She-Ra y las Princesas del Poder: Crítica a la serie de Netflix
She-Ra es la nueva serie animada de Netflix y Dreamworks pretende traer de vuelta la serie clásica de los 80 adaptado al publico actual.
Netflix continua con su apuesta en series animadas exclusivas para su catalogo, trayéndonos en esta ocasión un reboot de una serie clásica de 1985, hecho por DreamWorks Animation Television llamado She-Ra y las Princesas del Poder (She-Ra & the Princesses of the Power), que sin grandes pretensiones, teniendo claro su publico objetivo, y pese a un par de problemas, logra presentarnos una buena historia que sabe atraernos en esta primera temporada de 13 episodios de 24 minutos cada uno.
La Princesa del Poder
La serie es protagonizada por Adora, una huérfana que fue criada por la Horda del Terror liderado por Hordak, y que acaba de ser promovida a Capitana en su ejercito, pero un día descubre en un bosque una misteriosa espada mágica, que la convierte en una especie de semidiosa con gran fuerza y poder llamada She-Ra. En el proceso, descubre que la han engañado toda su vida, y que Hordak y sus secuaces son realmente un ejercito invasor de Etheria (el mundo donde tiene lugar la serie) y no una fuerza pacificadora, lo que la lleva a unirse a la rebelión liderada por las Princesas del Poder (Princesses of Power), a luchar para salvar Etheria, y descubrir su verdadero origen.
Lo primero que debo reconocer es que no conozco absolutamente nada de la serie original de 1985 o sobre He-Man (ya que ni había nacido cuando la estrenaron), por lo que no ahondare en su fidelidad a la serie original o al universo de donde proviene. Lo que si puedo decir es que la historia tiene un comienzo algo abrupto para el que no sabe absolutamente nada sobre She-Ra, y que toma un rato entender de que trata todo, por lo que hubiera sido bueno haber comenzando con alguna clase de presentación o resumen que explique mejor el mundo en que se ubica la serie. Ademas, los primeros episodios los sentí un poco lentos en avanzar en la trama, pero no se confundan: la serie termino agarrando ritmo, y teniendo una historia que me termino gustando mucho (especialmente la relación entre She-Ra y Catra).
Se puede percibir que la historia tiene un mensaje feminista y de inclusión, presentado de una forma que no diría que sea evidente, pero que se percibe perfectamente en la historia, y que acompaña muy bien a la trama de la serie. Tampoco debemos olvidar, a la hora de hablar de la historia, que estamos ante una serie animada para jóvenes, que en ningún momento oculta su publico objetivo, por lo que pese a tener una buena historia que entretiene, no sera precisamente la mas complicada o exenta de clichés.
Animación y diseño.
Sobre este apartado, debo decir que la serie en general destaca muy bien. Pese a algunos momentos, en que se siente algo sencillo o mal presentado, en general la serie tiene una buena animación, y su diseño artístico es sin duda magnifico, por lo que el acabo general de la serie, en lo personal, me gusto.
Donde si vi mas problemas fue en el diseño de los personajes. ¿Recuerdan lo «inclusivo» que mencione mas arriba? Esto se percibe en la apariencia de los personajes, que en vez de optar por el cliché de superheroínas con cuerpos de supermodelos, tienen cuerpos «normales», como los veríamos en cualquier persona del día a día. ¿El resultado final? que muchos personajes, que en teoría son unos adolescentes, que calculo (porque nunca se aclara) deben estar entre sus 14 a 17 años, tienen cuerpos que parecen ser niños muy grandes.
Lo primero que pensé al ver estos diseños fue que la influencia de Steven Universe en este apartado es clara y evidente. Y esto por si solo no es malo, ya que apoyo la idea de mostrar unos diseños inclusivos, con personajes con proporciones realistas, y no unos con clichés idealizados de cuerpos inalcanzablemente perfectos. Lo que si considero un poco molesto es que, gracias a este diseño, en algunos personajes es imposible calcular que edad tienen. No dudo que este punto sera uno de los que mas debate dará en Internet, mas entre quienes vieron y disfrutaron de la serie original de 1985, por lo que será cuestión de cada uno si este tema molesta o no.
Otro punto sobre los personajes (y que si considero completamente negativo) es que la mayor parte del tiempo tienen una sombra en la mitad de la cara, que da la impresión de que siempre tienen ojeras, o una cara de susto, que en muchas veces no se corresponde con lo que buscan transmitir en una escena, y que no entiendo la razón de ser de esa sombra. Seria bueno que en la próxima temporada corrijan esto, y eliminen esta sobra en el rostro.
Música y doblaje.
Sobre la música no hay mucho que decir realmente, ya que cumple su propósito de ambientar las situaciones, pero sin ofrecer nada que sea memorable o que vayas a recordar en el futuro. Sobre el doblaje, ademas de su idioma original en ingles, viene doblado en español latino, siendo ambos doblajes buenos y de gran calidad.
Mención aparte debo decir sobre el opening, que tiene una música que realmente me gusto, y que recomiendo escucharla en su idioma original.
En conclusión
Si no sabes absolutamente nada sobre She-Ra o He-man, la serie te ofrece una primera mala impresión, dado lo abrupto con que comienza sin presentación o resumen previo, pero a medida que transcurren los episodios, va agarrando ritmo la trama, logrando atraer el interés sobre lo que pasara en los siguientes episodios. La animación de la serie, y su apartado artístico en general son buenos, pese a que no convencen del todo algunas decisiones sobre el diseño de los personajes. She-Ra y las Princesas del Poder es una serie que, pese algunos problemas, me agrado, y que en The Digital Questioner le damos un 7 de 10 puntos, pudiendo verla en exclusiva en Netflix.