Sonic The Hedgehog: Análisis de la primera película del erizo

Sonic The Hedgehog: Análisis de la primera película del erizo

Cuando en diciembre de 2018 se mostró el primer trailer de Sonic The Hedgehog (Sonic La Película en Latinoamerica), la primera impresión fue bastante regular. No pensé a la primera que Sonic era horrible, extraño en el peor de los casos, pero si entiendo porque ese intento de hacer «realista» a un erizo antropomórfico no gusto entre los fans, y nos hizo temer a los fans de los videojuegos que Sonic seria otra horrible adaptación de Hollywood nada fiel al material original. Pero tras el fuerte rediseño que sufrió el personaje, ¿se volvió esta una película disfrutable?

Del videojuego al cine

La historia de los videojuegos en el cine es, siendo optimistas, muy complicada. La falta de respeto que aparentemente Hollywood siente hacia los videojuegos, la búsqueda de hacer dinero fácil con una licencia ya asentada, y un desconocimiento absoluto del material de origen, han ocasionado que veamos películas que en nada se parecen al videojuego original. Solo hay que ver las películas de Resident Evil, con cada entrega menos fiel que la anterior a los juegos de Capcom, o la peor de todas, la adaptación de Super Mario de 1993, tan mala que 27 años después Nintendo se niega a llevar una licencia suya al cine.

Por esto, cuando se supo que Sega llevaría a Sonic a la gran pantalla con la ayuda de Paramount, la primera sensación no fue optimista, menos aun cuando se vio el diseño original de Sonic en la película, la cual fue detestada por los fans a tal grado que su director, Jeff Fowler y Paramount decidieron retrasar el estreno, originalmente programado para noviembre de 2019, para rehacer por completo de diseño.

Sonic The Hedgegog Comparativa diseno original contra el diseno final
Hay que agradecer que Paramount escuchara a los fans y cambiara el diseño de Sonic, ya que hay escenas que hubieran sido extrañas sin este cambio.

Y esto nos lleva al primer punto positivo de esta película, ya que no seria exagerado decir que este nuevo diseño de Sonic salvo a la película. Pasamos de tener a un ser extraño que no se decidía entre ser un monstruo peludo o un humano, a un ser adorable cuya personalidad imperativa te dan ganas de abrazar, algo que se ve reforzado por el excelente trabajo de Ben Schwartz como la voz en ingles de Sonic. En Latinoamerica la voz en español la da Luis Arturo Villar (mejor conocido como el youtuber Luisito Comunica), pero como solo pude ver la versión en ingles, no tengo idea sobre como fue su trabajo.

La película recrea muy bien la personalidad que asociamos a Sonic como una persona que cool y rebelde, bastante imperativo gracias a su poder de correr a alta velocidad, y que gracias a esto nos otorga varios momento emocionantes donde su poder hacer que virtualmente todo a su alrededor parezca congelado en el tiempo.

Junto a Sonic tenemos a Tom Wachowski, un policía de un pequeño pueblo de Estados Unidos que se encuentra al erizo azul, y que por azares del destino se ve obligado a ayudarlo, y que es interpretado por el actor James Marsden. La dinámica que tiene este actor con el personaje de Sonic es fantástica, y es sin duda el segundo gran punto a favor de esta película.

Pero hay un elemento mas que hace que Sonic The Hedgehog sea una buena película, y es Jim Carrey en el papel del villano, el Dr. Ivo Robotnik o Dr. Eggman. Puede que su personaje sea un villano cliché de caricatura que es malo porque si, pero hacia tanto que no veía a Jim Carrey en un papel de comedia haciendo sus movimientos y caras raras que no me había dado cuenta cuanto lo extrañaba, por lo que puedes estar seguro que te partirás de riza cada vez que el sale en pantalla.

Jim Carrey como el Dr. Eggman en Sonic The Hedgehog (2020)
Jim Carrey nos trae un magnifico trabajo como el Dr. Eggman, trayendo muy bien esa imagen de villano de caricatura que representa el enemigo de Sonic.

Pero no todo brilla en esta película. Su principal problema esta en su historia, que nos narra como Sonic se ve obligado a huir a nuestro planeta, donde vive escondido hasta que un día es descubierto por el gobierno de los Estados Unidos, obligando al personaje de Tom Wachowski a ayudarlo a escapar, en una historia de amistad, de aceptación y de integración.

Si esta descripción te parece genérica y que la has visto en muchas películas, es que lo es. La historia no es original, esta llena de clichés, es completamente predecible y tiene huecos argumentales que se ven hasta en los propios trailers (por ejemplo, ¿como Sonic puede esquivar misiles pero no un dardo tranquilizante?). Pero, de forma similar a como sucedió con Detective Pikachu, tu no ves esta película esperando a ver el próximo El Padrino o Parasite, sino una película entretenida para toda la familia que divierta a los niños, algo que cumple sobradamente la película.

En cuanto a efectos especiales, no hay mucho que decir en realidad. Considero que los momentos en que se muestra como ve Sonic el mundo cuando corre a toda velocidad son lo mejor en este apartado, con todos los elementos a su alrededor yendo a cámara lenta, a lo que le acompaña el propio personaje, que te recuerda de inmediato a lo que hemos visto en sus videojuegos (en serio, gracias a Dios que lo rediseñaron).

Sonic leyendo los comics de The Flash
La película recrea muy bien la forma en que Sonic corre a supervelocidad, aunque el resto considero que no es lo mejor que veras en el cine.

El resto de efectos especiales, aunque no son malos, tampoco son lo mejor que puedas ver en el cine, limitándose a cumplir su propósito. En cuanto a su banda sonora, apenas he jugado juegos de Sonic, por lo que no tengo idea cuanto usaron de los videojuegos de Sega, pero si puedo decir que en general su música no cuenta con ningún tema memorable que vayas a recordar al salir del cine.

Solo como curiosidad, debo decir que me gusto el logo de introducción de Sega al comienzo de la película, que hace homenaje a todos los juegos de la compañía, y que sin duda sabrá emocionar a quienes haya jugado a alguno de sus juegos.

En conclusión, Sonic The Hedgehog es una película cliché y predecible, pero que cumple muy bien con el objetivo de ser entretenida y del agrado de su publico objetivo, que son los niños. No tengo idea de que tan fiel es a los videojuegos, ya que mi infancia la pase jugando con Nintendo 64, pero si siento que quienes hicieron esta película tuvieron verdadero cariño a los videojuegos originales, y nos trajeron una cinta en la que al menos te enamoraras de sus personajes y que te divertirá, y que junto con Detective Pikachi, nos da esperanza de que las futuras adaptaciones de videojuegos al cine sean igual de buenas. En The Digital Questioner la recomendamos por completo, en especial si planeas verlo con niños.

Poster de Sonic The Hedhehog (2020)
Sonic The Hedgegoh (2020), es una entretenida película para toda la familia, donde destacan Sonic y el Dr. Eggman de Jim Carrey.