¿Quién es Ms. Marvel? (Kamala Khan) [Opinión]

¿Quién es Ms. Marvel? (Kamala Khan) [Opinión]
Este artículo es el guión del video que puedes ver aquí.

Próximamente vamos a ver la presentación de una nueva superheroína para el Universo Cinematográfico de Marvel, una que ejemplifica, como pocos, la forma en que las mujeres han sido representadas en los cómics en las últimas décadas, siendo no solo un ejemplo de las virtudes y contradicciones que ha cometido la industria del cómic, sino uno de los grandes rostros de la nueva generacion de heroes que Marvel ha ido presentando en tiempos recientes en sus cómics.

En el presente video, les dare la breve historia de Ms. Marvel, desde su origen clásico en la década de los 70, hasta la actual que será adaptada en Disney Plus.

LA PRIMERA MS. MARVEL: ¿ICONO FEMINISTA?

El manto de Ms. Marvel fue creado en 1977 por el escritor Gerry Conway y el artista John Buscema, siendo originalmente el alias de Carol Danvers, hasta ese entonces oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que había sido creada en 1968, y que sobresimplificado bastante, era la Lois Lane del Capitán Marvel original, con la diferencia de que ella obtuvo sus poderes en una explosion donde los dos estuvieron involucrados.

Este personaje se convirtió en un reflejo de su época, una donde el rol tradicional de ama de casa y madre de las mujeres estaba siendo puesto en duda, en donde se estaba luchando por que las mujeres tuvieran más derechos y libertades, lo que generó muchos aciertos y contradicciones en la Ms. Marvel original.

Marvel (que a partir de ahora llamaré solo editorial para evitar confusiones), viendo estos movimientos de su época, trató de presentar a Ms. Marvel como una figura feminista, algo que tenia sentido en una epoca donde la mayoria de personajes eran hombres, y que elementos como ser una mujer con poderes, tener una personalidad fuerte e independiente, ser oficial de la Fuerza Aerea o que, en su identidad civil, luchara por un pago equitativo en su trabajo, lo demuestran.

Incluso el nombre “Ms. Marvel”, traducido literalmente como “Señorita Maravilla”, aunque actualmente no lo parezca, apela a este movimiento, al menos en el idioma inglés, ya que en los 70, la costumbre era llamar a las mujeres de acuerdo a si estaban casadas o no, por lo que se creó este honorífico para referirse a ellas sin resaltar su estado civil.

Por el lado negativo, son varios los elementos que han envejecido mal, comenzando por los más inocentes, como que abandonara su carrera militar para ser editora de una revista feminista; otros mas evidentes, como su traje, mas parecido a un traje de baño que hace parecer conservador el de Wonder Woman y Supergirl, hasta los mas lamentables como la infame “The Avengers Número 200 de 1980”, donde Carol Danvers de repente se embaraza sin recordar como, y luego de descubrir que fue secuestrada, que sufrió un lavado de cerebro, y que fue violada, finalmente decide irse “voluntariamente” con su captor a su dimensión, ante la aprobación de los Vengadores.

Pero con el paso de las décadas, tras muchas historias de por medio, y el cambio en la sociedad, que pide algo un poquito más elaborado que solo una rubia guapa en traje de baño golpeando criminales, la editorial decidió que el personaje de Carol Danvers tuviera un rol mucho más protagónico en el Universo Marvel, por lo que abandonó el manto de Ms. Marvel, y adoptó el de Capitana Marvel en el comic del mismo nombre de 2012, siendo escrito por Kelly Sue DeConnick con diseño de Jamie McKelvie, quien mezcló elementos del traje original de Ms. Marvel, y lo combinó con sus raíces militares, siendo esta última versión la que se adaptó directamente en la película de Capitana Marvel de 2019, interpretada por Brie Larson.

Nada de esto significa que fuera la primera heroína, solo que este fue el criterio con que se creó.

KAMALA KHAN: LA NUEVA GENERACIÓN DE HÉROES

Con el cambio de rol de Carol Danvers, y su mayor protagonismo dentro de los cómics de la editorial, su rol de Ms. Marvel quedó vacante, por lo que se decidió aprovechar la oportunidad para presentar un personaje que se ajustara mejor a los nuevos tiempos.

Si la Ms. Marvel original, con todo y sus contradicciones, fue una respuesta de su época para apelar a los movimientos feministas, la nueva Ms. Marvel sería una respuesta para incentivar no solo una mayor diversidad, sino el respeto hacia los demas, sin importar su raza, sexo o religion, y que por mas diferencias que haya, tambien hay similitudes que nos unen.

Bajo estas ideas nació Kamala Khan, cuya primera aparición (sin nombre) fue en Capitana Marvel Número 14 de 2014, siendo ella una joven musulmana, hija de inmigrantes pakistaníes, que vive en Jersey City, una ciudad cercana a Nueva York.

Luego de uno de los muchos intentos de Thanos de conquistar la Tierra, se liberó las nieblas Terrigen, que afecta a las personas con ADN Kree, una raza extraterrestre que visitó la Tierra en el pasado, y experimentó con los humanos, causando que sus descendientes pudieran tener poderes al contacto con esta niebla, que afectó a miles de personas y les otorgaron superpoderes, incluyendo a Kamala Khan.

Ella es presentada como una chica común, que es fanática de todo lo que tiene que ver con los superhéroes, que adora los videojuegos, los juegos de rol, y que hasta escribe fanfictions en su tiempo libre. En resumen, es una fanática de los cómics y la cultura geek, en un mundo donde los superhéroes y la magia sí existen.

Jamie McKelvie regreso para diseñar el nuevo traje de Ms. Marvel, que combinó elementos del traje original que Carol Danvers uso durante décadas, los mezclo con el diseño que ahora tenía como Capitana Marvel, y los aderezo con elementos de la cultura pakistani de Kamala.

En sus primeros cómics, sus historias siguen un patrón similar al de Peter Parker en Spiderman. Es una chica que se siente diferente del resto de sus compañeros de escuela, que de repente un día obtiene superpoderes, los cuales decide usar para ayudar a los demás, pese a los problemas que esto le genera en su vida personal.

Su historia no solo es la constante lucha de Kamala contra los villanos de turno, sino la búsqueda de un equilibrio entre su vida personal y su vida de superhéroe, típico de muchas historias de Marvel, así como la búsqueda de un equilibrio entre su herencia pakistani y musulmana, con su vida como una adolescente estadounidense.

Esta búsqueda le lleva a admirar a Capitana Marvel, a quien idealiza como una mujer fuerte, independiente y prácticamente perfecta, un ejemplo de todo lo que ella siente que le falta, al grado de que inicialmente usa sus poderes para tomar su apariencia.

Todo este conflicto lleva a que las primeras historias de Kamala no sean tanto el que elija uno u otro camino, sino el que agarre toda esa herencia e ideas que la rodean, y encuentra la forma de hacerlo suyo y elija su propio camino, su propia forma de ser heroína.

Otro elemento importante en la trama es la propia Jersey City, que por su cercanía a Nueva York, a veces es considerada como una ciudad de segunda al lado de la Gran Manzana, algo que cobra especial relevancia en Marvel, al ser en Nueva York donde sucede la mayoría de las grandes historias de la editorial. Kamala Khan termina siendo una superheroína de segundo nivel, en una ciudad de segundo nivel, por lo que su crecimiento como personaje es moldeado por la experiencia que le da vivir tan cerca y a la vez tan lejos del centro de todo lo que pasa en este mundo.

Todo esto ha llevado a que Kamala Khan sea uno de mis personajes favoritos de Marvel, ya que siento que refleja muy bien el como es el verdadero fanatico promedio de los cómics, teniendo un carisma y energía que atrapa de inmediato, que se evidencia constantemente el cómo ha aprendido muy bien del ejemplo que los grandes héroes de su mundo han dado.

Pero lo que más aprecio es la forma en que su primer cómic, Ms Marvel de 2014 escrito por G. Willow Wilson y con arte de Adrian Alphona, se aborda su herencia familiar. Es una chica que va a la mezquita a rezar, que le pide consejos al Imán de su localidad, que tiene a un hermano conservador, cuya madre le da miedo que esté cerca de los chicos, que su padre espera que estudie y se convierta en una doctora, y que sufre bullying en su escuela por sus gustos y por su religión.

Su cultura y religión son una parte de su vida, pero no es el eje central de su mundo, es alguien que también adora a los superhéroes, que tiene problemas de adolescente como cualquier persona, y que puede llegar a ser una heroína tan grande como cualquier otro personaje de Marvel, recordándonos que somos más que nuestras diferencias.

Además de los cómics, el personaje ha hecho aparición en series animadas como “Los Vengadores Unidos” de 2013, en el anime Marvel Future Avengers de 2018, en la película animada de Marvel Rising: Secret Warriors y en los episodios cortos que le siguieron, y en la serie de Spider-Man de 2017. Incluso ha aparecido en varios videojuegos, pero su aparición más importante es como una de las protagonistas de Marvel ‘s Avengers de 2020, estando a la espera su entrada al UCM en su próxima serie de Disney Plus.

¿CUALES SON SUS PODERES?

A pesar de las apariencias, el poder de Ms. Marvel en los cómics no es el de modificar la forma de su cuerpo a voluntad, como si fuera de plastilina, sino la morfogenética, que le permite compartir su masa a través del tiempo con diferentes versiones de ella misma, pudiendo estirar o cambiar de tamaño partes de su cuerpo, o crecer o encogerse a voluntad.

Pero aunque esta es la teoría, a efectos prácticos, lucen y actúan igual que los poderes de Reed Ridchards de los Cuatro Fantasticos, que hacen que su cuerpo sea elástico. Y habiendo tenido la primera aparición del personaje en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, y estando a la espera de la película de los Cuatro Fantasticos para 2025, es normal que Marvel no quiera que el público se confunda con dos personajes con poderes iguales a simple vista.

Para evitar esto, la serie de Ms. Marvel para Disney Plus ha cambiado el poder de Kamala Khan, quien parece que ahora podrá generar energía mediante unos brazaletes de energía cósmica, algo que cobra sentido ya que la secuela de la película de Capitana Marvel, titulada The Marvels, que se estrenará en 2023, tendrá a Carol Danvers, Monica Rambeau y a Kamala Khan como protagonistas, siendo más sencillo para todos si las tres tienen poderes similares que las relacione.

Claro, estos son cambios en los poderes del personaje que no han gustado a algunos fanáticos, más cuando podría llevar a que algunos detalle de su historia también cambien. Pero creo que lo importante no es que la serie de Disney Plus se centre en que sus poderes sean idénticos a los de los cómics, sino que su historia y personalidad sean una adaptación fiel a la Kamala Khan de los comics, ya que esto es lo que hace tan interesante y único al personaje.

Además, la co-creadora de Kamala Khan, Sana Amanat, es productora de la serie de Ms. Marvel, y realizo los cambios con la ayuda del escritor de su primer cómic, G. Willow Wilson, por lo que podemos darle el beneficio de la duda a esta serie ya que, minimo, quienes le dieron vida al personaje en cómics están ayudando a darle vida en Disney Plus.

CONCLUSIÓN

Puede que Ms. Marvel no sea de los personajes más conocidos de su editorial, al menos entre el público general, y entiendo que haya personas que no esperen su serie de Disney Plus con mucha emoción. Pero en mi caso personal, es de los primeros cómics que realmente me motive a seguir mensualmente, con la cual yo pude identificarme con Kamala por el gran fanatismo que tenía hacia los superhéroes, con una defensa de su herencia familiar que no cae en la mera propaganda, y con una historia que reitera en los elementos comunes de las historias de Marvel, pero con un personaje que tiene un carisma y personalidad que le da un gran giro.

Al mismo tiempo, siento que es un reflejo muy interesante de cómo la industria de los cómics ha cambiado a lo largo de los años. Desde la Ms. Marvel de Carol Danvers, que nació como un intento de demostrar apoyo al feminismo, pero que cayó en muchas contradicciones que envejecieron mal con los años, hasta la Ms. Marvel de Kamala Khan, que poco a poco se ha convertido, por mérito propio, en una de las grandes cabezas de la futura generación de héroes de Marvel en sus cómics.

Ya veremos si Marvel Studios le hace justicia al personaje en la serie de Disney Plus, que se estrenará este 8 de junio de 2022 con un total de 6 episodios.