La escasez de PlayStation 5 y Xbox Series X|S es el resultado de una crisis de microchips mucho mas grave y con mayor alcance.
Imagen original de Chris Ried.
El lanzamiento por todo lo alto de la novena generación de consolas, la PlayStation 5 y los Xbox Series X|S, a finales de 2020, vino acompañado de los problemas habituales en el lanzamiento de toda nueva generación: mucha demanda de consolas nuevas, una oferta inicial que no es capaz de satisfacer al público, y el auge de especuladores que venden con sobreprecio, por lo que era de esperar que, con el paso del tiempo, estos problemas se fueran resolviendo. Pero hay han pasado varios meses, y la oferta de nuevas consolas no solo sigue siendo escaza, sino que la propia AMD, quien provee las tarjetas gráficas tanto de PS5 y las Xbox Series X|S, ha tenido que salir a informar que no espera que la situación se normalice sino en la segunda mitad de 2021, por lo que hay que preguntarnos: ¿qué ha pasado?
La pandemia
La respuesta fácil e inmediata es la misma detrás de casi todo lo malo en el último año: el COVID-19. Muchas fábricas y líneas de producción se vieron parcial o totalmente paradas a causa de las cuarentenas, especialmente en la primera mitad de 2021, lo que atraso la fabricación de los chips en todo el mundo.
Pero el coronavirus no se limitó a cerrar fábricas, sino que, gracias a las medidas de cuarentena, las personas pasaron mucho mas tiempo en casa, lo que llevo al auge del teletrabajo, del streaming y de los videojuegos, y eso significa un aumento drástico en la demanda de nuevas computadoras, módems, cámaras web, micrófonos, televisores y consolas para poder trabajar y divertirse encerrado en las casas, por lo que el COVID-19 no solo es el causante de una caída en la oferta de chips, sino también de un aumento en la demanda.
Y todo esto sucede en el mismo año en que tenemos el auge de las nuevas redes 5G, que ha llevado a la adquisición de nuevos equipos para instalar las nuevas antenas de comunicación en todo el mundo, o a los nuevos smartphones y dispositivos capaces de usar dichas redes, por lo que las empresas dedicadas a la fabricación de chips están en un proceso de adaptarse a la fabricación de los nuevos chips capaces de usar el 5G. Y esto sucede al mismo tiempo que empresas como Huawei hacen un enorme pedido de nuevos chips para tener reservas antes de que se hicieran efectivas las sanciones del gobierno de Estados Unidos en su contra, y los movimientos de Samsung y TSMC de acelerar la fabricación de los nuevos chips de 5 nanómetros.
En resumen, las fábricas y fundiciones necesarias para fabricas chips que existen actualmente no pueden cubrir la demanda, más considerando la oferta reducida por culpa de la pandemia, y diseñar, fabricar y poner a punto una nueva toma tanto tiempo y dinero, que muchos fabricantes preferirán aumentar los precios en su lugar.
Las consecuencias de todo esto ya las estamos observando, desde los problemas de Nvidia para satisfacer la demanda de sus nuevas tarjetas graficas de la serie 3000, la escasez crónica de nuevas PlayStation 5 y los Xbox Series X|S, el lanzamiento escalonado del nuevo iPhone 12, o la dificultad para fabricar nuevos vehículos (por todos los microchips que necesitan para funcionar) por parte de la industria automotriz, al grado de llevar a cierras parciales o totales de las fábricas.
Ya en este momento, los fabricantes de dispositivos están en una guerra de precios para acceder a los chips antes que la competencia, al grado que ya han salido fabricantes de chips afirmando que no importa cuánto dinero ofrezcan, ya no están en capacidad cubrir la demanda, por lo que es de esperar que, en el peor de los casos, los productos electrónicos sean mas caros, y en el mejor de los casos, que tarden mucho mas tiempo del normal antes de bajar de precio.
Y no debemos olvidar que, cuando una escasez degenera en una guerra de precios, gana quien tiene la cartera mas grande, por lo que grandes fabricantes como Samsung o Apple tendrán más fácil para comprar chips para sus productos, por lo que podríamos ver una escasez mas seria de dispositivos de aquellas empresas relativamente mas pequeñas que las gigantes transnacionales.
Esto significa que, si tienes planeado comprar algún dispositivo electrónico (computadora, smarthphone, Tablet, consola, etc) o producto que requiera chips (como vehículos) este 2021, seguramente veas una escasez, que los productos y dispositivos pueden ser más costosos por más tiempo del habitual, más cuando la escasez es terreno fértil para los especuladores que venden a sobreprecio (como bien sabe cualquiera que quiera comprar una PlayStation 5 y los Xbox Series X|S), y que es posible que la situación no se normalice sino en la segunda mitad de 2021, y puede que hasta 2022, por lo que solo queda ser consciente de estos problemas y tener más paciencia antes de comprar.
Enlaces Recomendados
- Escasez de microchips: por qué hay una crisis de semiconductores y cómo puede afectarte – BBC Mundo
- Pocos chips y muchos problemas: así afecta una escasez mundial a móviles, ordenadores, televisores y hasta coches – Despeja la X (Podcast)
- The global chip shortage is hurting businesses and could be a national security issue. Here are 9 quotes that help explain what that means for the market. – Business Insider
Licenciado de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana de Venezuela. Me especializo en blogging, SEO y Analítica Web, además de ser un gran fanático de los videojuegos, el cine, el anime y los cómics.