Star Wars – The High Republic: Into The Dark – Análisis

Star Wars – The High Republic: Into The Dark – Análisis

Uno de los proyectos más interesantes y prometedores que Lucasfilm ha creado para Star Wars ha sido The High Republic, un ambicioso proyecto multimedia que nos narra las aventuras de la Orden Jedi y la Republica en su edad de oro, 200 años antes del Episodio I: La Amenaza Fantasma, y que en su primera fase (imitando el estilo de Marvel con su Universo Cinematográfico) inaugurada con Star Wars – The High Republic: The Light of the Jedi, está compuesto por una multitud de libros y comics que nos presentan a los Jedi en su mejor momento, como guardianes y protectores del lado luminoso de la Fuerza. Y de todos esos libros y cómics que se han estrenado este 2021 para iniciar esta nueva era de la saga, tenemos a Into the Dark, escrito por Claudia Gray, que transcurre paralelo a The Light of the Jedi, y que nos presenta una interesante perspectiva de la visión que los Jedi tenían de su propia orden.

Hacia la Oscuridad

Into the Dark, o En la Oscuridad como fue traducido oficialmente al español, nos presenta al padawan Reath Silas, un joven aprendiz que ha vivido toda su vida en el Templo Jedi de la gran ciudad planeta de Coruscant, donde está estudiando para trabajar en los archivos de la Orden, cuando un día él es asignado a la nueva estación Starlight Beacon en la frontera salvaje, gracias a que su maestra, la miembro del Consejo Jedi Jora Malli, ha sido asignada como la líder del nuevo templo Jedi de la estación espacial. Pero mientras realizaba el viaje por el hiperespacio a su nuevo destino, ocurre un terrible desastre que obliga a su nave a refugiarse en una antigua estación espacial que oculta un peligroso misterio, que le llevara a arriesgar su vida a medida que la investiga y descubre sus secretos.

Una de las razones por las que más me llamo la atención este libro fue su autora, ya que Claudia Gray no es ninguna novata en el universo expandido de Star Wars. Ella ha escrito, entre otros libros, Lost Star (Estrellas Perdidas) y Master and Apprentice (Maestro y Aprendiz), pero de los que yo he leído, y que se encuentra entre mis favoritos de la saga están Bloodlines (Líneas de Sangre), que ayuda a llenar uno de los vacíos argumentales de la trilogía de secuelas de Star Wars, como lo es la razón de que la Nueva República no enfrentara a la Primera Orden y el porque Leia Organa creo a la Resistencia, y que se ubica pocos años antes de Star Wars: The Force Awakens, y Leia: Princesa de Alderaan, un libro que nos presenta a una adolescente princesa Leia Organa en su día a día con sus padres adoptivos, y el cómo poco a poco fue adquiriendo el carácter decidido y valiente que le llevaría a unirse a la Alianza Rebelde en contra del Imperio en la trilogía original de Star Wars.

Con ese precedente, mis expectativas de cara al libro eran muy altas, y me alegra decir que cumple con creces.

Si algo note en la escritura de Claudia Gray, es que ella presenta muy bien a sus personajes, sus motivaciones y deseos, permitiendo que entendamos a la perfección por qué actúan como lo hacen en los momentos de acción, y que en sus libros previos la convirtió en quien probablemente mejor entiende a Leia Organa. En esta ocasión tenía la libertad de crear personaje con una libertad creativa que no tenía en sus libros previos, amarrados fuertemente a lo que dictaran las películas, y que le dio la oportunidad de presentar a varios personajes sobre los que centra la trama.

El primero por supuesto es Reath Silas, con quien iniciamos la historia, al que le siguen varios mas que, presentándolos sin ningún orden particular, tenemos primero a Orla Jareni, un caballero Jedí que ha decidido ser una Wayseeker (Literalmente Buscador de Camino), que es un título otorgado a quienes, sin abandonar la Orden, operan independientemente del Consejo y sus dictados; a ella le sigue su amigo, el maestro Cohmac Vitus, un académico que ha sido asignado a la Starlight Beacon. Los tres viajan en la nave espacial Vessel (que para que suene mejor lo dejare en inglés, porque literalmente se traduce como “Nave”) que es capitaneada por Leox Gyasi, un sinvergüenza que recuerda a Han Solo, su joven co-pilto Affie Hollow y Geode, quien es para Leox lo que Chewbacca fue para Han Solo, y cuya especie, los Vintian, parecen a simple vista una roca.

La historia de Into the Dark se puede dividir en tres: la de Reath Silas descubriendo los misterios de la antigua estación espacial, la de Orla y Cohmac luchando contra una gran amenaza del lado oscuro oculta en la estación, al tiempo que el Gran Desastre que sucedió en The Light of the Jedi les hace revivir un momento trágico de su pasado, y Affie, quien descubre en la estación espacial un secreto de su pasado y del gremio de naves para el cual trabaja.

Esto nos permite tener una variedad de historias paralelas transcurriendo a la vez, lo que además nos brinda una rara oportunidad de ver las distintas perspectivas que los Jedí tenia sobre su orden y la Fuerza. Reath es un joven feliz con la vida en la gran ciudad de Coruscant, y al cual no le agrada para nada viajar al salvaje Borde Exterior; Orla es una Jedí deseosa de encontrar su propio camino para entender la Fuerza, y Cohmac es alguien que nos muestra dudas sobre si el camino tomado por la Orden es el mas adecuado. Todo esto nos recuerda que, mas que un monolito ideológico, la Orden Jedi era un lugar donde cada miembro tiene su propia visión del mundo, que no todos coinciden en lo que es correcto y que no, algo que fácilmente podemos olvidar si solo vemos las películas.

Por el lado contrario, hace que en la historia los protagonistas rara vez actúen como equipo. Reath, Affie, Orla y Cohmac, terminan siendo los protagonistas de tres historias que, aunque complementarias, actúan por separado y hace que pocas veces se unan, especialmente la de Affie, llevando a que el trabajo en equipo para conseguir un mismo objetivo una rareza en esta historia.

Sobre la historia en sí, esta podríamos definirla como un intento de ser la clásica historia de terror espacial, de protagonistas atrapados en una estación que oculta un terrible misterio que podría volverse una gran amenaza para toda la República. El que tan bien se ejecuta, eso ya dependerá del gusto de cada lector.

Claudia Gray dedica tanto tiempo a presentarnos a los personajes, desarrollar sus motivaciones, personalidad y la visión de cada uno del mundo que les rodea, que hay que esperar al ultimo tercio del libro para ver los momentos de mayor acción y drama en la estación espacial. Esto no significa que antes de esto no pase nada interesante, todo lo contrario, pero al ser básicamente tres historias transcurriendo paralelas, demora en llegar el punto en que el clímax de las tres (con la relativa excepción de Affie) chocan para darle una conclusión a la historia.

Otro elemento que destaca en el libro es la continuidad con la saga. Si algo odie de la trilogía de secuelas de Star Wars, y que probablemente nunca perdonare, fue la falta de continuidad, no solo con la saga en general, sino incluso entre las mismas películas de esa trilogía. The High Republic viene a ser la respuesta a ese error, mostrando un trabajo de continuidad increíble.

El Gran Desastre que sucedió en The Light of the Jedi, donde una nave espacial choco en el hiperespacio, cierra todo un sector de la galaxia, y causa una lluvia de restos a la velocidad de la luz en todo el sector que lleva a cerrar las rutas hiperespaciales por semanas, son el detonante de lo que sucede en Into The Dark, habiendo sucesos que pudimos leer en The Light of the Jedi que tienen consecuencias en este libro. En este sentido, celebro por todo lo alto la labor encomiable de Lucasfilm y de los autores de The High Republic de asegurarse de que cada libro y comics de esta serie pertenezca a una misma gran historia.

Pero no puedo concluir mi análisis de este libro sin hacer mención a Geode, el personaje que genero polémica en las redes sociales hace algún tiempo por el simple hecho de que parece una roca. Por un lado, no olvidemos que estamos en una saga que, en la escena de la cantina de la película original, tenia a hombres lobo e insectos gigantes, o que en el universo expandido antes de Disney tenia un alíen en forma de conejo, por lo que la idea de un ser que parece una roca es lo menos ridículo que se nos ha presentado. Por el otro, se supone que la idea de una gigantesca Galaxia con innumerables formas de vida es presentarnos razas alienígenas como no esperaríamos ver en la tierra. Y finalmente, es un personaje secundario que roza el ser un extra, tiene sus momentos de relevancia, pero rara vez es el centro de atención. Dicho en otras palabras, el personaje hace muy poco para ser una polémica real, y dudo que sea el mas ridículo que haya visto Star Wars.

En Conclusión

Star Wars – The High Republic: Into the Dark era una de las grandes pruebas de fuego a la continuidad propuesta por Lucasfilm para este evento, logrando muy bien ese equilibrio de ser una consecuencia directa a lo que sucedió en Light of the Jedi, pero que tiene una historia que se puede entender perfectamente por su cuenta. Por el otro, y sin caer en spoilers, viene a presentarnos una de las grandes amenazas que veremos durante la era de la Alta Republica aparte de los Nihil (sin ir muy lejos, ya lo vimos en el tercer número del cómic de The High Republic escrito por Cavan Scott), demostrándonos los grandes retos a los que los Jedis se enfrentaran en futuras historias.

De lo que podemos criticar esta la idea de dividir la historia en tres arcos argumentales paralelos, ya que nunca se siente que los protagonistas trabajen realmente en equipo por una misma causa, sino que solo se limitan a no contradecirse, y causa que protagonistas como Affie se sienta que tienen menos relevancia en la historia general. Esto estuvo lejos de arruinarme la historia, pero podría ser un problema dependiendo de tus gustos personales.

Into the Dark o En la Oscuridad viene a ser un excelente libro para adentrarse mas en esta nueva era de Star Wars, que demuestra que Lucasfilm esta aprendiendo de los errores cometidos al crear la trilogía de secuelas, y que nos deja con ganas de saber que nuevas aventuras nos espera en los futuros contenidos de esta era.

Into the Dark salió hace algunos meses en inglés, y esta semana salió la traducción oficial al español en España por parte de Editorial Planeta; del lado de América Latina, no estoy seguro de cuándo podría salir una traducción oficial para nuestra región, o si siquiera llegara oficialmente.