Lo que el Viento se Llevo ¿Racista?

Lo que el Viento se Llevo ¿Racista?

Luego del asesinato de George Floyd a manos de un agente de policía, y de la ola de protestas, primero en Estados Unidos y luego en varios paises del mundo, del movimiento Black Live Matter, que se reavivo el debate por el racismo de uno de los grandes clásicos del cine, «Lo que el Viento se Llevo» (Gone With the Wind, 1939), famosa tanto por su historia como por sus avances técnicos (fue la primera pelicula a color en ganar un Oscar). La polémica generada fue tan grande, que el servicio de streaming recién estrenado de Warner Bros, HBO Max, la retiro temporalmente del catalogo, anunciando que regresara «con una exposición de su contexto histórico y una denuncia de esas representaciones, pero lo hará como fue creada originalmente, porque hacerlo de otro modo sería lo mismo que asegurar que esos prejuicios nunca existieron».

Esto genero todo una enorme discusión alrededor del revisionismo histórico, del temor a la censura, y sobre como debemos recordar nuestro pasado; un debate que, en ocasiones, olvida que al ver cualquier obra, hay que ser conscientes del contexto histórico en que fue creada.

El racismo de una época

Pese a lo que la polémica con HBO Max nos da entender, la película nos narra la vida de Scarlett O’Hara antes, durante y después de la Guerra Civil Estadounidense. Ella es representada como una joven bella, caprichosa y manipuladora, poco dada a seguir las convenciones sociales de época, siendo de una familia que era dueña de una plantación de algodón, con una vida muy feliz e idílica en los estados del sur de EE.UU., y que contaba con una personalidad y encanto que atraía a todos los hombres.

El centro de la historia de «Lo que el viento se llevo», es el como Scarlett O’Hara se enamora del único hombre que no cae rendido ante sus encantos, Ashley Wilkes, un hombre comprometido que, aunque siente algo por ella, es incapaz de traicionar a su esposa. Posteriormente aparece Rhet Butler, un descarado y pícaro hombre que corteja a Scarlett, que conformara un triangulo amoroso que sera el verdadero centro de la trama en las casi 4 horas que dura la película (una de las largas que recuerdo haber visto)

La representación que se hace de la Guerra Civil en «Lo que el Viento se Llevo» no es sino una trama de fondo, que sirve para mostrarnos como ese mundo idílico en que vivía Scarlett O’Hara se derrumba por completo, y su familia caiga en un estado de pobreza y hambre tan grave, que ella se obsesione a partir de entonces en hacer todo lo que este a su alcance (manipular y mentir incluido) para que ella y su familia nunca mas caigan en la pobreza.

Esto alimenta el que considero es el mensaje que busca transmitir la película, que Scarlett esta tan cegada con un amor imposible con Ashley Wilkes, y obsesionada por obtener todo el dinero posible, que no se da cuenta que debe apreciar lo que realmente es importante en su vida, las personas que realmente le aman, hasta que ya es muy tarde.

Vivien Leigh y Leslie Howard en Lo que el Viento se Llevo (1939)
La obsesion de Scarlett en su amor imposible con Ashley Wilkes es una de las partes esenciales de la trama. Imagen de IMDB

La película esta dividida en dos partes, siendo la Guerra Civil estadounidense apenas la primera parte, y actuando solo como trasfondo para la vida de Scarlett O’Hara, mientras que su segunda parte es ya la búsqueda de Scarllet para nunca mas caer en la pobreza en que ella cayo por la guerra.

Pero, aunque no es el eje central de la trama, es claro cuales son las dos grandes polémicas que tiene la película, y que se perciban mas en la primera parte, que por lo largo del filme, es prácticamente una película por su misma. La primera y mas obvia es la idealización del Sur, de la Confederación, antes y durante la Guerra Civil estadounidense.

«Lo que el Viento se Llevo», nos muestran una civilización que vivía en paz y felicidad, donde los ricos blancos terratenientes y los «felices» esclavos de color vivían en armonía y prosperidad. La película apenas si dedica una sola frase de una sola escena para criticar la entrada del sur a la guerra civil, con Rhett Butler diciendo “todo lo que tenemos (frente a los yankis) es algodón, esclavos y arrogancia”.

No solo esto, en la película se nos muestra a una Confederación como la única victima de la guerra, sufriendo los crímenes y abusos de los malvados «yanquis» de la Unión, y apenas si se critica a la esclavitud, principalmente para mostrar que Scarlett esta dispuesta a usar a prisioneros como mano de obra que viven peor que los esclavo que ella tuvo, y lo mas cercano a criticar directamente la esclavitud es una frase de Ashley Wilkes diciendo que, de no ser por la guerra, el hubiera igualmente liberado a sus esclavos.

Desde la perspectiva de la película, el único crimen de la Confederación fue el idealismo y la excesiva confianza a la hora de entrar en guerra contra una Unión mejor armada y preparada, que fue cruel durante una guerra que solo destruyo su pacifica civilización sureña, y que su derrota y el fin de su estilo de vida fue una tragedia que no trajo absolutamente nada bueno. De hecho, el propio titulo de la película, «Lo que el Viento se Llevo», hace referencia a esta idea.

Esto lleva a lo que es el eje central de la polémica, y es la representación de las personas de color. Si la película muestra una cara amable de la Confederación, lo mismo hace con la esclavitud, idealizada y romantizada. Jamas se nos muestra los maltratos y abusos que sufrieron los esclavos, y de hecho en la segunda parte de la película, las personas de color que ahora son libres, generalmente se nos muestran como unas personas que prosperan a costa del sufrimiento y perdidas de quienes perdieron la guerra.

Escena de Lo que el Viento se Llevo
Las personas de color en Lo que el Viento se Llevo son representados como esclavos/sirvientes felices, inútiles o prosperando a costa del sufrimiento de la derrota del sur. Imagen de IMDB.

De hecho, solo hay dos personajes de color a los que les dan una imagen positiva, siendo la primera el personaje de Mammy, cuya actriz, Hattie McDaniel fue la primera actriz de color en ganar un oscar por este papel, y que era la criada de los O’Hara que prácticamente mandaba en la casa, y que crió a Scarlett desde que era una niña, y el de Big Sam, capataz del campo quien, en un momento de la película, salva a Scarlett de un grupo de criminales que queria asaltarla y violarla. Estos son los únicos personajes que podriamos considerar positivos con personajes de color, y en ambos casos son sirvientes o trabajadores del campo que nunca muestran una sola queja sobre su condición.

Fuera de estas dos excepciones, las personas de color se nos muestran como inútiles, como la sirvienta Prissy (que sinceramente sentí que fue hecha para que te desagradara) o viviendo a costa del sufrimiento de la derrota del sur en la Guerra Civil.

Pese a estas dos cuestiones, que a día de hoy hace que esta película se vea racista, no hay que olvidar el contexto en que fue hecha.

Primero, esta basado en un libro escrito por Margaret Mitchell en 1936, quien era una mujer que nació y vivió en Atlanta, Georgia, un estado que fue parte de la Confederación, y que creció rodeada de las historias de la Guerra Civil, tanto de libros como de relatos de veteranos confederados, por lo que su libro termina siendo un reflejo de la visión romántica de unos valores y modos de vida que, incluso al momento de hacerse la película, todavia representaban la visión de la Guerra Civil de la mitad de la población de Estados Unidos.

Segundo, a pesar de su racismo, esta película esta muy lejos de otras de su tiempo que eran mucho peores en la representación de las personas de color. No en vano, solo basta con ver «Scrub Me Mama with a Boogie Beat» distribuido por Universal Pictures en 1941 (y prohibido en 1949) para ver lo horrible que podía ser el racismo en el cine hace 8 décadas. «Lo que el Viento se Llevo» suavizo el racismo de la obra original (por ejemplo, eliminando cualquier referencia al Ku Klux Klan), y para ser una película de época, tiene una visión de las personas de color mejor que otras contemporáneas.

Tercero, y quizás mas importante, «Lo que el Viento se Llevo» es una película desde el punto de vista de una mujer blanca, de una rica familia terrateniente de la Confederación, que para lo mal que podían vivir los esclavos de la época, trataba a los suyos con bastante respeto, y que jamas se le ve abusando de ellos o siendo cruel. Lo mas parecido a esto es cuando el personaje de Melanie Hamilton da a luz en mitad de la Batalla de Atlanta, y Scarlett amenaza con azotar a la sirvienta Prissy si no le ayudaba, y mas que racismo, es por la frustración de que ella no le ayude en el parto de una mujer, en medio de un bombardeo de la Guerra Civil, sin ella saber nada sobre el tema, que por ser Scarlett racista.

La conclusión final es que «Lo que el Viento se llevo» es una película centrada en como una chica se obsesiona tanto en un amor que jamas sucedera, y en tener tanto dinero como sea posible, que no le permite apreciar lo que realmente tiene hasta que lo pierde, y que viene acompañado de una idealización de la Confederación, una demonización de la Unión, y una visión romántica de la esclavitud, que hacen que ciertas partes choquen con los valores de hoy en día.

Pese a esto, la película es a su vez un ejemplo de lo importante que es el cine, de la forma única que tiene para mostrarnos como nuestros antepasados veían el mundo, y el como nuestra sociedad ha avanzado en apenas 80 años. Ver una película clásica, especialmente una con una visión tan romántica de la Confederación como «Lo que el Viento se Llevo», se debe hacer conociendo el contexto histórico y la forma diferente en que veía el mundo, y como no todos pueden (o quieren) hacer esto, es correcto que HBO Max de un aviso recordando como la película representa una época con valores que ya no se comparten ni son correctos. Pero jamas debemos llegar al extremo de simplemente censurar, o peor aun, prohibir una película, ya que seria negar nuestro pasado, e impedir que cosas similares puedan suceder en el futuro.

Poster de Lo que el Viento se Llevo
«Lo que el Viento se Llevo», es la representación de como una parte importante de los Estados Unidos de 1939 veía el periodo de la Guerra Civil.

Enlaces Recomendados