Life is Strange – Waves Parte 2: Análisis del Cómic #6

Continuamos con la segunda parte de “Waves” (u “Olas” en español), el segundo arco argumental del excelente cómic de Life is Strange. Luego de los eventos del anterior numero, la historia continua profundizando en las preocupaciones de nuestro trió de protagonistas, especialmente Max, sin olvidar, por supuesto, al misterioso chico vestido de negro al que parece que nadie parece ver, y que tanto preocupa a Max (tanto por su aparente soledad como por el miedo a que sea ella la que pierda el control de sus propios poderes). Como es natural, en este análisis de lo que nos presenta este numero del cómic, habrá spoilers, tanto de anteriores entregas de este cómic como del videojuego original, por lo que, si planeas disfrutarlo por tu cuenta alguno de los dos, estas advertido.

«La Tormenta»
Este numero comienza con Chloe, quien en esta línea temporal esta mostrando no solo una mayor dedicación al arte al crear una escultura para un “comisionado” misterioso, sino que es en donde mayor madurez ha demostrado hasta ahora. Si en el videojuego original de Life is Strange ella se mostraba llena de ira por el sentimiento de abandono y tristeza que la dominaba, llevándola a actuar de forma bastante terrible con quienes le rodeaban y a depender (un poco excesivamente) en Max, aquí ella entiende que ella enfoco mal esos sentimientos tras la muerte de su padre y la partida de Max, que gracias a Rachel logro encausar mejor su vida, y muestra mucha preocupación por Max, quien recientemente actúa cada vez mas raro ante ella y Rachel. Sin duda todo un gran cambio para el personaje, que por lo que podemos ver, pasara de ser quien siempre recibe ayuda de sus amigas (Rachel o Max dependiendo del caso) a ser quien finalmente sea la que ayude a Max en su momento de mayor tristeza o duda.

Del lado de Rachel, vemos mas sobre como ha sido (o hubiera sido) su vida de no haber muerto en el primer juego de la saga. Ya vimos que su sueño de ser una actriz en Los Ángeles no está resultando tan fácil como ella y Chloe esperaban en los dos primeros videojuegos de la saga, pero ahora vemos que, al estar desarrollando una presencia en redes sociales y estar rodeada de un ambiente de tanta competencia e hipocresía como puede ser el ambiente de actores e influencers en Los Ángeles, ella considera que es un mundo muy complicado al que no siente pertenecer realmente, no cuando tiene a Chloe a su lado, quien siempre le dice las cosas con absoluta sinceridad y sin miedo alguno. También descubrimos que cuando Max “reapareció” en la vida de la Chloe de esta línea temporal, ella se sintió celosa, de cómo Max y Chloe, con su fuerte amistad de años en Arcadia Bay, tenian una relación que ella jamás tendría, pero que ahora siente confianza y aprecio por Max.
Y en algo que sin duda ambos están preocupadas es en el reciente comportamiento de Max. Nuestra protagonista todavía esta llena de dudas sobre si tomo la decisión correcta al abandonar la anterior línea temporal, de arrepentimiendo por todas las decisiones que tomo y que ella considera causaron un sufrimiento terrible a otras personas, sobre si la línea a la que llego era la correcta y algo celosa porque, en esta linea, Rachel y Chloe tienen una relación como la que Max y la Chloe de la anterior línea temporal (la del primer arco argumental de este cómic) tenían. Pero a estas preocupaciones se suman el chico vestido de negro o “chico emo” como lo llama Rachel en este numero. Y es que su presencia le hizo temer en un primer momento que ella estuviese perdiendo el control de sus poderes nuevamente (lo que haría que venir a esta linea temporal fuese en vano), y además, el verlo tan solitario y triste le hizo recordar a Kate Marsh (la amiga que podíamos salvar del suicidio en el juego original de Life is Strange), por lo que esta decidida a hablar con él, no solo para averiguar como es que pareciera que nadie mas puede verlo, sino para ver si puede ayudarle en alguna forma.

Aquí es donde vemos uno de los puntos mas interesantes del cómic, ya que si todavía había dudas al respecto, por fin nos lo confirman: este “chico emo” efectivamente tiene alguna clase de poder que le hace “invisible” o “imperceptible” antes los demás, pudiendo estar en una habitación rodeado de gente, caminando y robando objetos a su alrededor, y nadie lo nota. Solo cuando Max (que probablemente gracias a sus propios poderes puede verlo sin problemas) lo señala ante Rachel o Chloe, o cuando el choca contra alguien, es que finalmente otras personas pueden verlo, aunque sea solo por un instante. Es en este punto en que podemos darnos cuenta de algo, y es que desde que jugué el primer videojuego de Life is Strange, he considerado que estos poderes en la saga se relacionan de alguna forma con la personalidad y miedos del personaje de turno: si Max es una persona con una personalidad tímida, indecisa y preocupada de las consecuencias de sus actos, su poder acabará siendo uno que le permite “rebobinar” el tiempo para cambiar cualquier decisión que no le guste a su voluntad. De esta forma, si este chico es invisible ante los demás, es que alguna cosa habrá pasado en su vida que hizo que no quiera ser visto, sentido o recordado por quienes le rodean, convirtiendo virtualmente en una persona invisible, un solitario que no es sentido por quienes le rodean, al cual Max tratara de ayudarlo en las dos entregas que quedan de este arco argumental del cómic, probablemente como una especie de mentora con mas experiencia en el tema de los poderes, algo que el trata de rechaza inicialmente tras una persecución por las calles de Santa Monica por parte de Max, pero que al final termina aceptando al final de esta entrega. Pero al mismo tiempo, es posible que en las futuras entregas veamos como Max, a diferencia de lo que hemos visto hasta ahora donde generalmente es ella la que ayuda a otras personas, por primera vez, sea ella la que recibe ayuda de sus dos amigas, Rachel y especialmente Chloe, y no seria sorpresa que tarde o temprano, de una forma u otra, estas terminen descubriendo sus poderes (sinceramente espero que pase para ver la reacción de Rachel).
Como detalle final, este numero termina con el descubrimiento de que la misteriosa persona encargada de pedirle a Chloe la obra de arte que le encargaron (que ella titulo como “La Tormenta”) no es sino “The High Seas”, la banda de rock del cual Max y la Chloe de la anterior línea temporal se hicieron amigas en el anterior arco argumental, y que en esta línea temporal técnicamente no se conocen. Una forma curiosa de la historia de recordarnos que, en Life is Strange, pese a las diferencias en las líneas temporales, hay cosas que parecieran siempre se mantienen constantes.
