Thor: Love and Thunder – ¿Divertida o simplista? [Análisis]
Taika Waititi regresa a Marvel con Thor: Love and Thunder, la película que trae de vuelta a Chris Hemsworth y Natalie Portman.
Taika Waititi regresa a Marvel con Thor: Love and Thunder, la película que trae de vuelta a Chris Hemsworth y Natalie Portman.
El estreno de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura llevo al personaje de Wanda Maximoff, Scarlet Witch, a un nuevo rol en Marvel
Luego de mas año de retraso, Marvel finalmente estrena la película de Black Widow, con una historia que llega tarde al UCM.
Seguir leyendo Analisis de Black Widow – Una historia que llega tardeAnalizamos el final de temporada de Wandavision, un emotivo final para la trama de Wanda y Visión, pero que queda a deber con los fans.
Analizamos la más reciente película de DC Comics, que nos narra la vida de Harley Quinn tras romper con el Joker.
Capitana Marvel termina siendo, pese a sus defectos y el odio de los haters, una buena película de origen de la más poderosa heroína de Marvel.
En años recientes, han sido varios los casos de cómics con portadas polémicas que han sido criticados por ofrecer una imagen irreal sobre las mujeres.
Cuando uno crece viendo programas de televisión, es inevitable que terminemos viendo, en mayor o menor medida programas, películas o comics de superhéroes. Desde el Superman y Batman de DC Comics hasta Iron Man y Spider-Man de Marvel, todos, desde la generación de nuestros padres hasta nuestros días, conoce (aunque sea de nombre) a por lo menos un superhéroe. Y en esa vision de nuestra infancia o la de nuestros padres, siempre ha dominado una misma tónica: hombre blanco caucásico musculoso y probablemente cristiano. Ese es la imagen clásica del superhéroe que todos imaginamos asociada a esa palabra. Incluso actualmente apenas se está avanzando en que al menos haya más mujeres superheroinas, y solo basta ver en el cine como apenas DC lanzara el año próximo la primera película protagonizada por Wonder Woman, y Marvel ni película individual le ha dado a alguna heroína suya. Por eso, cuando la nueva ola de películas de superhéroes iniciada por Marvel finalmente me motivaron a leer sus comics, uno de los primeros que leí por pura casualidad fue el de Ms. Marvel Volumen 3 (de G. Willow Wilson y Adrian Alphona), y rápidamente se convirtió en uno de mis favoritos por mostrar a una heroína que se salía del típico cliché de superhéroe caucásico occidental.
En dicho comic, vemos como Kamala Khan se ve expuesta a la niebla terrígena (la misma que salio en una de las temporadas de Agents of SHIELDS) y adquiere superpoderes que le permiten modificar su cuerpo a voluntad. Es la típica chica estadounidense que vive en Nueva Jersey, fanática de los superhéroes, como los Vengadores y en especial de su heroína favorita Captain Marvel (Carol Danvers, que ya tiene su película anunciada, no confundan con Captain America) y que rápidamente se convierte en una superheroina adquiriendo la anterior identidad de Carol Danvers, Ms. Marvel. Pero la gracia del personaje, y lo que hace que me agrade el personaje, está en el hecho de que ella es hija de inmigrantes pakistaníes y musulmana.
En una época donde los prejuicios y la discriminación parecen estar dominando con respecto a los musulmanes, donde muchos parecieran creer que solo el terrorismo y el fanatismo religioso dominan en quienes practican esta religión, es bueno ver un personaje que nos muestra otra imagen. Nos recuerda que el que seas musulmán no significa que no tengas los típicos problemas de los adolescentes como el tener novios o padres algo sobreprotectores, o tener los mismos gustos o actividades que cualquier otra persona (como ser una fan total de los superhéroes).
Pero lo que más me agrada del comic es que no se abusa del hecho de que ella sea musulmana. Claro está, de tanto en tanto el tema surge y sirve para desarrollar la historia del personaje y su familia, para mostrar no solo las semejanzas sino las diferencias y como lidia con eso, el equilibrio que siempre hace entre su herencia pakistaní y su vida occidental. Pero se trata con respeto y sin abusar del tema, no se convierte en el centro de toda la trama que vive y hace Kamala como Ms. Marvel ni cayendo en algun cliche asociado con que sea musulmana, teniendo su comic las aventuras típicas de cualquier superhéroe que se precie, y perfilándose a ser, a futuro, uno de los grandes superhéroes de Marvel. No solo eso, ya salido en videojuegos móviles de Marvel, en la actual serie animada de Spider-man, y hasta se estaba pensando en darle su propia serie de Televisión, por lo que es evidente la popularidad de ella entre el público.
Si algo nos muestra la Ms. Marvel de Kamala Khan, es que ya la idea de dar mayor diversidad a los superhéroes es una tendencia, tanto si es en origen étnico, religioso o sexual. Desde más protagonismo para las mujeres, personajes de origen latinos, asiáticos o musulmanes, hasta personajes homosexuales, el concepto clásico de superhéroe limitado al hombre caucásico musculoso se está expandiendo para mostrar que todos podemos ser heroes, y Kamala Khan quedara como un buen ejemplo de cómo tener esa necesaria diversidad entre los personajes de forma respetuosa pero a la vez entretenida (que al final es la gracia de leer comics), sin usar los estereotipos o clichés asociados a su origen para crear historias baratas de mala calidad, sino tratando con seriedad esas diferencia creando historias que, en el proceso de entretenernos, nos recuerden que lo correcto es aceptar y resptar las diferencias entre nosotros, que es, al final, lo que considero que este tipo de comics termina enseñando.