Icono del sitio The Digital Questioner

MGSV: The Phantom Pain, ¿una historia incompleta?

MGSV Hideo Kojima Konami Big Boss Ocelot Miller

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain es, con la repentina salida de Hideo Kojima de Konami, la despedida del desarrollador de la saga que creó hace 30 años, y que le hizo famoso en la industria de los videojuegos. Pero luego de haber jugado (y disfrutado) de esta entrega, es inevitable la sensación de que le hago le faltó algo.




Desde hace unos años soy un gran fan de la saga Metal Gear, creada por el japonés Hideo Kojima en 1987 para MSX y distribuida por Konami (dueños de la saga). Mi pasión por esta saga de infiltración, espionaje y grandes historias y personajes comenzó cuando, al comprar mi primera PlayStation 3, estaban anunciando el lanzamiento de Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, y fue tal mi fascinación con este juego, que termine comprando todo los juegos de la saga, disfrutado de su historia en multitud de ocasiones, y quedado impresionado del genio y habilidad de Kojima para mantener el interés y atractivo en cada nueva entrega, como ningún muy pocos desarrolladores han logrado.

La historia es, en todo MGS, una pieza fundamental del juego

Como buen fan que soy, de tanto en tanto busco artículos o vídeos sobre la saga, y de esta forma encontré el siguiente video, hecho por Super Bunnyhop en YouTube, que explica la historia de uno de los personajes mas importantes de MGS, Big Boss, el «protagonista» en The Phantom Pain, la última entrega de MGS hasta la fecha. El video, en perfecto inglés (y que pueden ver abajo), me hizo recordar una molestia que tuve cuando jugue, y termine, este juego la primera vez: la sensación de que, aunque lo disfrute, esta incompleto en la parte mas importante de todo Metal Gear, su historia.  Dado que precisamente hablaré de este punto, les advierto que puede haber spoilers de la trama de Phantom Pain.

Hideo Kojima siempre ha sido un hombre que sabe promocionar sus juegos, y generar debate alrededor del mismo. Prácticamente es un genio en este tema (solo hay que ver todo el engaño que montó cuando anunció por primera vez Phantom Pain). Entregas como Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, o MGS4, generaron debates largos en internet sobre sus historias o la manera en que se contaron. Pero mi problema no está en estos debates, ya que, por mas polemica que genere algún u otro punto de estos juegos, todos los juegos se sentían que estaban completos, que sus tramas eran resueltas de forma satisfactoria, o que las dudas que quedaban eran mínimas, o dejadas a propósito para desarrollar en posteriores entregas.




Pero MGSV no me dejó esa sensación. No se confundan, me encanto el juego, disfrute su historia y la jugabilidad sin duda es la mejor que haya tenido entrega alguna de la saga. Pero me molesto que se ve a kilómetros la cantidad de elementos que demuestran que el juego está incompleto en todo sentido. Por citar solo algunos ejemplos (los peores, en mi opinión), tenemos: el capítulo 2 es, en su mayor parte, repetir misiones del capítulo 1 pero mas difíciles; el escape de Eli robando el Metal Gear Sahelanthropus es mostrado en el juego, pero jamás explican que termina pasando con él, ya que la misión donde debíamos encontrarlo y recuperar el Sahelanthropus  fue eliminada del juego, he incluida, incompleta, en la edición de coleccionista como un simple video; el Battle Gear, el tanque creado por Huey, y el cual es presentado con una cinemática y que podemos en Mother Base, jamás es usado ni tiene fin práctico; y no debemos olvidar la cantidad de casetes, que cuentan la historia, como los secretos contando lo hecho por el Mayor Zero, que hubiera mucho mejor en cinemáticas.

El Battle Gear es un ejemplo claro de un elemento sin utilizar de MGSV

El hecho es que pese a ser un juego que, a nivel jugable es impecable, y te da un nivel de libertad asombroso, se siente incompleto en uno de los apartados que siempre fue señal de identidad de la saga: su historia. La historia del juego, especialmente a partir del capítulo 2, se siente incompleto, concluye abruptamente, deja sin justificación alguna respuesta a muchas dudas, y muchos casetes hubieran quedando tan bien como cinemáticas, que dejan la sensación de que probablemente eran originalmente eso, cinemáticas, que no pudieron culminar; es como si, en algún punto del desarrollo, el apuro por terminar el juego lo mas rápido posible paso factura a como se tenía planeado contar la historia.

Mi teoría personal (y sin mayor fundamento que lo poco que se sabe del desarrollo de MGSV y los rumores) es que Hideo Kojima se retraso de una manera tal con este juego, de alto presupuesto, que en algún punto Konami decidieron sacar el juego en determinada fecha, estuviese como estuviese, y que Kojima, sin mas opción, tuvo que recortar cosas, poner puras misiones de relleno en el capítulo 2 junto a las pocas restantes ya completadas, eliminar el resto de capítulos, y usar el doblaje ya hecho para cinemáticas en los casetes del juego. Todo para poder sacar a la venta el juego en la fecha dictada por Konami, sacrificando en el camino la calidad de la historia (o su forma de narrarla), dejando sin resolver varias dudas o revolviendo otras de forma apresurada. No solo eso, considero que probablemente esta fue la gota que colmó el vaso de la relación entre Hideo Kojima y Konami, y lo que llevó al primero a abandonar la empresa con la que estuvo por décadas (ahora fundó su propio estudio en el cual trabaja en su próximo juego, Death Stranding).

¿Es culpa de Hideo Kojima o Konami que el juego esté incompleto?

Me es inconcebible que un hombre como Hideo Kojima, que nos ha entregado juegos tan magníficos como Metal Gear Solid 1 y Metal Gear Solid 3: Snake Eater, que es conocido por la calidad y detalle que imprime a cada entrega, nos entregue un juego que hasta el mas ignorante en la saga puede notar a kilómetros lo incompleto y apresurado que se siente en determinado punto. Realmente no me molesta la historia (lo que se contó) de MGSV ni su final, y disfrute mucho el juego en todo momento. Lo que me molesta es precisamente el cómo contó la historia en su segunda mitad, que se nota que fue hecho con prisa, que solo nos deja con una amarga sensación de «¿esto es todo?» al terminar el juego, y con dos eternas preguntas: ¿es culpa de Hideo Kojima o Konami que el juego este incompleto? y, de ser cierto lo que se afirma en internet (que el juego incluía originalmente 5 capítulos, en vez de 2), ¿que hubiera sido de MGSV de hacerse tal cual concebía Kojima en un comienzo?. Probablemente pasen años antes de saber la verdad tras el desarrollo de MGSV.



Salir de la versión móvil