Icono del sitio The Digital Questioner

Peacemaker – DC sorprende con su mejor serie hasta la fecha [Análisis]

Peacemaker - DC sorprende con su mejor serie hasta la fecha [Análisis]

DC Comics nos sorprende dándonos (por fin) una buena serie de televisión inspirada en sus personajes con Peacemaker.

Cuando pienso en series de televisión de DC Comics, inevitablemente recuerdo a las de Warner Channel como Arrow, Flash, Legends of Tomorrow, Supergirl o Titans (aunque este último sea de otro universo), y el cómo, pese a un inicio emocionante, generalmente terminan siendo series aburridas que termine abandonando y hasta odiando (te veo a ti Titans). 

Combinen esto al pollo sin cabeza que es el Universo Extendido de DC en cines, que puede darnos maravillas como Batman v Superman o la Zack Snyder’s Justice League (lo siento, a mi si me gustaron), y horrores como Wonder Woman 84 y Harley Quinn y el título ridículamente largo de las Aves de Presa.

De ahí que, pese a que The Suicide Squad me sorprendió por la calidad de su historia, por cómo James Gunn sí supo entender mejor la esencia de este grupo de villanos obligados a ser héroes, y el absurdo que representa todo lo que hacen, que al momento de anunciarse que harían una serie de Peacemaker, no le tenía nada de fe, no solo por ser el personaje que menos me llamó la atención de la película, sino por el mal hacer de Warner a la hora de hacer cualquier cosa de DC en televisión. 

Para mi sorpresa, la serie ha terminado teniendo una calidad muy superior a la que esperaba, logrando no solo hacer que nos importe el protagonista, sino marcando una clara diferencia con las series de Marvel, por lo que el día de hoy les daré mis impresiones de la primera temporada de Peacemaker.

PAZ A CUALQUIER PRECIO

Lo primero que destaca de Peacemaker es el cómo se diferencia de las producciones de Marvel, que pese a que yo disfruto bastante, no dejan de ser producciones family friendly que deben ser aptas para todo público. Si, en ocasiones tocan temas algo más maduros y adultos, pero nunca a un grado que los niños no puedan ver sin problemas. 

Peacemaker, por el contrario, es una serie que no solo tiene varias escenas solo aptas para adultos, sino que toca temas que nunca veríamos en Marvel, y es de agradecer que DC y Warner busquen diferenciarse en este sentido, ya que le otorga más variedad al género de superhéroes que, de ser todo similar al estilo de 

Marvel, correría el riesgo de estancarse. 

Nada ejemplifica esto mejor que el propio protagonista, interpretado magistralmente por John Cena, quien nos da a un personaje en apariencia ultraconservador y super patriótico, capaz de cometer cualquier acto si piensa que cumple con su absurdo sentido de la moral, pero que una vez conoces mejor, vez que es alguien de buen corazón que solo busca ser un héroe, pero que fue criado por un padre racista y de extrema derecha que le distorsionó por completo su sentido de la moralidad.

No solo permite a la serie criticar duramente a estos grupos, sino que permite llevar al personaje a lugares que nunca veríamos en un protagonista del UCM. Eso sí, esta disposición a tocar temas más violentos y adultos no es igual a que sean mas serios, ya que aqui no esta presente ese debate moral y ambigüedad que vimos en Batman v Superman, sino el mismo tono que vimos en The Suicide Squad: los malos son definitivamente malos, los protagonistas no son necesariamente héroes, y la violencia es tan gráfica y exagerada, que es más un chiste que otra cosa casi todo el tiempo. 

Pero pese a esto, a medida que se desarrolla la serie, y vamos conociendo a Peacemaker y al grupo de apoyo que le ayudará en su misión, vemos como pese a que no son los héroes clásicos que siempre hacen lo correcto, y que muchas veces hacen cosas terribles solo por la misión, si se sienten como personas, con sus virtudes y defectos, con sus contradicciones, que permite que empaticemos con ellos, y que gracias a ser personajes no tan conocidos, pueden darles un desarrollo y complejidad que no veríamos en héroes clásicos como Superman o Batman, que están amarrados a seguir siempre ciertos patrones.

Algo que agradezco también es que James Gunn es consciente de las limitaciones que tiene Peacemaker, especialmente como serie de televisión. Si por algo me han decepcionado anteriores series de DC como Titans, es porque se siente constantemente las limitaciones en todo, ya que buscan contar historias épicas y presentar personajes poderosos, como Superboy, Starfire, Beast Boy o Raven, que siempre se sienten hechos a medias porque no cuentan con el presupuesto para mostrarnos algo a la par de sus ambiciones, lo que constantemente me saca de la inmersión al verle las costuras a una trama que nunca logra sentirse creíble.

Peacemaker, aunque no deja ser una serie de televisión que no cuenta con el presupuesto de The Suicide Squad, si busca contar una trama que se ajusta más a estas limitaciones, limitando las grandes batallas, momentos con efectos especiales y cameos a los momentos más importantes de la historia. Y es increíble como ser consciente de estas limitaciones hacen la diferencia en un buen show de superhéroes.

Algo que no me convenció de todo fue la forma en que se contaron algunos chistes, no porque fueran malos, todo lo contrario, sino que James Gunn cometió el mismo error que ya había visto en The Suicide Squad: el alargarlos demasiado en ocasiones, algo que no molesta mucho en una película de 2 horas, pero que sí se nota más en una serie de 8 episodios, donde constantemente cae en esto. 

Claro, no llego a arruinarme la trama en ningún momento, y al final esto depende completamente del gusto de cada uno, pero si sirve para recordar que, en última instancia, esta serie tiene el mismo tono que The Suicide Squad en todos los sentidos, para bien o para mal.

Otro problema que tuve, aunque esto ya no es culpa de la serie, es como se integra al Universo Extendido de DC, que llamó así por ponerle algún nombre. El tono violento de la serie y la forma en que se desarrolla su trama, hace que sea difícil concebir que este es el mismo universo de las películas de Zack Snyder, o de cintas como Aquaman, Shazam o Wonder Woman 84, algo que ya era evidente en The Suicide Squad. 

No implica que la serie sea mala, al contrario, pero pese a los cameos de personajes de DC, y al quedar demostrado que Warner si puede hacer buenas historias de estos personajes, solo acrecienta mi malestar de que este universo, a diferencia del de Marvel, no tiene direccion, coherencia o un plan que unifique todo en una gran historia más allá de existir y contradecirse lo menos posible.

Otro elemento que puede jugar a favor o en contra del personaje es la fidelidad de James Gunn al Peacemaker original de los cómics.Y es que, pese a que el personaje existe desde 1966, es uno que realmente no alcanzó la fama en el gran público, y lo más lejos que ha llegado hasta ahora es ser la inspiración para el personaje de Comedian en Watchmen de Alan Moore, por lo que estoy seguro que James Gunn se tomó varias libertades a la hora de adaptar este personaje, algo que también sucede con el personaje del Vigilante. 

No estoy en posición de decir si esto es bueno o malo, ya que jamás leí algo sobre estos personajes en los cómics, y seguramente habrá quien lea estos que si le moleste los cambios, especialmente en Vigilante, que entiendo que su historia pasó de ser una más trágica a una más cómica en Peacemaker, pero si es de reconocer que, precisamente al ser personajes desconocidos para la mayoría, le permite a James Gunn el hacer cambios de una forma que le fue imposible a Zack Snyder, que por mas que me gustara su trabajo en DC, es innegable que terminó polarizando al público.

Peacemaker se posiciona como una serie inusualmente buena para el estándar de DC en televisión, que mejora un poco las esperanzas que tenemos en Warner de cara a producciones futuras del Universo Extendido de DC, que demuestra la capacidad de James Gunn de hacer que amemos a personajes desconocidos, y que es un soplo de aire fresco en los superhéroes, al alejarse por completo del tono de Marvel. Si disfrutaste The Suicide Squad de James Gunn, amarás esta serie y a sus protagonistas, cuya historia continuará en la ya confirmada segunda temporada de Peacemaker.

Salir de la versión móvil