Life Is Strange – Dust Parte 3: Análisis Del Cómic

Titan Comic nos trae una nueva entrega de Life is Strange: Dust, escrito por Emma Vieceli, que con su tercer (y penúltimo) numero, empieza a preparar el terreno para el emocionante final de la historia de Max y Chloe. Aunque no nos trae una gran revelación como en el numero anterior, si nos presenta grandes momentos, que se ven mejorados por el magnífico arte de Claudia Leonardi y los colores de Andrea Izzo. Antes de continuar, te recomendamos que leas nuestros análisis de la Primera y Segunda parte de este cómic, y te advertimos que, al centrarnos en la historia y ofrecer teorías sobre este tercer número, a continuación, habrá spoilers de la trama.
Las Mariposas Azules
Este cómic comienza como los anteriores, con las mariposas azules (tan asociadas a los poderes de Max desde el videojuego original) inundando la página, para luego mostrarnos a The High Seas, la banda de rock que conocimos en el primer número, y que son amigos de Max y Chloe en Seattle, mientras practican una canción que, por su letra, se intuye que puede esta hablando de Max y sus sentimientos (ya que ella vive atormentada por la culpa que siente por la tormenta que destruyo Arcadia Bay), sobre la relación entre ella y con Chloe, o una indirecta que el “universo” (por decirlo de alguna forma) le da a Max sobre cómo puede volver a controlar sus poderes. En cualquier caso, abajo les dejo la letra de la canción (en ingles) para que saquen su propia conclusión.
They say forever is a long time, but I don’t hear a word they say. They say forever is a long time, but I guess I must have found a way to bend the rules and surf the tides of time; forever starts the day I make you mine. With so much there between us, so many things unsaid, there are words I want to say to you if I could only clear my head can we forget about the past and draw a line? Forever starts the day I make you mine.
Life is Strange Volumen 1 #3.

Luego del ensayo, los miembros de la banda bromean con Pixie, la baterista, y ella nos deja claro que la canción esta inspirada en Max y Chloe, en como ellas todavía están sufriendo por como perdieron a todos sus conocidos en Arcadia Bay, y que ella espera que su viaje de regreso al pueblo les de alguna especie de cierre, terminando esta escena con toda la banda diciendo que las extrañan.
Inmediatamente el cómic nos muestra a Max y Chloe, que luego del final del segundo número, ahora se encuentra descansando en la habitación de Chloe en la casa de sus padres. Aquí es cuando recordamos una vez más el increíble trabajo de las artistas Claudia Lonardi y Andrea Izzo en recrear los escenarios del videojuego original, ya que la habitación de Chloe se ve idéntica a la que vimos en el juego de 2015.
Pero volviendo a la historia, en la habitación, Max y Chloe tienen una conversación, donde Chloe explica como siente que este viaje le puede ayudar a “procesar” la muerte de sus padres, Max deseando poder usar sus poderes para ayudarla a hablar con sus padres, y Chloe recordándole (como ha hecho a lo largo y ancho de los anteriores números) que sus días como “Super Max” ya acabaron, y que la prefiere sana y normal. En este momento sale, de la nada, un ave azul, que los jugadores de Life is Strange nos recordara mucho a uno de las opciones a elegir del videojuego original (donde Max podía ayudar -o no- a un ave atrapada en esa misma casa a salir por una ventana). Lo interesante de este momento es que pudiera tener dos significados: el primero, un simple homenaje al videojuego original sin mayor trasfondo, y el segundo, que pudiera tener algo que ver con los poderes de viajar en el tiempo, aunque la escena nos deja la duda, ¿esa ave apareció por Max o por Chloe?; no olvidemos que son las mariposas, no las aves, las que están asociadas con los poderes de Max.

Continuando con la conversación, Chloe nos menciona los recuerdos que tiene de ese cuarto, y lo molesta que estuvo cuando perdió a Rachel y a sus padres, pero que ahora que lo ve en retrospectiva, ya no siente enojo. Luego Max le confiesa que, al ver a la mama de Chloe, Joyce, en la otra realidad (en el numero anterior) y decirle ella que en esa realidad no hubo tormenta y Chloe murió, ella siente que la tormenta y la destrucción de Arcadia Bay (incluyendo la muerte de todos) es su culpa. Esta escena termina con Chloe reconfortando a Max, recordándole que su decisión (la que tuvimos que decidir al final del videojuego original) no tuvo opciones buenas o malas, y que Chloe siente que no es digna de tal sufrimiento.
Luego de esto, la siguiente escena nos lleva a la Academia Blackwell (que es otro excelente ejemplo de la fidelidad del cómic al videojuego), con Max y Chloe hablando de lo extraño que se siente volver al colegio, y del memorial en honor a los fallecidos en la tormenta que se desvelara al día siguiente. De esta forma, Chloe se acerca a ver el memorial, mientras Max se queda en la fuente frente a la academia, cuando de repente aparece Warren Graham, otro de los personajes clave del videojuego original que regresa en este cómic. Max está sorprendida, dado que ella creía que él había muerto en el Two Whales (el restaurante donde trabajaba Joyce) durante la tormenta que destruyo Arcadia Bay un año antes. Cuando el le explica que no hubo ninguna explosión y que el esta vivo junto a los demás del restaurante, Max finalmente se da cuenta de que sucede. Cuando Chloe regresa junto a ella, y le pregunta (con cara de tristeza) si el nombre de Warren esta escrito en el memorial (algo que le confirma Chloe), y Max le pregunta si no lo ve frente a ella, es cuando ella se da cuenta que esta frente a otra visión. Chloe, por su lado, al escuchar esto, le dice que no lo ve, y a su vez, Warren (con un natural desconcierto), dice que no ve a Chloe y le recuerda que ella murió en la tormenta.
Cuando Max confiesa que ve a Warren, Chloe inmediatamente agarra su mano para tratar de verlo y hablarle (como sucedió con Diana en el Two Whales en el número 2 del cómic). Chloe no solo no lo vio, sino que empezó a sufrir un terrible dolor de cabeza, mientras que en la realidad donde esta Warren, el empieza a hablarle a Max recordándole que ella le prometió que no usaría sus poderes otra vez, lo que nos revela que conoce de los poderes de Max de viajar en el tiempo, y hace el papel de Chloe en la realidad principal del cómic. La escena termina con Max gritándole que “¡Todo es mi culpa!”, en referencia a su muerte y la de todos en el pueblo, y con Chloe sufriendo todavia del dolor en la cabeza.

Repentinamente, Warren desaparece, dejando a Max y Chloe arrodilladas en el suelo y sangrando ambas de la nariz, siendo lo curioso de la escena que Chloe sufriese el mismo dolor y sangrado que hasta ahora solo había sufrido Max luego de usar sus poderes.
Pero esto no es lo mas curioso, ya que repentinamente la escena cambia a una nueva “visión”, pero a diferencia de otras pasadas, esta modifica la ropa de Max y Chloe (por unas parecidas a las que les vimos usar en el videojuego original), he incluso cambia la hora del día (pasando de un atardecer a un pleno día). Pero esto no es lo más importante, ya que rápidamente vemos que aparece Rachel Amber saludando a Max y Chloe, emocionada en contarles como el “sexy profesor de fotografía” favorito de «Maxine» (o sea, el profesor Mark Jefferson) que fue despedido de Blackwell por robar suministros de la escuela, fue arrestado en su nueva escuela por acostarse con una estudiante. Chloe, por su parte, esta confundida, al no saber si esta viendo a un fantasma o una visión como la de Diana.

Esta visión termina, y regresamos a la Academia Blackwell de la realidad de la Max protagonista del cómic, con Chloe preguntándose que acaban de ver, y más importante aún, ¿Cómo pudo Max tener una visión de alguien que jamás conoció? Luego de esto, vemos como Max y Chloe se sientan en la fuente frente a Blackwell para hablar, con Chloe asustada por Max y como estas visiones le hacen daño y diciéndole que hay que detenerlo antes que empeoren, mientras Max le dice que ella no tiene control de estas visiones, que probablemente ella merece esto como castigo por sus pecados, y que no desea que ella salga sufra con ella, a lo que Chloe le recuerda que no la abandonara.
Y mientras pareciera que Max y Chloe se entienden en un bello momento de «mejores amigas» en la fuente, descubrimos que Max realmente estaba teniendo todo este tiempo otra visión con otra Chloe, ya que la Chloe principal del cómic está alejándose, mientras dice que necesita un momento para procesar haber visto de nuevo a Rachel viva de nuevo, mientras le dice a Max que le espere en la fuente, que le responde con tristeza que ella le esperara ahí, y finalmente se recuesta para dormir.

Posteriormente, el cómic se llena de repente de las mariposas azules, que hasta ahora solo veíamos al comienzo de los distintos números del cómic (¿señal de que Max entra en otra realidad de una forma diferente a sus «visiones»?), y repentinamente Max despierta, con Warren sentado a su lado. Rápidamente se hace evidente que este Warren es el mismo Warren de un rato antes (y no otro de otra realidad alterna), y cuando Max mira a su alrededor, Warren intuye que esta buscando a Chloe y le dice que ella no se encuentra en “su” aquí, y que “mi aquí” (en referencia a Warren) no es “su aquí” (en referencia a Max). Warren termina dándose cuenta que algo le pasa a Max con sus poderes, y mientras el duda si le explica algo (a fin de cuenta, no es “su” Max), la Max protagonista del cómic le agarra y le ruega que le explique qué sucede. A esto, Warren le dice que tenga cuidado en agarrarlo por lo que sucedió en su último “flicker”, que es como la Max de Warren llamo al fenómeno de saltar a otras realidades sin control.
De esta forma, la Max del cómic finalmente entiende que ella no ha visto fantasmas o visiones hasta ahora, sino líneas de tiempo alternativas, mundos paralelos tan reales como el suyo. Warren le confirma esto, y le dice que quedar atrapado en el medio de uno de sus saltos duele (como Chloe, y aparentemente Warren, descubrieron).
Warren le explica su situación haciendo referencia a un show de TV llamado Quantum Leap, donde el personaje principal, Sam Beckett, queda atrapado en un constante salto de una realidad a otra, diciéndole (con cara de tristeza) que la serie termina con Sam regresando a casa.

El cómic concluye este numero con Max volviendo a estar sola en la fuente de la Academia Blackwell, y con la pagina rodeada de las mariposas azules.
Mundos paralelos
Este numero del cómic no nos trae grandes revelaciones, ya que como espectadores que se supone ya jugaron Life is Strange, era bastante obvio desde el principio que lo que Max veía eran realidades alternativas, no “fantasmas” o “visiones” como ella los llamo hasta ahora, ademas de que todavía falta esa “gran revelación” que nos explique, de forma definitiva porque ella ha perdido el control de sus poderes.
Lo que si podemos intuir es que su sentimiento de culpa, por la tormenta que destruyo a Arcadia Bay, puede ser un factor en esta perdida de control. Además, es claro que los poderes de Max están cada vez peor, siendo cada vez mas difícil, tanto para ella como nosotros los lectores, saber cuando ella esta en una realidad u otra. Ya no solo es que haga un salto completo a otra realidad, sino que pareciera que queda atrapada entre dos realidades al mismo tiempo, como cuando vio por primera vez a Warren, en una realidad donde el no murió frente a ella, con Chloe viva en otra realidad detrás de ella. Con ese nivel de confusión, lo normal es que ella sienta que se está volviendo loca al no saber distinguir que es real y que no (eso sin olvidar el dolor que sufre luego de usar sus poderes).
En cuanto a Chloe, hay cosas que me hacen sospechar que pudiera tener alguna especie de poder, o al menos influencia en lo que le pasa a Max. Primero, por la repentina aparición de la ave azul en su cuarto, en un momento que pudiera ser similar a como cuando Max vio a la mariposa azul en el baño de Blackwell al comienzo del videojuego original, y que fue el momento en que obtuvo sus poderes (claro, siempre que no sea un simple homenaje al juego original sin mayor complicación), Y segundo, por lo que considero el momento más emocionante de este numero del cómic: la aparición de Rachel Amber en una «visión».
Hay que recordar que los poderes de Max tienen una limitante: ella no viaja físicamente al pasado u otra línea temporal, sino que su mente viaja a su otra yo del pasado u otra realidad (así que nada de un meme a lo Spider-man de Max viendo a otra Max frente a ella). Por tal motivo, si Max no estuvo o existe en algún lugar, ella no puede viajar a esa realidad o linea de tiempo. Por este mismo motivo, hasta ahora solo la hemos visto viajando a lugares y personas que conoce. De ahí entonces surge una pregunta: por mas importante para la trama de Life is Strange que fuese Rachel, Max jamás la conoció, ni le hablo, ¿Por qué entonces tendría una visión de ella? Tiene mas sentido que Chloe, que fue amiga de Rachel, fuese la que hiciera ese viaje. Así que, o Chloe tiene alguna clase de poder, probablemente ocasionado por la pérdida de control de los poderes de Max, o de alguna forma Chloe influyo en esa visión a causa de haber tocado a Max para tratar de ver a Warren. Claro está, la opción mas simple es que Max esta perdiendo el control a tal grado, que ya esta empezando a viajar a realidades cada vez mas improbables, en este caso a una donde una persona que jamás conoció sigue viva y es amiga suya.
En cuanto a Warren, es el que hace las revelecaciones mas importantes para la trama en este numero. Lo primero que me llamo la atención es que, en su realidad, el hace el mismo papel que la Chloe protagonista del cómic: el amigo preocupado de Max que la cuida y recuerda constantemente no usar sus poderes de viajar en el tiempo (y dudo que saliera de la «friendzone» en la que estaba en el videojuego), y mas importante, nos indica indirectamente que la Max protagonista de nuestro cómic no es la única que esta perdiendo el control de sus poderes, sino que hay otras Max de otras realidades que están perdiendo el control de igual forma, siendo la Max de la realidad de este Warren quien nombra a este fenómeno flicker, o “parpadeo” en español. De ahí que, cuando Warren dijo que así llamo su Max a los saltos que sufría, la Max protagonista del cómic, finalmente entendiese que estaba viendo realidades alternativas, no visiones ni fantasma de sus amigos muertos.
No debemos olvidar la pista más importante que, gracias a Warren, nos han dado hasta ahora: la mención a la serie Quantum Leap («A Través del Tiempo» en España; «Viajeros en el Tiempo» o «El Salto Cuántico» en Latinoamérica), una serie de la NBC de 1989 protagonizada por Scott Bakula en el papel del científico Sam Beckett. Pueden encontrar mas información de la serie en Wikipedia, pero en resumen nos habla de como el Dr. Sam Beckett tiene un accidente que causa que su mente o “aura” viaje en su propia línea temporal (o sea, cualquier fecha entre su nacimiento y su muerte), poseyendo el cuerpo de una persona en la época a la que viaja, debiendo interactuar con esa línea temporal, modificar para bien lo que salió mal en ese periodo, para luego continuar su salto a otra época, esperando así encontrar, eventualmente, una forma de volver a su época. La razón de porque Warren le dijo a Max, en el cómic, con cara de tristeza, que el personaje vuelve a casa, es porque realmente el jamás volvió. El final da a entender que el continúa viajando de forma indefinida, más allá del rango de su línea temporal. En el peor de los casos, lo que nos da a entender esta referencia de Warren es que Max pudiera estar atrapada en un salto sin fin a otras realidades (o al menos eso le preocupa a el), y en el mejor, nos ayuda a entender mejor que es lo que le sucede a Max, dado que el personaje de Sam Becket, con un viaje en el tiempo similar a lo que hace Max, nos indica que ella, su mente, esta viajando a las realidades de otras Max, debiendo ella hacer algo (todavía no sabemos que) para darle fin a estos viajes.
En conclusión, este cómic, aunque no tuvo grandes revelaciones, si tuvo grandes regresos (no dudo que a todos los fans nos alegró ver por fin a Max y Rachel juntas, aunque sea en forma de cómic), y prefirió dedicar sus páginas a explicar que es lo que sucede exactamente con los poderes de Max, antes de revelarnos, en su último número, por qué sucede y, principalmente, el cómo lo solucionara, algo que veremos el próximo 27 de febrero de 2019, cuando salga en formato digital el cómic. En The Digital Questioner le otorgamos un 8 de 10 de puntuación, y nuestra recomendación de que lo leas (principalmente si eres fan del videojuego original). Puedes comprar este numero aquí o el volumen completo aquí.
