Reseña de Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)

Analizamos la más reciente película de DC Comics, que nos narra la vida de Harley Quinn tras romper con el Joker.
Hablar de cualquier película de DC Comics en este punto es algo que, en lo personal, me deja siempre con un sentimiento de vacío difícil de digerir. Por un lado, las películas de DC desde Justice League se han vuelto películas más fáciles de comprender, con personajes carismáticos que han sido del agrado del público, brindándonos obras que objetivamente son buenas y entretenidas. Pero por el otro, son películas que considero se han vuelto precisamente demasiado simples en sus tramas, que tiran a la basura cualquier intento de sorprender al espectador con historias y personajes que generen debate (a excepción de Joker de Joaquin Phoenix), y que ya ni intentan disimular que Warner Bros ya no le importa crear un universo compartido, sino simplemente imitar lo que le funciona a Marvel.
Y es que el miedo de Warner Bros a más polémicas tras la baja taquilla que tuvo Batman v Superman y el fracaso que fue Justice Leauge, los llevo a aplicar una simple regla que llamo “que no se parezca a Zack Snyder”, siendo “Aves de presa y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn” (Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn en inglés) el más reciente y claro ejemplo de una tendencia que ya habíamos visto en Aquaman y Shazam, pero que, a diferencia de las ultimas dos mencionadas, nos ha dado una película que peca de ser demasiado simple en casi todos sus apartados.
¿De qué trata la película?

Algo con lo que jamás había tenido problemas en cualquier obra es su título, pero es que esta película es la excepción, debido a que es ridículamente largo y rebuscado, y mas importante, porque no es claro de que trata la película al darnos una falsa primera impresión.
El título nos da la idea de que es una historia de las superheroínas de las Aves de Presa luchando codo a codo con Harley Quinn para enfrentar a un enemigo en común, cuando mas bien es Harley Quinn contando su historia con un eventual apoyo de las Aves de Presa. De hecho, un titulo mas apropiado para esta película es “Harley Quinn y las demás”, porque todo el centro de la trama gira alrededor del personaje.
Es una extraña decisión de marketing darle importancia a un grupo de desconocidas por encima del personaje famoso, mas aun haciéndolo en un título tan largo. En tiempos donde predominan las redes sociales, donde se utilizan toda clase de estrategias de SEO para promocionar tu producto en buscadores como Google, con titularlo desde el principio únicamente como “Harley Quinn y las Aves de Presa” o “La Emancipación de Harley Quinn” hubiera dado mejores resultados.
La única e inigualable Harley Quinn
Aclarado el problema del título, nos queda claro que la verdadera estrella de la historia es Harley Quinn, que en su película nos narra que, después de separarse del Joker, ella se une a un grupo de superheroínas compuesto por Black Canary, Huntress y Renee Montoya para salvar a una adolescente, Cassandra Cain, de Roman Sionis, un terrible señor del crimen de Ciudad Gótica.
Si algo hay que felicitar a la película es que Margot Robbie como Harley Quinn es excelente en su trabajo. La actriz logra transmitir a la perfección lo alegre, impredecible y loca que es el personaje de Harley Quinn en todo momento, y demuestra que conoce al personaje a la perfección, y nos deja con ganas de querer seguir viéndola en el futuro. Me encanto especialmente los momentos cómicos en que el personaje nos recuerda que, antes de ser la loca Harley Quinn, ella fue la Dr. Harley Quinzel, una experta y brillante psicóloga.

Lo negativo es que siento que la trama pudo estar mejor enfocada. La gracia del personaje de Harley Quinn, en su origen, es que es una mujer que esta enamorada del Joker, al grado que le ayuda a escapar del Asilo Arkham y a cometer toda clase de crímenes para ganar su afecto. Es una mujer que, en términos simples, está loca de remate, que es esta ciegamente enamorada de un psicópata y es dependiente de el en niveles nada saludables, y básicamente vive una relación toxica de esposa maltratada y abusada, amando al Joker no importa cuantos maltratos, abusos y golpes reciba de él.
No digo que la película debió glorificar esta clase de relación, al contrario, es bueno que Harley Quinn finalmente se independice y busque hacer su propia vida de forma similar a como ya han hecho en los cómics. Lo que critico es que esto pudo ser el centro de la trama, que la película pudo contarnos la lucha de Harley Quinn de finalmente ver la luz de lo horrible de su relación, y enfrentando al Joker para alejarse de él, que por mero sentido de poseerla como si de un objeto se tratase, haría todo lo posible para impedirlo. Hubiera transmitido la misma idea de Harley Quinn independizándose y siendo libre de los abusos y manipulaciones del Joker, de abandonar una relación toxica en todo el sentido de la palabra, y habría sido de forma mucho más orgánica con una trama centrada únicamente en el personaje.
En cambio, la película solo dedica los primeros minutos a explicar por encima porque ella rompió con un Joker que jamás aparece en pantalla (en un nada sutil gesto para que olvidemos al Joker de Jared Leto en Suicide Squad), y como esto la lleva a actuar para explotar la planta de químicos Ace donde el “nació” para consolidar su ruptura, siendo esto la base para generar lo que será el verdadero centro de la trama: Roman Sionis queriendo matarla ahora que ya no esta bajo la protección del Joker.
Lo otro negativo es el uso de los flashbacks. Entiendo que la idea era darnos una muestra de cómo ve Harley Quinn el mundo, desorganizado y caótico, pero hay formas en hacer esto que mantengan el interés del público, y esta película no lo consigue. Por ejemplo, hay una escena de pelea en una estación de policía, y luego de que Harley Quinn les da una golpiza a todos, es que ella nos narra un flashback que dedica casi 20 minutos (no recuerdo el tiempo exacto, pero fue bastante) en narrarnos como fue que llego a ese punto. Es una interrupción muy larga de una trama que de por si no es realmente interesante o compleja.

Pero lo que considero mas importante es que esta película glorifica demasiado a la figura de Harley Quinn. Cierto, ella es la protagonista de la historia, y es valiente por finalmente reconocer que el Joker era malo para ella, y hay que felicitarla que se alejara de su relación de abuso para hacer una nueva vida. Pero la película olvida que, en ultima instancia, Harley Quinn fue la que se acerco al Joker, la que le ayudo a escapar de la justicia, quien le ayudo a cometer sus crímenes, y que asesino y torturo a quien sabe cuantas personas para complacer a su “pudin”.
Podrán decirme anticuado, pero siento que glorificar la imagen de Harley Quinn de forma positiva solo porque rompió con el Joker, es ignorar que sigue siendo una loca criminal que ha robado, torturado y asesinado personas. Y esta critica es una que también va para los cómics, que precisamente buscan convertirla en una antiheroína.
Las Aves de Presa o las “demás”
Precisamente por como representan a este grupo es que la película debería llamarse “Harley Quinn y las demas”. Las Aves de Presa, o Birds or Prey, originalmente son un grupo de heroínas lideradas por Barbara Gordon (Batgirl) que luchan contra el crimen en los cómics de DC, pero que en esta película están en un segundo plano, siendo realmente poco el tiempo que pasan en pantalla en comparación a Harley Quinn, quien es el verdadero centro de la trama, y se siente poco convincente como terminan unidas para enfrentar a Roman Sionis.
Pero lo que es peor es que se desperdician buenos personajes. La primera es Black Canary, una mujer con superpoderes que jamás explican como obtuvo, que vive bajo el miedo que le da un criminal demente como Roman Sionis, pero que a la hora de la verdad es incapaz de no ayudar a quien lo necesita. A ella le sigue Huntress, una mujer hija de una familia de mafiosos que fueron asesinados por otras familias criminales, que juro venganza y entreno durante años para asesinar a los criminales que arruinaron su vida, cuya trama fácilmente se puede comparar con la vida de Batman, al que también asesinaron su familia, pero juro nunca matar al enfrentar al crimen. La siguiente es Renee Montoya, que, aunque tiene la historia más simple, porque es la clásica policía que busca hacer bien su trabajo en un cuerpo de policía corrupto e inútil, igual da para una trama con más impacto.

Todos estos personajes, como ven, tienen trasfondos interesantes y podrían tener mayor importancia para la película, pero son reducidas a secundarios detrás de Harley Quinn, con tramas que solo son trasfondos para justificar porque existen y poco más. Se sienten desaprovechadas y unidas en grupo con una loca criminal como lo es Harley Quinn por razones poco convincentes.
Pero lo que realmente me molesta es el personaje de Cassandra Cain. En los cómics, ella es la hija de un asesino que, en pos de crear a una nueva generación de asesinos perfectos, la entreno desde que ella era un bebe en todas las técnicas para matar, al grado que no sabía hablar o leer para no desperdiciar tiempo o esfuerzos en su mente en nada que no fuera ser una asesina perfecta. Esto hasta que un día Batman derrota a su padre, y poco a poco busca alejarse de su pasado y convertirse en una heroína, al punto que llego a ser Batgirl.
Cassandra Cain es un personaje que tiene una historia de tragedia y superación, que tiene un mensaje de redención y ser una verdadera heroína mucho mas claro que la de Harley Quinn, que no pasa de ser una antiheroina en la actualidad, y en la película fue reducida a ser el cliché de Hollywood de la adolescente presumida, molesta y que se las da de lista. Al menos el resto de personajes, aunque secundarios, son fieles a sus orígenes y personalidades; la Cassandra Cain de Aves de Presa solo se parece en el nombre y nada más.

Otro personaje que se siente igual de desaprovechado es Roman Sionis. Aunque tiene un trasfondo que explica su historia, su personaje esta mas cercano a ser el clásico malo de Hollywood que es malo y loco porque si, y es solo la actuación de Ewan McGregor lo que hace que nos interesemos por el personaje. Pero lo que realmente me hace decir que se siente desaprovechado (y hay un spoiler a continuación), es que usan a un actor de la talla de Ewan McGregor para ser un villano que muere de forma anticlimática al final de esta película. Considero un desperdicio enorme tener a un actor de este nivel (que no olvidemos nos ha dado grandes papeles como Obin Wan Kenobi en Star Wars) para un personaje que muere repentinamente en su primera película.
La simpleza hecha trama
Lo otro que realmente no me gusta en Aves de Presa es la simpleza, que a diferencia de Aquaman y Shazam, siento que le llevo a tener una trama mal realizada. ¿Recuerdan la sinopsis que comente unos párrafos mas arriba? Eso es todo lo que trae la película, no hay mas giros de trama o sorpresas fuera de Harley Quinn queriendo ser independiente, Roman Sionis queriendo matarla, la adolescente Cassandra Cain entrando en su camino y viendo amenazada su vida, con Harley y las Aves de Presa unidas de alguna forma para protegerla. Es una película que, de proponérmelo, creo que podría resumir sin problemas en un par de párrafos.
A diferencia de muchos en el público, yo si soy de los que disfruto el tono de las películas de Zack Snyder en Man of Steel y Batman v Superman, y como muchos otros, disfrute la magnífica trilogía de Batman de Christopher Nolan. Son historias que buscaban ser más serias, que buscaban incluir temas en las películas que generase un verdadero debate entre el público, y lo que es más importante, querían diferenciarse del tono de Marvel, que tiende a ser más simple y optimista.
Pero los problemas en la taquilla de Batman v Superman y Justice League llevaron a Warner a la simpleza, como parte de su estrategia de crear películas tan taquilleras como Marvel sin importar el cómo. Esto nos dio simples historias de buenos contra malos en Aquaman y Shazam que, aunque me decepcionaron un poco por lo simple y predecible que eran, funcionaron tanto en critica como en público porque no tenían grandes pretensiones.

Harley Quinn no lo consigue porque trata de venderse como una película feminista que considero pierde por completo el enfoque de dicha idea. Las mujeres son buenas y fuertes siempre solo porque si y les dan golpizas a los hombres, que son malos y/o estúpidos solo porque sí. No hay grises, no hay justificaciones, es una batalla de sexos donde las mujeres siempre son las buenas y los hombres son los malos o corruptos, y eso es perder por completo la idea del feminismo, que no trata de decir que las mujeres son mejores que los hombres, sino iguales en derechos y oportunidades.
Y me molesta mas porque hablamos del mismo estudio que nos ha ofrecido películas como Wonder Woman, donde las mujeres son tan valientes y fuertes como los hombres en el campo de batalla, o personajes como Mera, que puede pelear sin problemas a la par de Aquaman. Wonder Woman no tuvo que decir que los hombres son malos y/o estúpidos para decirnos que las mujeres son fuertes, valientes e independientes, mientras que Harley Quinn se la pasa toda la película gritándonos: mujeres=buenas, hombres=malos y estúpidos.
Una trama que es ridículamente simple, con un mensaje sobre el feminismo todavía mas simple, que además da una imagen demasiado buena de una Harley Quinn que, hasta Suicide Squad, era una loca homicida que amaba al Joker, sin jamás mostrar un conflicto o castigo real por sus crímenes pasados, nos da una trama que siento es demasiado sencilla.
En Conclusión
Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) es una película que solo sirve para pasar un par de horas frente a la pantalla para divertirte con los chistes y pasar el rato con las escenas de acción, pero poco más. Si profundizamos, es una película demasiado simple en su trama, que no representa bien algunos personajes de DC Comics, que da una interpretación sobre el feminismo que considero errónea (más comparándolo con ejemplos de la propia DC Comics como Wonder Woman), que cree que solo por ser hombre o mujer ya eres malo o bueno respectivamente, y que glorifica demasiado la figura de Harley Quinn, que no olvidemos sigue siendo una loca y violenta asesina.
Es, además, es un símbolo de la excesiva simplificación en las tramas del Universo Extendido de DC Comics, que, en la obsesión de Warner de tener mas taquilla sin construir bien un universo cohesionado de películas, ha llevado a que tengamos películas con historias simples y con clichés. En The Digital Questioner recomendamos ver esta película si solo deseas pasar el rato viendo buenas escenas de pelea y muchos chistes sin complicarte con la trama.

Licenciado de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana de Venezuela. Me especializo en blogging, SEO y Analítica Web, además de ser un gran fanático de los videojuegos, el cine, el anime y los cómics.