Luck – ¿Compitiendo contra Pixar? [Análisis]

Luck – ¿Compitiendo contra Pixar? [Análisis]
El siguiente artículo es el guión de este video que puedes ver aquí.

Apple avanza en sus planes de consolidar a Apple TV como un sólido servicio de streaming pero, a diferencia de Netflix, ha apostado más por la calidad que por la cantidad, ya que esto no deja de ser un añadido a los platos fuertes de la compañía, como los iPhones o los iPads. Gracias a esto, en poco tiempo han creado grandes series de ciencia ficción como Fundación o For All Mankind, o series de drama como Ted Lasso o The Morning Show.

Esta estrategia les ha llevado a que sus producciones tengan calidad incuestionable, aunque a costa de tener poco de casi todo. Una de las áreas donde más se nota esto es en la animación donde, fuera de propuestas interesantes como Harriet The Spy o Wolfwalkers, es poco lo que destaca fuera de producciones como Snoopy y Charlie Brown, faltando todavía que surja algún éxito que el público asocie de inmediato a Apple TV y solo a Apple TV. 

Luck se propone a empezar a llenar ese vacío, siendo no solo la primera película animada exclusiva de Apple TV, sino la primera película animada de Skydance Animation  y que, además de contar con la dirección de Peggy Holmes, cuenta con la producción de John Lasseter, una de las grandes mentes creativas de Pixar hasta hace pocos años.

El día de hoy les hablaré de las aventuras de Sam y el gato Bob en una película que, inevitablemente, se puede comparar con trabajos previos de Lasseter en Pixar, por lo que este video contendrá algunos spoilers de la cinta.

LA TIERRA DE LA SUERTE

Luck nos narra la historia de Sam Greenfield, una chica de 18 años que toda su vida ha tenido mala suerte, hasta que un dia, por casualidad, sigue a un misterioso gato negro, que puede hablar, llamado Bob que la lleva a la Tierra de la Suerte. Decidida a cambiar el rumbo de los acontecimientos y la mala suerte de su vida, Sam emprende un viaje hacia este lugar donde, con la ayuda de Bob, deberá encontrar una moneda de la suerte para cambiar su destino.

Antes de siquiera empezar, Luck ya cuenta con un interesante trasfondo. Por un lado, es la primera película animada de Skydance Media, quienes han trabajado en películas como Mission: Impossible – Fallout, Annihilation y Star Trek: Into Darkness, y que decidieron entrar en el mundo de las películas animadas funcionando su Departamento de Animación con Ilion Animation Studios, una empresa con sede en Madrid, que ahora se conoce como Skydance Animation Madrid.

Además, Skydance Animation cuenta con John Lasseter como Jefe de Animación, siendo no solo uno de los grandes genios de la animación, sino una de las grandes mentes de Pixar hasta hace pocos años, y que además de ser una pieza importante detrás del éxito de muchos clásicos del estudio, dirigió personalmente  películas como Toy Story 1, Toy Story 2 y Cars.

Pero su salida del estudio que le dio fama a finales de 2018 no fue sin tropiezos, ya que vino después de ausentarse 6 meses de la compañía, en noviembre de 2017, producto de varias acusaciones de mala conducta sexual de parte de varios empleados de Disney y Pixar. 

Pese a la caída en desgracia en la imagen de John Lasseter, esto no impidió que consiguiera trabajar en Skydance Animation a inicios de 2019, cuando ya el estudio estaba trabajando en Luck, por lo que es probable que su papel en esta película fuese similar a como reelaboró toda la animación que no fuese de Pixar, cuando se volvió el Jefe Creativo de toda Disney a finales de la década del 2000.

Para esta película, Lasseter contrató a Peggy Holmes como directora, quien ha trabajado en “grandes y conocidas” películas de Disney como La Sirenita: Los Comienzos de Ariel, Tinker Bell y el Secreto de las Hadas y Tinker Bell: Hadas y Piratas, todas películas que fueron directo a DVD o televisión, y a Kiel Murray como escritor, quien ya había trabajado antes con Lasseter.

Con este contexto, ahora sí podemos hablar de la película, la cual me terminó gustando, aunque con algunos peros. 

Del lado de lo positivo, Sam, la protagonista, que es una chica que pasó toda su vida en un orfanato, sin ser adoptada, hasta que alcanzó la mayoría de edad y tuvo que hacer su vida por su cuenta, tiene una personalidad carismática que de inmediato sabe atrapar al espectador, siendo muy gracioso la cantidad de problemas que tiene por su mala suerte. 

Además, cuenta con un diseño que me recuerda bastante a los memoji de Apple, que son los avatares virtuales que podemos usar en productos como los iPhones y que, mediante realidad aumentada, pueden reemplazar tu rostro en un video y seguir tus movimientos.  

La historia en sí, que desde el inicio no pretende ser complicada, se las ingenia para meter a Sam en toda clase de situaciones donde sale a relucir su mala suerte, habiendo muchos momentos muy graciosos por la cantidad de problemas absurdos que ella tiene. 

Incluso el apartado artístico de la película, en general, es bueno, especialmente en sus personajes, destacando por encima de todos a Sam, ya que cosas como el movimiento de su cabello, el brillo de sus ojos o su animación corporal saben darle vida al personaje.

Lo malo es que Luck termina siendo una película demasiado convencional, más si consideramos que Apple la ha promocionado, por activa y por pasiva, como «de la mente creativa detrás de Toy Story y Cars».

Pese al carisma de Sam, ella es un personaje simple, de pura bondad, que solo piensa en ayudar a los demás, y que, fuera de su mala suerte, realmente no tiene ningún defecto personal, al grado de que, cuando encuentra una moneda de la suerte que, literalmente, puede cambiar para mejor su vida, ella no muestra ni un instante de duda o codicia, sino que piensa en dárselo a Hazel, la niña del orfanato, para que ella tenga la buena suerte que Sam no tuvo a su edad, y sea adoptada.

Bob, el gato negro que se encuentra Sam, y le lleva a la Tierra de la Suerte, es el clasico personaje egoista, forzado a estar con la protagonista, que solo le ayuda para obtener algo a cambo y que, luego de muchas aventuras, cuando esta a punto de conseguir en bandeja de plata todo lo que siempre quizo, renuncia a esto porque se dio cuenta que lo mas importante en la vida es la amistad. 

La trama en sí, por su parte, es la clásica historia de personajes que llegan a un mundo mágico en busca de un objeto, que crean toda clase de problemas que terminan causando un gran desastre, que no habría sucedido sin que ellos fueran a donde no debían estar en primer lugar y que, luego de sentirse culpable por sus actos, gracias a un discurso sobre el “poder del amor y la amistad”, logran una solución de la nada, arreglan el problema que crearon en un inicio, logran que nadie les castigue, y todos viven felices por siempre. Si siente que he descrito varias películas animadas a la vez, es porque estos son elementos que se han visto multitud de veces antes.

Al criticar la película de esta forma, puede sonar que la película no me gustó, pero nada más lejos de la realidad. Como mencioné en mi análisis de la serie de Resident Evil en Netflix, el problema no es tener una falta de originalidad haciendo cosas ya vistas antes, la cuestión es usar lo que tienes para hacer una historia divertida, y en ese sentido, Luck, aunque no sea ambiciosa, la siento como una película animada competente en todos los sentidos.

El problema es cuando vemos que tiene a John Lasseter como productor ya que, recordemos, al ser el hombre detrás de las primeras películas de Toy Story, y quien ayudó a crear varios de los clásicos de Pixar, lo normal es que esperemos una animación que sea algo más que “competente”. 

Las películas de Pixar nos han presentado a protagonistas que tienen defectos, como Woody no aceptando no seguir siendo el juguete favorito de Andy, Rayo McQueen queriendo ser el corredor de carreras número uno sin importar el costo, o Alegría queriendo que Riley suprima su tristeza para que solo sea feliz, ya que mediante estos defectos, se logra crear una trama emotiva, donde estos personajes aprenden de sus errores, crecen como personas, y nos termina dando una gran moraleja. 

Aunque el personaje de Sam trata de darnos esta moraleja al final de la película, al decirnos que no es la suerte, sino nuestras decisiones y amigos, los que afectarán nuestra vida, la forma en que llega a este punto se aleja, y por mucho, de lo que Lasseter nos ofreció en su etapa en Pixar, ya que no se siente como la consecuencia natural de una serie de decisiones del personaje, sino el resultado de una fórmula que, aunque funciona, ya ha sido vista muchas veces antes.

Incluso en animación, pese a ser buena, podría haber dado más de sí, más cuando lo comparamos a trabajos previos de Lasseter. No en vano, la ciudad genérica en la que vive Sam, aunque por sí sola se ve bastante bien, está a años luz de la impresionante recreación de New York que vimos en Soul, que alcanza niveles de fotorealismo que Luck simplemente no tiene, aun cuando se estreno hace 2 años y tiene un presupuesto similar.

Y aunque la Tierra de la Suerte, y los personajes en general, compensan estas limitaciones técnicas con un buen diseño y animación, y para nada pretendo decir que se vea mal la película, si deja que desear cuando Lasseter pasó de contar con el apoyo financiero de Disney, a contar con el de Apple, para realizar una película que, al menos en presupuesto, está en el mismo rango de trabajos previos que este productor tuvo en Pixar.

CONCLUSIÓN 

Para ser la primera película animada producida por John Lasseter desde su salida de Pixar en 2018, aunque en ningún momento llega a ser mala, Luck si se siente como una película muy convencional, competente en todos los ámbitos, pero sin nada de la magia o ambición que vimos en trabajos previos de Lasseter, al punto de pensar que, o su trabajo en esta cinta fue menor al que asegura Apple, o mucho del éxito que él tuvo en Pixar dependio mucho más de lo que pensábamos del apoyo de todo el equipo de Pixar.

Pero aunque Luck no se convertirá en un clásico de la animación, ni en la mejor producción de la filmografía de John Lasseter, si se siente como un excelente primer paso para Skydance Animation, especialmente para el estudio español detrás de esta película, y para Apple TV, ya que las aventuras de Sam, con su increíble mala suerte, y del suertudo gato Bob, nos da 1 hora y 45 minutos de una trama sencilla y divertida, que podrás disfrutar tranquilamente con tu familia. 

Puede que Skydance Animation haya dado un primer paso a la segura, pero ha sido una competente que logra darnos una divertida película animada, y pudiera ser la base donde, con más tiempo y experiencia, puedan darnos películas más arriesgadas en el futuro.