poco, en pos de sobrevivir y ser una leyenda, a medida que David Martinez va adquiriendo más partes cyborg con que mejorar su cuerpo, va perdiendo su humanidad, volviéndose poco a poco una persona sin control y sumida en la depresión, hasta que lo único que le queda es sacrificar la poca humanidad que conserva, antes de caer en la Cyberpsicosis, para ayudar a Lucy a cumplir su sueño.

Y en el camino de mostrarnos la tragedia que es vivir en Night City, Studio Trigger nos muestra en Cyberpunk: Edgerunners algo en que son unos maestros, como lo es presentarnos, en poco tiempo, personajes carismáticos que se ganan el cariño del público. 

A excepción del protagonista, que siento no trae nada que no haya visto antes, personajes como Maine, Lucy, o la aparente favorita de muchos, Rebecca, todos logran captar el cariño y atención del público, gracias a su personalidad, carisma e impresionantes escenas, de una forma que me sorprende, dado que este anime tiene de esas historias cuya trama realmente no es complicada y el tiempo pasa volando.

Otra cosa que me encanta es cómo Studio Trigger ha presentado la acción. Cuando yo juego Cyberpunk 2077, generalmente priorizo la estrategia, el sigilo, y el tomarme las cosas con calma, para que mi versión de V sea lo más profesional y eficiente posible. 

En cambio, Cyberpunk: Edgerunners es el equivalente al jugador que ve que el sigilo es opcional en la siguiente misión, y decide ser la versión cyborg de Rambo, causando que todo el anime este repleto de grandes escenas de acción, explosiones, gore, violencia gráfica y sexo que, aunque supera a lo que yo normalmente veo en mis partida, representa bastante la vida violenta de un mercenario de Night City.

Lo curioso es que, aunque este nivel de acción está al mismo grado de exageración que vimos en series como Kill la Kill, donde todo lo que pasa en pantalla tiene que ser extremo, no siento que llegue a estar fuera de lugar en el mundo de Cyberpunk 2077, al menos no la mayor parte del tiempo, como podía sucederle a algunos fans de Star Wars al ver el corto de “Los Gemelos”, pudiendo ser esta trama solo una historia más, particularmente violenta y alocada eso sí, dentro del universo de Cyberpunk 2077.

Pero lo que más me gusta, al menos como adaptación, es el enorme cuidado que han puesto en ser fieles al juego. No es que la serie suceda en calles genéricas con el mismo estilo del juego de CD Projekt Red, es que literalmente han recreado escenarios de la Night City de Cyberpunk 2077 al detalle, pudiendo fácilmente ir al juego, y reconocer sin problemas qué lugares usaron para ubicar la serie. 

Y el mismo trato aplicaron a la ropa, las armas y la tecnología, habiendo multitud de detalles que todo el que jugará a Cyberpunk 2077 reconocerá de inmediato. Es que incluso la interfaz de usuario y sonidos que usan los personajes de Edgerunners, al hackear una computadora o comunicarse, entre sí es idéntica a lo que podemos ver en el juego, por lo que la inmersión para quienes jugaron al título de CD Projekt Red es absoluta en todo momento.

¿Esto significa que Edgerunners está a la altura de series como Arcane en el panteón de las adaptaciones de videojuegos? He visto este comentario en redes sociales, y no llegaría tan lejos. 

Arcane es una serie que no solo nos presenta una magnífica trama entre hermanas, grupos y ciudades enfrentadas entre sí, sino que lo hace completamente por su cuenta, pudiendo verla y disfrutarla como una obra maestra de la animación, sin saber nada de League of Legends o el mundo en que se inspira, pese a estar repleta de homenajes y guiños que los fans del juego pueden disfrutar.

Cyberpunk: Edgerunners, en cambio, aunque puedes verla por separado y disfrutarla como una gran serie cyberpunk basada en videojuegos, siendo un ejemplo más de lo mucho que estas adaptaciones han mejorado en años recientes, solo podrás hacerlo plenamente si conoces Cyberpunk 2077, ya que claramente es un producto derivado del juego.

Por si solo, Cyberpunk: Edgerunners tiene una historia buena pero simple, que va demasiado al grano para un género que nos ha dado joyas como Ghost in the Shell o Akira, ya que la serie se siente como el resumen de muchos temas e ideas que, quienes hayan jugado a Cyberpunk 2077, entenderán y disfrutaran mejor que quien no haya jugado nunca al videojuego.

No superará a series como Arcane o Castlevania, que siento son buenas por si solas y no solo buenas adaptaciones, y ni siquiera creo que sea el mejor trabajo de Studio Trigger (para mi, ese honor lo tiene Little Witch Academia), pero Edgerunners si logra ser un excelente anime, que resume muy bien el estilo alocado y directo de este estudio en sus animaciones, al tiempo que es un gran homenaje al juego.

Todo esto es coronado por un apartado visual excelente que, alejando un poco de lo que vimos en Kill la Kill y su corto para Star Wars Visions, nos da una serie con personajes muy expresivos, rodeados constantemente por el concreto, asfalto, acero y luces de neón de Night City, siendo todo un espectáculo visual, especialmente en los momentos de acción. 

CONCLUSIONES

Cuando a finales de 2020 vi el nacimiento accidentado de Cyberpunk 2077, que fue básicamente un desastre pocas veces visto en los videojuegos, no creí que CD Projekt Red lograra salvar al título de la manera en que lo ha logrado, y que menos aún logrará estrenar obras derivadas como Cyberpunk: Edgerunners.

Studio Trigger logró imprimir su identidad a esta historia, con una trama alocada, directa y repleta de una acción exagerada, que al mismo tiempo logra sentirse perfectamente integrada al mundo de Cyberpunk 2077 establecido por CD Projekt Red, logrando sintetizar mejor que el propio videojuego el mensaje de este mundo: la búsqueda de ser una leyenda, en una ciudad sin piedad como Night City, es un camino repleto de tragedias que, en el mejor de los casos, te deja un final amargo.

Por si sola, no creo que supere a otros animes cyberpunk como Ghost in the Shell, ya que esta es una serie que depende mucho del juego original para entenderse plenamente, pero la forma en que muestra las injusticias de esta sociedad desigual y ridículamente capitalista, y la lenta pérdida de humanidad que sufre el protagonista ante el abuso de la tecnología, lo convierten en un digno exponente de este género por mérito propio. 

Además, en el camino, logra ser un gran homenaje a un videojuego que, pese a las polémicas que tuvo en sus inicios, tiene uno de los mundos mejor diseñados que haya visto, logrando unir como nadie todo lo que asociamos al género cyberpunk.

Si solo quieres un anime de ciencia ficción repleta de acción exagerada, y una trama interesante, pero que es directa y sin complicaciones, este es un anime totalmente recomendado, más si has disfrutados el trabajo previo de Studio Trigger, y si eres como yo, un fan de Cyberpunk 2077, Edgerunners es un imprescindible para que sigas disfrutando de este fantástico mundo. 

Salir de la versión móvil