Merlina – Una predecible pero carismática serie sobre los Addams

Merlina – Una predecible pero carismática serie sobre los Addams
El siguiente artículo es el guión del video que puedes ver aquí.

A finales del 2022, llegó por sorpresa (al menos para mi) la serie de Merlina (si, soy de la generación y región que llama así a Wednesday), mejor conocida en España como Miércoles, y de la nada, terminó volviéndose uno de los grandes fenómenos virales de la época navideña (curioso, porque tendria mas chiste para Halloween).

Y esto es así, no solo por la curiosa escena de baile que interpretó Jenna Ortega que se volvió un éxito en Tik-Tok, sino por la manera en que se interpretó, no sólo a la conocida familia Addams, sino a un personaje como Merlina, dándoles una trama y profundidad que no habíamos visto hasta ahora en esta franquicia.

Antes de comenzar, se que estoy llegando un “poquito” tarde para hablar de una serie que se estrenó a finales de noviembre de 2022, pero entre que primero tenía otros videos planeados, que quería ver con calma esta serie, que antes quería estrenar mi video sobre Avatar (que por cierto, les invito a verlo), que inicie el año tomándome unas vacaciones, y que la computadora que uso para editar murió, se hizo inevitable que este video se retrasara. Espero que aún así disfruten la reflexión que me dejó esta serie.

Una vez dadas las noticias de actualidad del canal, te invito a que me sigas en YouTube o en mis redes sociales, ya que me ayudarías a que crezca el canal y a llegar a más personas.

BIENVENIDO A LO NEVERMORE

Merlina (mejor conocida como Wednesday en inglés y Miércoles en España) nos narra los años de adolescencia de la hija mayor de la familia Addams, que tras cierto incidente, es ingresada a la Academia Nevermore, un lugar para marginados e inadaptados donde hay hombres lobo, vampiros y sirenas, donde no solo intentará dominar sus emergentes poderes psíquicos, sino que descubrirá una peligrosa trama de fantasmas, monstruos, sociedades secretas y asesinatos que involucra a su familia, al tiempo que lidia con la idea de hacer amigos y tener romances.

La historia de la Familia Addams es una bastante curiosa, ya que aunque estos ganaron fama con la famosa serie de televisión de 1964 producida por ABC, que es donde la gran mayoría conoció por primera vez a esta familia, estos realmente tuvieron su origen en una serie de cómics publicados por Charles Addams en The New Yorker a partir de 1938, siendo aquí el origen de la familia macabra, gótica y amante de lo peligroso que conocemos hoy.

Y es curioso la fama que adquirieron los Addams, ya que de los alrededor de 1300 dibujos que hizo en vida Charles Addams, poco menos de 60 tenían a esta familia de protagonista, que no tuvieron nombres sino hasta la serie de televisión de 1964, que a su vez, solo tuvo dos temporadas.

Pero esto fue suficiente para que los Addams tuvieran un crossover con la serie animada de Scooby-Doo en 1972, que llevó a que tuvieran su propia serie animada en 1973, a un especial de Halloween en 1977, las famosas películas de inicios de la década de los 90, otra serie animada en 1992, una nueva serie live action en 1998, una mala película que salió directo en DVD ese mismo año, y dos películas animadas en CGI hechas entre 2019 y 2021.

En todos estos casos, la familia Addams es presentada como una sátira a la visión clásica de la familia estadounidense ideal: un adinerado clan que se deleita en lo macabro, que no se dan cuenta, o no les importa, que los demás vean como raro, o directamente aterradores, sus ideas, comportamientos o costumbres

Probablemente por esto es que Tim Burton tuvo un especial interés en participar en Wednesday, ya que él reconoció que el trabajo de Charles Addams tuvo una gran influencia en él, además de sentirse identificado con Merlina, y en especial, con la idea de tener dudas al relacionarte con tus padres, en la escuela, o consigo mismo como persona en la adolescencia, de sentirte como alguien raro que no encaja con los demás.

Es por esto que, luego de haber perdido la oportunidad de dirigir la película de The Addams Family en 1991, ya que estaba filmando Batman Return, él no solo participó en esta serie como productor ejecutivo, sino que además directamente dirigió 4 de los 8 episodios de la serie, algo que se nota en como esta tiene un mundo que mezcla, de forma tan natural, elementos de la realidad con cosas propias de la fantasía, algo muy típico del trabajo de Tim Burton.

También ayuda a destacar algo que yo siento, es característico de las historias de la Familia Addams, como es la idea de preguntarnos: ¿quién es realmente raro? Y es que, aunque los Addams son una familia que adora lo gótico, lo macabro y tiene costumbres e ideas extrañas, son una familia unida, que se quiere y cuida con honestidad, y que realmente, nunca buscan hacerle daño a nadie sin justificación, ni imponer sus ideas a los demás.

Más bien, termina pasando todo lo contrario, habiendo personajes que se consideran “normales”, que terminan odiando todo lo que los Addams representan, y que hacen todo lo posible para acabar con las “rarezas” de esta familia, cueste lo que cueste.

Esto logra que la Familia Addams en general, y en Wednesday en particular, el villano no sea la familia amante de lo gótico y lo macabro, sino quienes se creen con el derecho de imponer su visión del mundo a los demás, quienes creen que por el mero hecho de actuar diferente, ya eres un pecador irredimible al que hay que controlar, o directamente eliminar, siendo una excelente alegoría a la necesidad de respetar las creencias y costumbres de las demás personas.

Otro elemento que destaca en Wednesday es como se aleja de las clásicas historias de la Familia Addams, que normalmente se centran en presentar a la familia en conjunto con un tono centrado en la comedia, a estar centrado en Merlina con un tono más oscuro y dramático.

Wednesday nos muestra como Merlina busca una forma de controlar sus crecientes poderes psíquicos, al tiempo que busca resolver una serie de misteriosos asesinatos, que de alguna forma se conecta con el pasado de su familia, en una trama detectivesca, con varios giros argumentales, que saben mantener el interés.

Pero no nos engañemos. El misterio que presenta Wednesday no destaca por elaborado o sorprendente, al contrario, es simple y predecible al menos desde la mitad de la primera temporada, pudiendo verse a kilómetros algunas de las sorpresas más grandes que guarda estos misteriosos asesinatos.

Pero contrario a lo que puede parecer, termina funcionando, porque nos da la oportunidad de ver el desarrollo de Merlina y de los demás personajes, que brillan con un carisma y personalidad tan grandes, que querremos saber más de ellos sin importar el resto de la trama, convirtiendo a esta en un excelente ejemplo de una historia que, aunque no arriesgue en nada, destaca por lo bien ejecutado que esta.

Otro elemento que me gusta, es como presentan bien los dramas propios de la adolescencia, sin convertir la serie en un drama adolescente. Al tener a una Merlina de 16 años que hace por primera vez amigos y tiene sus primeros romances, es fácil que la serie pierda el rumbo, y se centre más en estos elementos que en las partes detectivescas y góticas, como siento le terminó pasando a Chilling Adventures of Sabrina, la versión oscura y más madura de Netflix de la bruja adolescente, que en ciertos momentos, perdió el rumbo con el drama adolescente, que terminó opacando un poco las partes de brujería de la serie que, supuestamente, eran el foco principal.

En cambio, Wednesday sabe mantener en equilibrio estos dos lados de su trama, dando el suficiente drama adolescente a Merlina para darle un fantástico desarrollo de personaje, pero no al grado de que Wednesday pierda el rumbo de su trama principal, y sintamos que estamos viendo una telenovela adolescente cualquiera, pero con hombres lobo y vampiros en vez de humanos.

Pero lo que más destaca en Merlina es la forma en como nos la presentan, como una chica brillante, que siempre hace lo que considera necesario, y que no le importa para nada lo que piensen de ella, al tiempo en que vemos que es una persona fría, distante, que no sabe como tratar a las demás personas, y que varias veces, peca de ser impaciente e impulsiva.

Merlina es de la clase de personaje que, en apariencia, nunca expresa abiertamente sus emociones, ni le interesa tener una buena relación con sus amigos o familiares, pero que a medida que avanza la serie, vemos como realmente si le interesa sus seres queridos, como si desea tener una mejor relación con ellos, y cómo poco a poco va entablando una mejor relación con quienes le rodean.

Esto convierte a Merlina en la clase de personaje que yo adoro, porque representar los momentos de ira, alegría, o incluso de tristeza, que lleva al personaje al borde del llanto, por las tragedias que vive en el momento, pero siempre manteniendo la idea de que ella es alguien estoico que no sabe cómo expresarse como las demás personas, mostrando estos estados de animos, con movimientos sutiles del rostro, que nos dicen mucho sin apenas moverse, no solo es difícil, sino que bien hecho, se convierte en toda una delicia visual.

No tengo sino elogios para Jenna Ortega por el excelente trabajo que hizo al darle vida a Merlina Addams.

Pero Merlina no sería nada sin los amigos que va creando a lo largo de la serie, y de todos ellos, Enid destaca por el enorme contraste que tiene con la protagonista. Si Merlina es fría, distante y gótica, Enid es cálida, amigable y colorida, alguien que trata de llevarse bien con todo el mundo, y que sabe cómo expresarse de una forma que es inconcebible en Merlina.

A simple vista, deberían ser como el agua y el aceite, dos personas que son tan diferentes que, en teoria, no deberian llevarse bien, pero que terminan entablando una gran amistad, que sirve como reflejo de la forma en que, poco a poco, y con discreción, Merlina va cambiando a lo largo de la serie, de alguien que no le importa quienes le rodean, a alguien que no solo quiere estar con sus amigos, sino que hará todo lo posible para protegerlos.

Otros personajes que están presentes, aunque muy de fondo en comparación a otras series sobre los Addams, es la familia en sí, teniendo presencia (aunque sea brevemente) personajes clásicos como Pericles, Largo, Morticia, el tío Lucas o Dedos (si, se que son los nombres latinoamericanos, pero se me hace raro llamarlos de otra forma).

De estos, los dos últimos son los que más presencia tienen en la trama de la primera temporada, donde destacó, en primer lugar lugar, lo difícil que debió ser para Fred Armisen hacer el papel del tío Lucas ya que, aunque hace un buen trabajo, tiene la sombra del excelente papel que en su día hizo Christopher Lloyd en las películas de los 90, y en segundo lugar, destacó cómo, en vez de ir por lo sencillo y crear a Dedos en CGI, contrataron a Victor Dorobantu, un mago e ilusionista con facilidad para ubicarse en posiciones incómodas, para hacer el papel de Dedos, mientras usaban CGI para borrar el resto de su cuerpo.

Pero si hay un miembro de la familia Addams en Wednesday que ha generado más polémica en redes sociales, es el patriarca de la familia, Homero Addams (si, yo tampoco sé porque cambiaron el nombre del Gomez original en latinoamérica). Y es que, para la gran mayoría del público, la imagen que tenemos asociada a este personaje proviene del trabajo hecho por John Astin en la serie de televisión de 1964, y de Raúl Juliá en las películas de la década de los 90, como un hombre alto, guapo y carismático, que no desentona para nada al lado de su bella esposa Morticia.

Pero la realidad es que los cómics originales de Charles Addams, fieles a la idea de ser una sátira de la familia ideal estadounidense, representaron a Homero de otra forma, como un hombre bajito, gordo y feo, que de alguna manera había logrado un amor genuino de su bella y alta esposa, por lo que en Wednesday se decidió contratar a Luis Guzmán para hacer el papel de Homero Addams, y de esa forma ser fiel a la idea original del personaje, algo que ya habían hecho en la película animada del 2019.

Mención especial tengo que hacer de Christina Ricci en Wednesday ya que, no solo hace un excelente trabajo en el papel de la profesora Marilyn Thornhill sino que, al haber sido ella Merlina en las películas de los 90, cuando era una niña, su presencia en esta serie se siente como si estuviera pasando la antorcha a Jenna Ortega, algo que, de conocer este hecho de antemano, se aprecia más en su primer encuentro en la trama.

CONCLUSIÓN

Wednesday se convirtió en una de las grandes sorpresas de 2022 porque, sin reinventar la rueda, nos otorgó una serie que sabe sacarle un gran brillo a sus personajes, dándoles un carisma, personalidad y desarrollo, que nos deja pegados a la pantalla queriendo ver más, logrando mezclar muy bien los elementos que asociamos a la familia Addams con el particular estilo de Tim Burton, para así recibir un mundo que tiene tanto de fantasía como de realidad, que no solo se siente genuino e interesante, sino que le hace destacar de otras producciones centradas en los Addams.

No solo eso, es una serie que logra adaptarse muy bien a una era dominada por TikTok, teniendo no solo momentos muy virales que ayudaron al éxito de esta serie, sino teniendo una duración de solo 8 episodios en su primera temporada, de 50 minutos cada uno en promedio, que tienen un excelente ritmo, que sabe cómo contarnos su historia, sin sentir que está siendo redundante o alargado en exceso (te veo a ti Umbrella Academy)

Si todavía no han visto Wednesday, Merlina, Miercoles, o como sea que le llamen en su país, les recomiendo bastante esta serie, que se ha convertido, por mérito propio, de lo mejor que nos ha dado Netflix en 2022. Y a diferencia de 1899 o Inside Job, esta serie puede que sí tenga un final (en serio no les perdono que cancelaran Inside Job).