Wonder Con 2019: Mi primera Comic-Con

Este fin de semana tuve la oportunidad de participar por primera vez en una Comic Con en los Estados Unidos, específicamente la Wonder Con 2019 en el Centro de Convenciones de Anaheim, en California, donde no solo pude observar toda la emoción y locura de un lugar donde la cultura pop y todo lo relacionado con los cómics es celebrada en todo su esplendor, sino las diferencias culturales entre EE.UU. y el resto del continente americano, en concreto con mi pais natal, Venezuela.
Lo primero que me llamo la atención al llegar fue lo enorme de las instalaciones. En Venezuela ya había tenido la oportunidad de participar en las Comic Con que se hacen en Caracas, pero siempre fueron reuniones pequeñas, en lo básicamente eran salones de centros comerciales, limitadas a fanáticos actuando bajos las limitaciones de lo que queda de economía en el país. El solo tamaño del Centro de Convenciones de Anaheim me impresiono, ya que este edificio es, por si solo, mas grande que muchos de los que he visitado en Caracas, y más aun me impresiono el hecho de que la Wonder Con 2019 no ocupo sino una parte de todo el complejo.

Pero no solo esto. Ese enorme espacio dedicado a los cómics y a la cultura pop en general me mostró lo enormemente popular que esté mundo es realmente en los Estados Unidos. Claro, ya tenia una idea gracias a todas las noticias, comentarios, fotos y vídeos que siempre veo en YouTube, redes sociales y paginas web, pero una cosa es tener la teoría de Internet, y otra es verla y vivirla en vivo y en directo. Ver la gran cantidad de stands en la Wonder Con dedicadas únicamente al coleccionismo y a los cómics, y todos los miles de fanáticos que recorren hasta el cansancio sus pasillos para disfrutar, juntos, de toda la cultura pop que nos apasiona, a un nivel que en mi pais siempre fue visto como algo inusual (sino es que directamente como raro), es impresionante.
Y precisamente esto fue otra cosa que note: la emoción que se vive en la Wonder Con. A diferencia de la San Diego Comic Con, que es la más grande convención de cómics de los Estados Unidos, donde las empresas se reservan los grandes anuncios del año relacionadas a los cómics, películas y series de televisión de la cultura pop, y que, por lo tanto, se ha vuelto algo que popular atrae a todo el publico por igual, la Wonder Con es algo mas pequeño, centrado mas en los fans clásicos de los cómics que buscan acercarse a los minoristas de cómics y coleccionables, así como a los dibujantes, con toda una sección dedicadas a ellos para que promocionen sus trabajos. Pese a esto hecho, se respiraba todo el fanatismo de las personas en el aire. Desde la enorme cantidad de puestos vendiendo toda clase de cómics, arte y coleccionables como yo nunca en mi vida había visto, hasta todos los fanáticos recorriendo las instalaciones, varios vestidos con todo tipo de cosplay, inspirados desde los animes, películas y cómics mas populares, hasta los mas desconocidos solo aptos para los verdaderos conocedores; fue increíble ver toda esa gran cantidad de personas, con toda esa emoción, pasión y dedicación a algo que, en otros paises, haría que fueran vistos como bichos raros.
Incluso tuve la oportunidad de ver el stand de DC Comics, la única editorial realmente importante presente (al menos en mi visita), donde estaban los actores Zachary Levy (quien interpreta a Shazam) y Mark Strong (quien interpreta a Doctor Sivana) en una firma de autógrafos, para hacerle publicidad a la película ¡Shazam!, a estrenarse la próxima semana en cines. El stand estaba completamente rodeado de personas tomando fotos, hablando con los actores, y una larga fila de fanáticos esperando para su autógrafo.

Mi primera visita a la Wonder Con 2019 me dejo una impresionante visión de como se vive el mundo de los cómics entre los fans estadounidenses, y fue un recordatorio de las diferencias culturales que hay con Venezuela. En mi país, cuando todavía estaba bien la situación, la imagen de una persona fanática de los cómics, que se reúne con sus pares a hacer cosplay y convenciones para disfrutar de su pasión, ya era visto como inusual, en el mejor de los casos, y raro en el peor, y la actual crisis social que vive Venezuela solo empeoro esto. Llegar a Estados Unidos, cuya estabilidad les permite a sus ciudadanos no solo disfrutar de su pasión sin ningún temor, sino que esta pasión crezca a niveles insospechados y se convierta en una industria valorada en decenas de miles de millones de dólares es algo que, a la primera, lo deja a uno sin aliento. Pero no solo esto, hace desaparecer ese sentimiento de que tu amor por los cómics, que te hacia ser visto como un bicho raro en Venezuela, se vea como algo completamente normal en Estados Unidos, y mas aun, que en este pais, las convenciones adquieren tamaños que son simplemente imposibles en otros paises.
